Secciones

Cinco personas murieron en accidentes de tránsito durante las Fiestas Patrias en La Araucanía

CARABINEROS. De las 26 mil 392 fiscalizaciones, la policía detuvo a 163 personas por conducir en estado de ebriedad.
E-mail Compartir

Un accidente registrado en la Ruta 5 Sur, a la altura del puente Chada, en Pitrufquén, cobró la vida de un conductor que volcó su vehículo a un costado del camino.

El fallecido elevó a cinco la cifra de personas muertas en accidentes de tránsito durante el fin de semana largo de Fiestas Patrias en La Araucanía.

Según indicó el coronel Jorge Ramos, jefe del Departamento Zonal de Operaciones de Carabineros en la Región, la policía uniformada incrementó considerablemente los controles vehiculares en los caminos y calles de la Región.

FISCALIZACIONES

Las 26 mil 392 fiscalizaciones hechas por Carabineros, dejaron a 163 personas detenidas por conducir en estado de ebriedad.

El oficial precisó además que durante los cinco días festivos, en la Región se registraron 93 accidentes de tránsito, de los cuales 19 fueron ocasionados por conductores que manejaban bajo la influencia del alcohol.

"Hacemos un llamado a que hay que seguir adoptando todas las medidas preventivas para evitar los accidentes de tránsito", afirmó Ramos.

Corte obliga a Municipalidad de Freire a devolver tumba vendida dos veces

RECURSO. La Corte Suprema resolvió que hubo una vulneración de derechos de la propietaria original del terreno.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Un fallo de la Corte Suprema obliga a la Municipalidad de Freire, en un plazo de 30 días, a devolver a su propietaria original una tumba vendida en dos ocasiones por la administración del cementerio municipal de esa comuna.

El singular hecho quedó al descubierto el pasado mes de marzo, cuando Magaly Salazar Arias fue a visitar los restos de su padre al camposanto de la comuna de Freire.

Fue en ese momento cuando se percató de que uno de los terrenos adyacentes, de su propiedad a título perpetuo desde el año 2004, había sido vendido a otra persona y que en su lugar ya existía una sepultura, con flores e incluso con un cierre perimetral.

Tras efectuar un reclamo a la administración del cementerio de Freire, la familia de Magaly solo recibió como respuesta que el municipio estaba dispuesto a entregar un nuevo terreno, incluso de mayores dimensiones, para subsanar el error ocurrido con el terreno de su propiedad.

"Esa respuesta no satisfizo a mi representada, por lo que ingresamos un recurso de protección a la Corte de Temuco", precisó Luis Quijada, abogado de la familia Salazar.

El requerimiento fue acogido en el mes de junio por el tribunal de alzada de Temuco, ordenando al municipio a "arbitrar todas las medidas conducentes a restituir y liberar de todo embarazo la tumba de que es dueña mi representada dentro del plazo de 30 días", precisó el abogado.

El fallo de primera instancia fue apelado por el municipio de Freire, sin embargo la Tercera Sala de la Corte Suprema confirmó la sentencia del tribunal temuquense.

SEPULTURA

Según consta en el registro número 247 del cementerio municipal de Freire, desde el año 2004 Magaly Salazar Arias es la única propietaria de la sepultura perpetua ubicada en la calle Los Notros, de la fila 5 del patio 7 del camposanto freirense.

Sin embargo, en ese lugar, en el mes de febrero de 2018, fue sepultada una tercera persona, sin el conocimiento ni menos la autorización de la familia Salazar.

El asunto fue denunciado a la concejal Pilar Largo, por lo que el tema se trató en una sesión del Concejo Municipal de Freire, donde el alcalde José Bravo -según consta en el acta del Concejo- reconoce el error cometido por el administrador del cementerio.

"Sin embargo hasta la fecha de la presentación del recurso de protección no se ha dado solución alguna al uso indebido de la tumba de propiedad de mi representada", afirmó el abogado Quijada.

Desde el municipio, en tanto, se precisó que con fecha 5 de abril de 2018 se inició una investigación sumaria a cargo de un fiscal para determinar las responsabilidades administrativas del asunto en cuestión.

PLAZO

Una vez ejecutoriado el fallo de los ministros de la Corte Suprema, el municipio de Freire tiene un plazo de 30 días para devolver a la familia Salazar Arias el terreno que fue adquirido en el año 2004 y que tiene carácter de perpetuo.

Tras ser consultado, el abogado aseguró que no se descarta la presentación de una demanda civil indemnizatoria que repare la vulneración de derechos en que incurrió la Municipalidad de Freire.

El terreno de la discordia

La tumba de siete metros cuadrados que reclama la familia afectada data del año 2004, cuando Magaly Salazar adquirió al municipio de Freire un terreno a título perpetuo, avaluado en $ 63 mil 644. La idea de la familia Salazar fue siempre quedar a un costado de la sepultura del padre de familia, fallecido el año 2000. Es esta razón por la cual los afectados decidieron rechazar la oferta que hizo el municipio de Freire a fin de reparar el error, con la entrega de un terreno incluso más amplio, pero alejado de los restos de su padre ya fallecido.

Juzgado rechazó modificación de prisión preventiva para exgeneral Blu

E-mail Compartir

El juez de Garantía de Temuco, Federico Gutiérrez, rechazó el cambio de la medida cautelar de prisión preventiva que pesa sobre el exgeneral de Inteligencia de Carabineros, Gonzalo Blu, quien es uno de los imputados por la denominada Operación Huracán.

La defensa del exgeneral Blu solicitó la modificación de la prisión preventiva por una medida cautelar de menor intensidad, argumentando su actual condición de salud, sin embargo, el juez decidió mantener la reclusión del exoficial en el cuartel de Lo Espejo.

Blu fue diagnosticado de un tumor cerebral el pasado mes de julio y desde entonces recibe tratamiento y controles médicos en el Hospital de Carabineros.

Seremi de Justicia entrega guía de protección a la Infancia

E-mail Compartir

Para reforzar el Sistema de Protección a la Infancia, los seremis de Desarrollo Social, de Justicia y Derechos Humanos, junto a la directora de Sename en La Araucanía, hicieron entrega oficial al alcalde de Freire de una guía técnica que busca priorizar las acciones hacia la primera infancia, particularmente en condiciones de vulnerabilidad, fortaleciendo las prestaciones que ofrece el Estado y exigiendo una acción coordinada que implique un acceso oportuno y pertinente de los niños, niñas y sus familias.

"Esta guía permitirá que los profesionales comunales puedan dar una mejor atención a quienes nosotros tenemos como prioridad nacional: los niños", afirmó el seremi de Justicia, Ignacio Malig.

El alcalde de Freire, en tanto, José Bravo, señaló que "esta es una herramienta que va en beneficio de los más vulnerables".