Secciones

Construirán defensa fluvial para nuevo barrio que estará a orillas del río Cautín en Temuco

FINANCIAMIENTO. Intendente Mayol, el Core y el MOP comprometieron recursos para la estructura que es indispensable para iniciar proyectos habitacionales del Serviu en Antumalén.
E-mail Compartir

Terrenos que hoy son baldíos y están cubiertos de inflamables pastizales en verano, barro en el invierno y microbasurales todo el año, se transformarán en los próximos años en el nuevo barrio Antumalén que tiene proyectado el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) para un total de 800 familias que hace diez años están luchando por un subsidio para su casa propia en Temuco.

Pero el terreno tiene una dificultad: está ubicado entre las villas Parque Costanera y el río Cautín, en el sector nororiente de la capital regional. Por ello, es requisito indispensable que se construya una defensa fluvial que permita considerarlo como terreno "no inundable", apto y seguro para la construcción de viviendas.

Para aquello se necesitaban dos mil millones de pesos, que hasta hace unos meses no estaban. Pero ayer, el intendente Luis Mayol y la presidenta del Consejo Regional, Jacqueline Romero, firmaron un mensaje en el que se comprometen a financiar el 50% de los recursos necesarios.

"Estamos focalizándonos en ayudar a la gente que más lo necesita con los escasos recursos que tenemos (...) aquí van a ser beneficiadas más de dos mil personas. Esto refleja la forma en que estamos trabajando con el Core", expresó el intendente de La Araucanía, Luis Mayol.

Compromiso

La intención del Gobierno Regional de financiar el 50% de la obra es visto como un buen espaldarazo a la gestión del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que asumirá el otro 50% del proyecto a través de la Dirección de Obras Hidráulicas.

"Estamos agilizando los procesos, tenemos toda la disposición y todas las ganas de respaldar las iniciativas que van en directo beneficio de personas que están buscando tener su casa", expresó la presidenta del Core, Jacqueline Romero.

Detalles técnicos

El muro de defensa fluvial que está proyectado tiene una extensión de tres kilómetros y es indispensable para que el Serviu pueda acreditar que el terreno está apto para construir las viviendas que ocho comités, compuestos por 800 familias, están buscando desde hace más de diez años.

El director del Serviu, Hugo Cruz, contó que de las 55 hectáreas que están insertas en el terreno de interés, ya hay 25,65 reservadas especialmente para los comités.

"Vamos a levantar este proyecto tomando como precaución la integración de espacios públicos, paisajes y aspectos urbanísticos que lo rodean", dijo Cruz.

El seremi de Obras Públicas, Henry Leal, recalcó que lo que viene ahora es iniciar la licitación, lo que se espera que quede finiquitado dentro de este año.

"Dentro de ese plazo, lo que esperamos nosotros, es que el Serviu afine detalles de los proyectos habitacionales", mencionó Leal.

Jorge Martínez, vocero de los vecinos que están asociados en el comité, asegura que todavía falta definir si serán casas o edificios de departamentos.

"Desde ya estamos agradecidos de que se dé un paso más para lograr lo que para nosotros es un sueño", cerró.

Mejorar la conectividad y el transporte

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, agradeció a las autoridades regionales por el compromiso de financiamiento al proyecto del MOP y anunció que desde ya están estudiando construir un parque. Lo que vendrá ahora, dijo Becker, es mejorar la conectividad y el transporte público. "Sin duda tendremos que mejorar en la locomoción colectiva, los espacios de áreas verdes y la conectividad. En ese sentido, esperamos seguir haciendo equipo con el Gobierno Regional porque hemos avanzado mucho", comentó el edil.

"Estamos focalizándonos en ayudar a la gente que más lo necesita con los escasos recursos que tenemos".

Luis Mayol,, intendente"

"Lo que esperamos nosotros, es que el Serviu afine detalles de los proyectos habitacionales".

Henry Leal,, seremi de Obras Públicas"

kilómetros consta el proyecto de defensa fluvial. La zona a intervenir es justo donde el curso de agua tiene una curva. 3

Madre de Erica Hagan pide justicia a cuatro años del crimen de su hija

HOMICIDIO SIN CULPABLES. La psicóloga fue encontrada muerta dentro de una tina de baño, al interior del Colegio Bautista.
E-mail Compartir

Con distintas publicaciones en Facebook, la madre de Erica Hagan conmemoró el cuarto año del crimen de la psicóloga estadounidense ocurrido al interior del Colegio Bautista de Temuco, el 5 de septiembre de 2014.

El hecho fue recordado en el grupo de Facebook "Justicia para Erica Hagan" que es administrado actualmente por la madre de la joven, Regina O'Neal.

En el mismo grupo colgó el pasado 20 de agosto un video en el que pedía a la comunidad de Temuco entregar información que ayude a dilucidar el crimen sin resolver.

El hallazgo del cuerpo de Erica lo realizó el 5 de septiembre de 2014 Harold Gutiérrez -esposo de una profesora y conocida de Erica- quien acompañado de un rondín y otro trabajador que se encontraba a esa hora en el lugar, ingresó al recinto en donde quedó revelado el alevoso crimen.

Recordando el caso

Erica Hagan llegó a Chile el 28 de julio de 2014 para apoyar la enseñanza del inglés en el Colegio Bautista. Oriunda de Kentucky, realizó diversas actividades en el colegio, entre ellas, también la difusión del cristianismo. Su estadía habría sido feliz, así como la de muchos otros antes que ella, de no ser por la fatídica noche del viernes 5 de septiembre, cuando fue asesinada.

Las evidencias demuestran que la psicóloga fue golpeada cuatro veces en su cabeza, con un elemento contundente.

No hay culpables y, de hecho, el único procesado por el crimen fue absuelto en diciembre de 2015. Aún siguen en litigio dos demandas por indemnización.

de diciembre del 2015 fue absuelto de todo cargo Domingo Cofré, el rondín del Bautista que estuvo trabajando esa noche. 23