Secciones

Con funeral bomberil despidieron a ingeniero fallecido en accidente

EN NUEVA IMPERIAL. Francisco Salazar (31) murió en la madrugada del sábado al chocar contra una pasarela.
E-mail Compartir

Una emotiva y multitudinaria despedida tuvo en Nueva Imperial el director de la Tercera Compañía de Bomberos de esa comuna, Francisco Salazar Moreno, quien falleció en un accidente de tránsito en la ruta a Temuco, el sábado.

El ejecutivo de Frontel fue velado en el Cuartel General de Bomberos y desde ahí anoche partió el sepelio hasta el Cementerio Municipal, tras la misa oficializada por el capellán y voluntario de Bomberos, Jaime Villalobos.

A la salida del féretro del fallecido padre de tres hijas, lo esperaba una formación de reglamento de Bomberos, así como delegaciones de esa institución de diferentes unidades de La Araucanía, además de una multitud de vecinos.

En el camposanto se le rindieron los honores correspondientes mientras directivos de Bomberos, amigos y familiares destacaron sus cualidades humanitarias, haciendo hincapié en la alegría que siempre reinaba en su vida, el buen trato con sus camaradas y su vocación de servir a la comunidad.

Al finalizar los honores de reglamento el superintendente Gabriel Millar le hizo entrega de la cotona a la viuda de Salazar Moreno y el casco a su hija mayor.

Las causas del accidente en el que murió el conocido bombero y vecino de Nueva Imperial siguen bajo indagatoria por parte de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros.

"Faltan peritajes para determinar a qué se debió la pérdida de control", dijo el fiscal Mauricio San Martín.

Dos feriados largos dispararon las cifras

E-mail Compartir

En el mes de julio de este año hubo 68 conductores que fueron llevados a tribunales de La Araucanía por haber sido descubiertos manejando con alcohol. Aquello es superior al promedio mensual y es cercano al del mes de septiembre. La única explicación que tiene la Fiscalía son los dos feriados largos que hubo este año. "El mes de julio marcó un aumento considerable en comparación a los meses de años anteriores y especialmente respecto al mes de septiembre, que es normalmente el mes de mayor cantidad de casos. Falta que se genere un cambio cultural en cuanto a que el alcohol y la conducción de vehículos motorizados son incompatibles", finalizó Garrido.

En la Región van 976 condenados por manejar con alcohol solo este año

ESTADÍSTICAS. Fiscalía entregó reveladoras cifras donde se evidencia una constante alza de conductores negligentes.
E-mail Compartir

La Fiscalía Regional expresó su preocupación ante el considerable aumento que se ha registrado durante este año sobre la cantidad de personas que han sido condenadas por delitos asociados a la conducción de vehículos motorizados tras haber consumido alcohol.

De acuerdo a las estadísticas a las que tuvo acceso El Austral, los fiscales de las distintas comunas de la Región han logrado condenar, solo entre el 1 de enero y el 31 de agosto de este año, a 976 personas que han sido sorprendidas manejando automóviles con evidencia de haber consumido alcohol.

La cifra supera en un 19,2% a la cantidad de condenados que se llevaban en el mismo periodo del año anterior, considerando que dentro del mismo lapso se habían condenado a 819 personas.

"Desde el año 2016, las cifras se mantienen estables en cuanto a la cantidad de casos que ingresan al Ministerio Público. En las distintas comunas de la Región, se puede sacar un promedio de siete casos diarios y eso implica un número importante de condenados, ya que se logran condenas en casi el 100% de los casos", expresó el fiscal vocero de la Fiscalía Regional, Roberto Garrido.

Preocupación

La ley considera la "conducción bajo la influencia del alcohol" como el acto en que el chofer de un vehículo motorizado marca en la alcoholemia entre 0,3 y 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre. Sobre los 0,8 gramos, el delito se califica como "conducción en estado de ebriedad".

Para ambas calificaciones, la ley asocia penas distintas pero que, en definitiva, incluyen la suspensión de la licencia de conducir en distintos plazos y una pena de cárcel que puede llegar a los tres años de cárcel efectiva si se provocan lesiones gravísimas o la muerte.

Según comentan desde la Fiscalía, las legislaciones que han endurecido las penas -como la Ley Tolerancia Cero y la Ley Emilia- tienen un efecto disuasivo solamente en un primer minuto tras su promulgación, ya que la cantidad de casos se mantiene.

Precisamente, entre enero y agosto de 2017 fueron imputadas mil 625 personas que fueron sorprendidas manejando con alcohol. En tanto, entre enero y agosto de 2018, la misma cifra aumentó a mil 736, lo que significa un alza de un 6,8%.

"Sentimos que no se ha producido el cambio cultural esperado y no se ha internalizado que no se puede conducir bajo la influencia del alcohol. Esto es preocupante y debe motivar a que los conductores tomen conciencia de las graves consecuencias que pueden provocar a otras personas y que pueden sufrir ellos mismos, en cuanto a penas de cárcel" , añade el fiscal Garrido.

"Lamentamos que, a pesar de las campañas de publicidad y las penas asociadas, las personas no cambien su comportamiento", concluyó.