Secciones

987 colegios abrirán cupos para estudiantes inmigrantes en la Región

POSTULACIÓN 2019. Lo anterior, en el marco del nuevo sistema de admisión escolar.
E-mail Compartir

Mañana comienza el periodo de postulación para los extranjeros que están en La Araucanía y que quieran integrarse al sistema educacional chileno.

Esto como parte de la entrada en funcionamiento en la Región del nuevo Sistema de Admisión Escolar, que ahora se realizará a través de internet y donde se pueden encontrar 987 establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados.

Los recintos están en la página www.sistemadeadmisiónescolar.cl dando a conocer su proyecto educativo, tanto para los estudiantes regulares, como para los de otros países y que se quieran inscribir en kinder, primero básico, séptimo y primero medio, o bien cambiar de colegio siempre en esos mismos cursos. La postulación se extenderá hasta el 28 de septiembre.

Proceso

En este sentido la seremi de Educación, Alicia Bahamondes, explicó que "nosotros hace más de tres meses que recorremos la Región para orientar a los padres, apoderados y dirigentes sociales, vecinales y de agrupaciones de inmigrantes a quienes hemos capacitado para que ellos puedan llevar respuesta a dudas de las comunidades escolares. De hecho hoy estaremos en Angol entregando información para que ya mañana jueves los padres comiencen a elegir la opción más conveniente para sus hijos".

Según la explicación de este nuevo sistema, con este proceso a través de internet se elimina la selección, ya que los recintos no podrán exigir antecedentes de ningún tipo a las familias, ni tampoco realizar pruebas académicas o entrevistas personales a los postulantes.

Extranjeros

En el caso de los extranjeros que no tengan RUN nacional deberán hacer un trámite previo, según lo explica el encargado del equipo de la Unidad Sistema de Admisión Escolar en la Región, Rolf Oettinger.

"Los extranjeros tienen que acercarse a las oficinas del Ministerio en Angol y Temuco, para crearles un identificador provisorio, al apoderado y al estudiante para que pueda postular. Allí habrá facilitadores para que los ayuden. También hay un teléfono 600 600 2626 para consultas".

Según cifras de la Gobernación de Cautín, los extranjeros que han regularizado sus papeles en La Araucanía son 3.410. De ellos, 1.443 lo han hecho en Cautín y 107 en Malleco y 1.890 en las oficinas del Instituto de Previsión Social IPS.

"Este sistema garantizará la igualdad de las oportunidades a todos los niños y niñas para acceder a una educación de calidad. Las familias ahorrarán mucho tiempo ya que no tendrán que hacer filas en las afueras de los colegios buscando vacantes para su hijo o hija", dijo el gobernador Mauricio Ojeda.

ENTREVISTA. jaCqueline Romero (Rn), presidenta del Consejo Regional:

"La alcaldesa de Vilcún debe entregar los antecedentes a la Justicia, si no, pedir disculpas"

E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

En una entrevista en El Austral, la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera (PPD), criticó la distribución de recursos que realizan los integrantes del Consejo Regional acusando intereses de diferentes origen, afirmando que "yo espero que sea de votos y no de nexos, porque podrían ser hasta intereses económicos. No tengo mayores antecedentes, pero basta ver la inversión en las comunas como para darse cuenta de cómo viene la cosa".

Estas palabras que no cayeron nada de bien entre los 20 cores. La presidenta de la entidad, Jacqueline Romero (RN), calificó estos dichos de "graves", emplazando a la alcaldesa a realizar la denuncia en la Fiscalía, agregando que se estudia, además, en ese organismo una posible acción legal contra la edil por posibles injurias y calumnias con publicidad.

-¿Qué opina de la referencia a intereses económicos de los cores que realizó la alcaldesa?

-Son acusaciones muy graves. Si ella tienen los antecedentes de algún delito debe entregarlos a la Justicia, como es obligación para todo funcionario público. Hasta yo la acompañaría, y si no los tiene, que pida las disculpas correspondientes a este cuerpo colegiado.

-¿Qué han dicho los cores de esta afirmación?

-Ellos están muy molestos. Mencionan que al no entregar antecedentes concretos con nombres y apellidos se deja en duda el funcionamiento de todo el Consejo Regional, ya que siempre en política hay conversaciones y acuerdos, pero cuando ella menciona intereses económicos, apunta a que hay dinero de por medio y eso no corresponde ni es válido viniendo de una autoridad comunal.

-¿Estos dichos de la alcaldesa podrían derivar en una acción legal por injurias y calumnias con publicidad?

-Eso lo estamos estudiando al interior del organismo, no lo descarto. Pero si ella fue capaz de mencionar eso en un medio de comunicación, me gustaría que viniera a conversar con nosotros ya que las puertas siempre están abiertas en el Core para todos los alcaldes y autoridades sociales.

-¿En el caso de Vilcún se han aprobado recursos para proyectos?

-Sólo este año le hemos entregado $2 mil 600 millones. Ahora ella también reclama que no le avisan de las licitaciones, pero son las autoridades de las comunas las que deben realizar el seguimiento a los procesos de los proyectos.

-¿Todo esto surgió después que el diputado Miguel Mellado, dijera que se estaba favoreciendo a comunas de oposición con la entrega de recursos. ¿Qué opina de estas declaraciones?

-Lamento que el diputado Mellado haga este tipo de acusaciones ya que es de mi partido político, que es el mismo del intendente. Le pediría al diputado que revise la cartera de proyectos de los municipios donde algunos tienen, pero vario otros no. Pasa lo mismo con los dineros del Fondo Regional de Iniciativa Local, Fril, donde entregaron los recursos pero no tienen la capacidad de ejecutarlos.

-¿Cómo está la relación del Core con el intendente Luis Mayol?

-Muy buena. De todos los años que llevo como consejera destaco a dos intendentes, Francisco Huenchumilla (DC) y Luis Mayol (RN). Tenemos un diálogo muy fluido con él. Nos toma las ideas que le entregamos y nos pregunta todos los temas.

"Sólo este año le hemos entregado $2 mil 600 millones a Vilcún. Además son las autoridades las que deben realizar el seguimiento a los procesos de los proyectos". "Le pediría al diputado Miguel Mellado (RN) que revise la cartera de los proyectos de los municipios, donde algunos tienen, pero varias otras comunas no"."