Secciones

El viernes comienza la Semana de Las Tradiciones de Sofo

FIESTAS PATRIAS. Del 14 al 19 en el Parque Charles Caminondo.
E-mail Compartir

Este viernes 14 y hasta el miércoles 19 se desarrollará la Semana de las Tradiciones Chilenas en el Parque Charles Caminondo, organizado ya por 23 años por la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, Sofo.

En esta versión, los visitantes encontrarán más de 150 expositores que ofrecerán lo mejor de las costumbres chilenas, comidas y bebidas típicas, junto a la música y la cueca.

Marcelo Zirotti, presidente de Sofo, señaló que "estamos cumpliendo con el objetivo para la que fue creada, como es rescatar el espíritu de nuestra cultura que nos une en una tradición familiar y de valores nacionales".

Entretenido

La Semana de las Tradiciones "Aires del Ñielol" destaca entre sus actividades una Misa a la Chilena, rodeo y muestras folclóricas, todo complementado con juegos criollos y atractivos patios de comidas que ofrecerán lo mejor de la mesa chilena.

A ello, se suma la participación de artesanos provenientes del norte, centro y sur del país, y tres fondas que estarán abiertas durante la noche y madrugada en el Parque Charles Caminondo, al norte de la ciudad, que cuenta con estacionamientos y vigilancia privada.

Rupestre II rescata el arte de la prehistoria en plaza de Temuco

GALERÍA MUNICIPAL. 14 pinturas de Patricio Jaccard recrean los dibujos de las cuevas de Altamira y Lascaux. La muestra estará abierta hasta el 17 de este mes.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Una de las manifestaciones artísticas más antiguas de las que se tiene constancia es la pintura rupestre, que ha logrado en muchos casos sobrevivir al paso de la prehistoria y de la historia, dejando un registro inestimable acerca de la actividad humana sobre las paredes de cavernas, abrigos rocosos y barrancos, y donde resaltan por su antigüedad, belleza y complejidad, las de la Cueva de Altamira, en España, y las de Lascaux, en Francia.

Precisamente en las obras rupestres de estas dos cuevas se basa el rescate pictórico del artista local Patricio Jaccard, quien exhibe hasta el 17 de este mes 14 pinturas de su autoría bajo el nombre de "Rupestre II, Altamira y Lascaux", en la Galería Municipal de Arte Aníbal Pinto, en la plaza de Temuco. Esta es -de acuerdo a lo señalado por el pintor- la segunda muestra basada en dibujos y signos originados hace 20 mil años.

"Esta es una segunda exposición con este tema, hace 10 años presenté la primera en Temuco", apunta Patricio Jaccard, quien agrega que "entre una exposición y otra sin duda que el transcurso de una década permite mejorar la perspectiva y el arte, siempre con el afán de recrear los dibujos que nuestros antepasados plasmaron en las cavernas".

Las obras expuestas en la galería Municipal de Arte de la plaza resalta más los colores que las originales, "respetando eso sí la inocencia del trazo y la precariedad que tenían los primeros pintores", apunta Jaccard.

La exposición es abierta al público, y gratuita. Los cuadros están a la venta.

El arte rupestre

En las pinturas rupestres generalmente se usaban uno o dos colores, incluyendo algunos negros, rojos, amarillos y ocres, de origen vegetal, de fluidos corporales, compuestos minerales, mezclados con grasa o resina. Las cuevas se ubican bajo el suelo, por lo que están en oscuridad completa. La recreación de Patricio Jaccard hace resaltar los colores, lo que permite disfrutar de la belleza de este arte prehistórico.

pinturas 14

son las que exhibe Patricio Jaccard en la Galería Municipal de Arte de la plaza. 2010