Secciones

Autonomía para prevenir se gana con preservativo femenino

VENTAJAS. Próxima entrega gratuita del "FC2 female condom" es bien vista para intentar poner freno al aumento de las ITS.
E-mail Compartir

Una mayor autonomía para prevenir tanto embarazos como infecciones de transmisión sexual (ITS) tendrán en los próximos días las mujeres de la Región cuando comience la distribución gratuita de los condones femeninos en los distintos centros de salud.

Fue la propia subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien manifestó hace unos días en Temuco que la segunda quincena de septiembre se encontrará disponible este producto en los establecimientos de salud en una primera etapa, para luego ampliarlo a otros espacios como universidades y colegios.

A juicio de la seremi de la Mujer, Sara Suazo, esta política pública permite a las mujeres otorgarles una mayor autonomía para decidir. "Es muy importante para las mujeres el poder decidir sobre la prevención de las enfermedades de transmisión sexual y estamos muy contentos que sea posible acceder gratuitamente a este preservativo que les permite a las mujeres ser responsables de su sexualidad", indicó.

A su juicio, además de la facilidad en el acceso debido a la gratuidad, la autoridad cree necesario implementar un plan de educación. "Nosotros como ministerio junto con Salud tendremos diálogos con mujeres en cada una de las comunas".

Equidad de género

A la vez, la directora de la Escuela de Obstetricia de la Universidad Mayor Sede Temuco, Maritza Escobar, considera que se trata de una política sanitaria que va en la línea de la equidad de género por lo que sin duda es un aporte. "Al existir una distribución gratuita de preservativos femeninos en los establecimientos de atención primaria de nuestro país permitirá a la mujer protegerse de las infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados sin depender del condón masculino", dijo despejando dudas sobre la efectividad del producto. "Al igual que el condón masculino, crea una barrera para impedir el contacto con los fluidos genitales. Cuando se utiliza correctamente tiene una efectividad del 95% en relación al embarazo y pueden fallar por las mismas razones que los condones masculinos".

Según la académica de la U. Mayor, actualmente el preservativo femenino es un producto escaso o inexistente en las farmacias chilenas y con un valor más alto en relación al preservativo masculino. "Por tanto, si existieran estrategias de acceso a este método preventivo de barrera sería absolutamente necesario fortalecer las actividades de educación en temas de salud sexual que lideran matronas y matrones responsables de los programas de ITS y programas de regulación de fecundidad en el sistema de salud público", agregó.

Si bien se valora la autonomía que pueden lograr las mujeres, la Asamblea de Mujeres del Wallmapu cree que esta política puede fracasar si la entrega gratuita sólo está dirigida a la anticoncepción y no a la prevención de ITS. "Hoy día a las mujeres inscritas en los consultorios que tienen dispositivos intrauterinos no les hacen entrega de condones, entonces yo me pregunto si ocurrirá lo mismo con estos preservativos femeninos", señaló Edith Guajardo, integrante de la Asamblea, quien duda de la efectividad del condón femenino frente al masculino. "Junto con tener una serie de elementos que hacen que su uso sea más bien complejo, el femenino no tiene el mismo estándar de eficacia como método de barrera para las infecciones de transmisión sexual".

Dudas sobre estándar de eficacia