Secciones

Confirman 8 mil millones de dólares para el Plan Araucanía

ANUNCIO. Luis Mayol agregó que la inversión será de aquí al 2026. El lunes vendrá el Presidente Piñera para entregar el detalle.
E-mail Compartir

Ayer, después del Comité Político Ampliado Regional, el intendente Luis Mayol confirmó que serán 8 mil los millones de dólares que llegarán a la Región, a través del Plan Araucanía que anunciará este lunes en detalle el Presidente Sebastián Piñera, en una ceremonia que se realizará en el Pabellón El Amor de Chile.

"Los 8 mil millones de dólares que anunció el Presidente Sebastián Piñera cuando estuvo en Temuco en junio pasado, fueron confirmados ahora por la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Dipres. Fondos que serán de inversión de aquí al año 2026 y gatillarán unos US$16 mil millones del sector privado", explicó el intendente.

INVERSIONES

Al ser consultado por las inversiones que se tiene proyectado hacer con esos US$8 mil millones, Mayol, respondió que "tenemos muchos proyectos, por ejemplo para los próximos tres años está el Mercado de Temuco, Parque Isla Cautín, proyectos viales y caminos básicos. Además, cada ministerio tiene asignado prepuestos determinados; Indap, sin ir más lejos, duplica su presupuesto para todos los programas que tiene en la Región, solo por nombrar algunos".

Uno de los parlamentarios que estuvo en el Comité Político Ampliado fue el senador José García Ruminot (RN), quien entregó más detalles del presupuesto que se anunciará.

"Tenemos entendido que son US$8 mil millones de los cuales se está separando lo que es el presupuesto normal del Plan Impulso propiamente tal. Es un presupuesto que además va creciendo".

García agregó que "entonces comenzamos con un presupuesto un poco más bajo en el 2018, crece en el 2019, para alcanzar casi los 9 mil millones de dólares, al término de los ocho años".

PROYECTOS

El senador García recalcó que "es muy importante que los servicios públicos regionales tengan la capacidad de ejecutar. Nos puede llegar a ocurrir una cosa bien absurda, que tengamos dinero pero no proyectos".

El parlamentario oficialista manifestó que "uno de los aspectos de esta reunión del Comité Ampliado fue hablar con los municipios para tener proyectos con las carpetas hechas y evaluados y con el visto bueno del Ministerio de Desarrollo Social y así poder ejecutarlos".

La senadora Carmen Gloria Aravena (Evópoli) quien también estaba presente en la reunión, explicó que "viene un anuncio que es muy importante, en el tema de la reconversión agrícola, que es un fondo de crédito especial que permitirá trasladar la agricultura tradicional a una fruticultura. Este préstamo tiene incluido el lucro cesante, para que la persona pueda financiar su vida mientras se concreta el recambio".

MINISTRO

Ayer, pasadas las 17.30 horas, llegó a Temuco el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno. Junto con confirmar la llegada del Presidente Piñera el lunes, explicó que "él realizará el anuncio de lo que hemos denominado el Acuerdo Nacional por La Araucanía, buscando que haya paz y desarrollo en esta zona. Será un anuncio que contendrá muchas cosas, lo que pretende es atacar esto desde los distintos ámbitos que están incluidos".

Moreno además dijo que "tenemos la esperanza de que este plan cambiará el destino de la Región, económicamente, y también en las relaciones, en la violencia y en todo lo que la gente ha estado esperando".

CAM y rechazo al Plan Impulso Araucanía

Consultado el intendente por el rechazo expresado por la Coordinadora Arauco Malleco, CAM, al Plan Impulso , tras adjudicarse un atentado a maquinaria en Los Álamos (Biobío), Mayol dijo que "la gente violentista, que es una minoría, siempre esgrimirá algún objetivo y razones para cometer atentados. Hoy es Plan Impulso, antes fue otra cosa y quizá más adelante que será. Nosotros estamos tranquilos ya que creemos que las policías, el Ministerio Público y la justicia están funcionando muy bien".

es plazo final de 8 años que se impone el Plan Araucanía para cumplir las metas fijadas por el Gobierno. 2029

de la mañana del lunes es la hora programada para dar a conocer el Plan Araucanía en el Pabellón del Amor, con el Presidente Piñera. 10

Con carta reclaman por los dichos del intendente en una entrevista

E-mail Compartir

El werkén del Consejo de Todas Las Tierras, Aucán Huilcamán, entregó una carta en la Intendencia reclamando por los dichos del intendente en una entrevista donde Luis Mayol señaló que: "No se puede mapuchizar toda La Araucanía". Huilcamán dijo que "fueron declaraciones odiosas, racistas y criminalizadoras con el pueblo mapuche. Además adjuntamos un informe de la ONU sobre ese tema".


Hasta hoy se extendió permiso para las ramadas en Pucón

Hasta hoy a las 20 horas se extenderá la actividad comercial en ramadas, cocinerías, juegos inflables y artesanía en general en Pucón. Lo anterior luego de la solicitud realizada por los mismos locatarios al alcalde Carlos Barra, quien entendiendo la condicionalidad que generó el frente de mal tiempo, ordenó a la administración municipal buscar la figura legal para ayudar a los comerciantes.

Una comisión revisará los libros de historia

MEDIDA. Como parte de los anuncios que realizará el Presidente el lunes.
E-mail Compartir

Se pudieron conocer algunas de las medidas que anunciará el Presidente Piñera, en el marco del Plan Araucanía el lunes en su visita a Temuco, a parte de las del paquete económico que están en el Plan Impulso.

Entre los otros acuerdos está crear una comisión de historiadores que revisará los textos para evitar que los niños mapuches se sientan violentados con la interpretación de hechos que involucran al pueblo mapuche.

Otra será que el Servel devuelva un monto mayor cuando se trata de candidatos mapuches a algún cargo público.

También se incluye hacer un registro de loncos para conservar y rescatar su figura.

Reconocimiento

El reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas también esta presente mediante un proyecto de ley que incluirá una consulta indígena.

Según la publicación realizad ayer por la Revista Capital y donde son entrevistados el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, y el intendente Luis Mayol, uno de los puntos que podría causar cierta polémica sería el sistema para incentivar la participación política de los pueblos originarios.

Aquí se optaría por la obligatoriedad para los partidos políticos de tener una cuota indígena que sería de un 5%.

Dentro de los anuncios del Presidente se contempla el respaldo al Ministerio de Asuntos Indígenas y la creación de nueve consejos indígenas que representan a cada uno de los pueblos. Se incorporará a las machis en el sistema de salud, y un registro para conservar su autoridad.

También se propondrá modificar la Ley Indígena con el objetivo de crear mayor flexibilidad en la propiedad para que sea a título personal, dando libertad para que de esta manera las personas puedan disponer de ellas.