Secciones

Intensifican fiscalizaciones de alimentos en la previa del "18"

EMPANADAS. Un total de 17 sumarios sanitarios se ha cursado en las últimas dos semanas, efectuándose además el decomiso de 2 mil 500 kilos de carne.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Un total de 17 sumarios sanitarios por deficiencias detectadas en la elaboración de alimentos ha cursado en el transcurso de las últimas dos semanas la Seremi de Salud de La Araucanía durante el proceso de intensificación de las fiscalizaciones en los días previos a las festividades dieciocheras.

Junto con ello, los inspectores del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi han efectuado el decomiso de 2 mil 500 kilos de carne. Así lo manifestó la autoridad sanitaria regional, Katia Guzmán, al participar en una de las fiscalizaciones efectuadas por el equipo fiscalizador en la Fábrica de Empanadas Rosycar ubicada en calle Lagos, en Temuco.

"Con las 80 acciones ya desarrolladas, llevamos 17 sumarios, donde principalmente hemos tenido que requisar algunos productos cárneos, los cuales se han encontrado en malas condiciones, algunos con fecha de vencimiento o sin origen conocido, significando a la fecha 2 mil kilos de carne que se han decomisado", aseguró Guzmán quien dijo que durante los días previos a Fiestas Patrias se refuerzan las inpecciones sanitarias para evitar problemas de salud que puedan afectar a la población.

En lo que se refiere a las empanadas, Guzmán hizo hincapié en que la compra de este típico producto chileno, debe efectuarse sólo en establecimientos autorizados, verificar las fechas de elaboración y vencimiento en caso que sean envasadas y en ningún caso consumir un producto que contenga cuerpos extraños o presencia de hongos en su superficie. Las fiscalizaciones en carnicerías y locales de fabricación y venta de empanadas están referidas a las condiciones estructurales y de funcionamiento de los mismos: infraestructura, aseo y orden de la instalación, prácticas higiénicas de los manipuladores, control de vectores, manejo de basuras, condiciones de almacenamiento de los alimentos y materias primas y otros.

En cuanto a la duración de las empanadas, Marisol Zurita, propietaria de la Fábrica Rosycar, empresa distribuidora para importantes cadenas comerciales, aseguró que no más allá de tres días es la "vida útil" de una empanada que se mantiene refrigerada, en ningún caso a temperatura ambiente. "Creo que vamos por el camino correcto con nuestros procesos, nosotros además mantuvimos los mismos precios del año pasado", agregó la empresaria quien a la vez dijo que la producción de sus cuatro productos: empanada de horno, empanada frita de pino, frita de queso y papa rellena con pino aumenta en gran proporción para Fiestas Patrias.

"Habitualmente se producen 400 empanadas por tipo, lo que aumenta a por lo menos al doble o triple diariamente en esta época del año", precisó.

Intoxicaciones

Las intoxicaciones alimentarias son un clásico cada "18" debido a los excesos al comer y al beber. A ello se suma que los brotes aumentan en el período de primavera y verano coincidiendo con las festividades masivas en la que cualquier persona está expuesta a sufrir una intoxicación alimentaria, debido al incremento de las temperaturas y al relajo de los hábitos de higiene durante la preparación de los alimentos.

Por ello, especialistas de Clínica Alemana recuerdan que las "enfermedades transmitidas por alimentos" (ETA) se originan por ingerir un producto contaminado con algún microorganismo (virus, bacteria, parásito, o toxina), lo que produce síntomas agudos -de inicio brusco-, como dolor abdominal, diarreas, vómitos o fiebre. En estos casos, el periodo de incubación es variable, ya que depende de la causa, por lo que puede ir de horas a días.

Especial cuidado en estas fechas deben tener los pacientes diabéticos, hipertensos, dislipidémicos, personas con insuficiencia renal o insuficiencia cardiaca, personas con reflujo gastroesofágico, celiacos, intolerantes a la lactosa, portadores de síndrome de intestino irritable (SII), entre otros, para quienes no es recomendable "salirse de la dieta".

Solicitan prótesis para niña con "pie equino"

DEFORMIDAD. Menor de 4 años de Pitrufquén padece parálisis cerebral.
E-mail Compartir

Unas par de prótesis que le permitan mejorar la calidad de vida de la menor de 4 años, Ivette Pascal Orellana Carrasco, solicita con urgencia su abuela Marbelle Seguel.

La niña, quien junto a su familia es habitante de Pitrufquén, padece de parálisis cerebral y hace unas semanas fue operada para corregir una deformidad conocida como "pie equino" en la que el pie se encuentra permanentemente en una posición de flexión plantar, en aducción e inversión. Si hay algún fabricante o particular que pueda colaborar con esta causa, los teléfonos de contacto son 45 2516580 o +569 88904199.