Secciones

Autoridades realizan positivo balance de Fiestas Patrias en la comuna de Villarrica

CONCURRENCIA. Alcalde Pablo Astete dice que recibieron un gran número de turistas en actividades organizadas.
E-mail Compartir

Una serie de actividades artísticas, recreativas, deportivas y culturales, organizó la Municipalidad de Villarrica para celebrar estas Fiestas Patrias.

Los eventos estuvieron orientados a la familia villarricense, como también a los miles de turistas que llegaron a la comuna lacustre durante esta festividad.

"El recuento que realizamos como municipio es muy positivo, debido al gran número de visitantes que llegó hasta esta comuna, la más linda del sur de Chile, prefiriendo a Villarrica, Licán Ray y sus alrededores, para disfrutar de las bondades naturales, culturales, artísticas y gastronómicas ofrecidas para esta celebración nacional", expresó el alcalde Pablo Astete.

Demostrando su patriotismo y a pesar de las inclemencias climáticas, las comunidades de Ñancul, Villarrica y Licán Ray destacaron con sus desfiles de Fiestas Patrias, que fueron acompañados con "La Fiesta de la Chilenidad", en el Parque Municipal.

Continúa la lluvia hasta el domingo en Temuco y La Araucanía

E-mail Compartir

Las precipitaciones que desde hace casi una semana se han dejado caer en La Araucanía, continuarán durante este fin de semana, de acuerdo con el reporte meteorológico contenido en el boletín del Centro de Alerta temprana de Onemi.

Es así que se mantiene la Alerta Temprana Preventiva, levantada por la Onemi regional desde el pasado 18 de septiembre, ante el sistema frontal que además ha llevado nevadas a la zona cordillerana y vientos a la zona costera.

La lluvia podría alejarse recién durante la madrugada del domingo, aunque para hoy se espera lo más crudo del temporal: ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora.

Corma y Conaf ya se preparan para los incendios forestales

E-mail Compartir

Saber cómo y dónde comenzó un incendio forestal, para en el futuro prevenir la ocurrencia de un nuevo siniestro, fue el objetivo central de un curso de dos días realizado por Conaf y Corma Araucanía, para empresas asociadas al gremio forestal. Fueron dos jornadas en las que participantes de ambas organizaciones pudieron conocer las metodologías utilizadas por equipos investigativos nacionales y extranjeros y así diseñar mejores acciones preventivas.

La actividad fue destacada por los líderes de ambos organismos, atendiendo la venidera temporada.

Polémica en Angol por desfile de Bomberos sin banda de fondo

E-mail Compartir

Polémica existe en redes sociales de la comuna de Angol tras el desfile de conmemoración de Fiestas Patrias, luego de que las compañías del Cuerpo de Bomberos de la comuna pasaran desfilando frente a las autoridades cuando ya se había retirado la banda de guerra con la que los voluntarios venían marcando el paso.

Fueron varios los vecinos que hicieron presente el hecho, calificándolo como una "falta de respeto" contra la institución que pasó después de una agrupación de autos "tuneados" que hicieron sonar sus tubos de escape tronadores.

Temuco: 16 personas han muerto en incendios entre el 2017 y el 2018

EMERGENCIAS. El Cuerpo de Bomberos de Temuco señala que las estufas y cocinas a leña son el principal punto de origen de incendios, junto a fallas eléctricas.
E-mail Compartir

Un total de 16 personas han muerto en incendios estructurales en sectores urbanos y rurales de las comunas de Temuco y Padre Las Casas, en los últimos 21 meses.

Según estadísticas del Cuerpo de Bomberos de Temuco (CBT), en el año 2017 hubo diez personas que murieron en incendios. En tanto, en lo que va del año, han fallecido seis personas.

"Consideramos que la cifra de este año es alta, teniendo en cuenta que todavía nos quedan tres meses y fracción. Lo ideal, y lo que nosotros esperamos, es que nos mantengamos así y no lleguemos a igualar este dato lamentable", comenta el comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Claudio Magofke.

"En la mayoría de estos incendios, el fuego se inició cuando las personas estaban durmiendo. Eso aumenta las probabilidades de que una persona no pueda salir de un inmueble, ya que el humo hace que las personas queden inconscientes y no puedan reaccionar", detalla el jefe bomberil.

Los incendios con fallecidos se han registrado en poblaciones de Padre Las Casas, en los sectores Las Quilas, Amanecer y Chivilcán, donde Bomberos ya sabe que hay construcciones fuera de norma o con elementos altamente combustibles, debido a factores socioeconómicos.

Para saber y prevenir

En general, los incendios con personas fallecidas en lo que va del año han ocurrido en diferentes sectores urbanos y en horas de la noche, lo que explica que las víctimas no hayan podido huir desde las estructuras.

Para los Bomberos, los incendios ocurren por dos razones: por condiciones inseguras de los inmuebles o por acciones humanas, ya sean intencionales o accidentales, aunque de todas maneras la primera es también una consecuencia de un actuar "no preventivo" por parte de las mismas personas.

Las condiciones inseguras dicen relación con las características eléctricas, estructurales o constructivas, que no son lo suficientemente correctas para evitar un incendio.

En tanto, la segunda razón se explica mediante los actos accidentales en los que, por negligencia o intención, se genera fuego en un lugar habitado.

Las causas de los incendios fatales ocurridos en Temuco varían, pero en su mayoría son por condiciones inseguras de circuitos eléctricos, la sobrecarga de elementos de calefacción y la utilización incorrecta de elementos portadores de llamas, como por ejemplo las velas.

"Hay diferentes factores en cuanto a origen y causa, pero hay una concentración en cuanto a cuerpos portadores de llamas, la inflamación de estufas a leña y combustión lenta que provocan una combustión en entretechos y también las sobrecargas en enchufes y sistemas eléctricos irregulares, como los que están en las construcciones sin normas", advierte el comandante Magofke, refiriéndose especialmente a los departamentos interiores.

Víctimas

En la estadística del Cuerpo de Bomberos de Temuco se contabiliza a las personas que son encontradas calcinadas en viviendas, sin un seguimiento posterior a los lesionados que son rescatados con quemaduras y lesiones, que luego pueden causar resultados mortales.

"Nosotros creemos que todos los incendios se pueden evitar y que la cantidad de fallecidos o lesionados siempre puede ser más baja. Muchas veces por desconocimiento se producen sobrecargas a las cocinas a leña o estufas, se sobrecargan los enchufes y no hay planes de contingencia o evacuación", plantea el inspector jefe del Departamento de Estudios Técnicos (DET) del CBT, Marco Aguayo.

"En Chile no hay cultura de prevención y lo ideal es que empecemos a internalizar aquello. Instalar correctamente los artefactos eléctricos, evitar las sobrecargas a las estufas, aislar que los niños tengan acceso a cuerpos portadores de llamas, como fósforos o encendedores, armar y coordinar un plan de evacuación familiar, considerar las salidas más rápidas para los adultos mayores o postrados, son aspectos mínimos a tener en cuenta", agrega Aguayo.

El DET del CBT lleva 43 años investigando

El Cuerpo de Bomberos de Temuco, que cubre las comunas de Temuco y Padre Las Casas, además de los sectores de Cajón y Quepe, cuenta desde hace 43 años con una sección especializada para la investigación de incendios denominada Departamento de Estudios Técnicos (DET). El DET está compuesto por siete voluntarios de diferentes compañías y brigadas, y debido a su extensa expertiz, no solo indaga en casos en la capital regional, sino también en otras comunas de La Araucanía y las regiones de Los Ríos y Biobío. El orgullo del DET es Helmut Rilling, un bombero de la Tercera Compañía "Bomba Germania", quien a sus 81 años de edad fue distinguido como el investigador de incendios más antiguo de Chile, contando con 40 años de experiencia en dicha área científico-pericial.

personas habían fallecido en incendios estructurales entre enero y septiembre de 2017. Hasta ahora, en el mismo lapso, van seis. 8

de aumento registraron los llamados por inflamación de estufa o cocinas a leña en el trimestre de invierno. 33%