Conmemoran el natalicio de la gran folclorista chilena Margot Loyola
HOMENAJE. La ministra de las Culturas y las Artes, Consuelo Valdés, señaló que este año lo dedicarán a revivir "sus enseñanzas y a difundir su figura".
El mundo de las artes, la cultura y representantes del Gobierno recordaron recientemente los 100 años del nacimiento de la intérprete nacional Margot Loyola, que murió hace tres años. La folclorista e investigadora nació en Linares el 15 de septiembre de 1918 y la ministra de las Culturas y las Artes, Consuelo Valdés, destacó la importancia de su figura en la tradición criolla.
"Feliz cumpleaños Maestra Margot Loyola. En el día que cumpliría 100 años celebramos su legado, que sigue más vivo que nunca. Este año lo dedicaremos a revivir sus enseñanzas y a difundir su gran figura en la cultura tradicional y popular chilena", sostuvo en su cuenta de Twitter la ministra. Lo mismo hizo su Ministerio, que a través de su cuenta en la misma red social aprovecharon de recordarla compartiendo una entrevista que le hicieron a la intérprete nacional en febrero de 2015. "Hoy es el centenario de la gran Margot Loyola y no solo la recordamos por sus hermosas composiciones, su armoniosa guitarra y su prodigiosa voz, sino por su enorme legado y trabajo en investigación del folclor de Chile y nuestra cultura", fue el mensaje que adjuntaron a la fallecida cantante. Por otra parte, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, a través de Twitter le envió un saludo a la familia de Loyola en este día e indicó que el legado de la compositora es "inspirador y trascendente". "Nuestro homenaje al conmemorarse hoy los 100 años del nacimiento de Margot Loyola, Premio Nacional de Música. Una vida dedicada al folclor de Chile, su legado es inspirador y trascendente", manifestó.
LEGADO
Margot Loyola fue una de las figuras más importantes de las últimas décadas en la tarea de difundir y mantener vigentes las tradiciones musicales en nuestro país. Su actividad dio vida a libros y discos de su autoría que permitieron la formación de diferentes grupos musicales a lo largo de su historia. La gran parte de esa labor pudo ser distinguida públicamente en 1994 cuando Margot Loyola recibió el Premio Nacional de Artes Musicales. Hasta ahora, es la única artista proveniente del mundo folclórico que ha recibido el galardón, tradicionalmente entregado a personajes ligados a la llamada música clásica o docta.