Secciones

Alcalde Astete abordó el tema de la seguridad en Villa Vista al Lago

E-mail Compartir

Una visita en terreno para atender las inquietudes que afectan a vecinos del sector Villa Vista al Lago, en Villarrica, principalmente en temas de seguridad pública, el alcalde Pablo Astete junto a sus equipos municipales.

En el encuentro, el alcalde conoció la necesidad de cerrar el perímetro de un área verde en donde se registran algunas situaciones de inseguridad, principalmente por las noches. Además, la primera autoridad comunal realizó un recorrido por el lugar, verificando los adelantos que se han realizado en materia de seguridad vial.

Asumen nuevos desafíos en materia de vivienda en la Zona Lacustre

E-mail Compartir

Gestionando junto al Serviu, la tasación de un terreno en Segunda Faja, para 6 comités de viviendas de la comuna que están esperando su solución habitacional por más de diez años, se encuentra el alcalde Villarrica, Pablo Astete, quien indicó que "estas son las agrupaciones Alas de Esperanza, Salvador Allende, Sol Naciente, Villa Las Américas, Nueva Vida de Licán Ray y Luchando Unido, presididas por Raquel Reyes. Con esta valorización, realizaremos gestiones ante la Subdere para conseguir los recursos económicos necesarios para la adquisición del mismo y así dar una solución a estas familias que tanto necesitan sus viviendas definitivas".

Encuentro intergeneracional en Cesfam Licán Ray

CICLO DE TALLERES. Niños y niñas compartieron con adultos mayores, intercambiando relaciones solidarias.
E-mail Compartir

Como parte de la culminación del ciclo de talleres de Estimulación Cognitiva Comunicativa y Musicoterapia realizado semanalmente en el Club Oasis, el Cesfam Licán Ray, a través de su unidad de Fonoaudiología, realizó un "Encuentro Intergeneracional entre niños-niñas y Adultas Mayores", de la localidad de Villarrica.

La actividad, buscó un primer acercamiento entre adultos mayores y menores, con el fin de favorecer el intercambio de relaciones solidarias, que les permitan a las primeras proyectarse como personas útiles, valiosas e importantes y a los niños, socializar con estas personas para sensibilizar y educar respecto al proceso de envejecimiento, para que perciban la etapa de la vejez como parte del ciclo vital y cambien las formas negativas que socialmente se crean con respecto a esta etapa. La actividad se llevó a cabo en el complejo educacional San Agustín de Licán Ray.

Seminario en Temuco apuntará a la conservación de la biodiversidad

E-mail Compartir

"Biodiversidad regional, desafíos para su conservación y uso sostenible" es el nombre del seminario organizado por el Comité Operativo de Biovidersidad Araucanía, que se desarrollará los días 1 y 2 de octubre en el Auditorio Selva Saavedra de la Universidad de La Frontera, en el campus Andrés Bello.

Auspician la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático; la Universidad de La Frontera; la Pontificia Universidad Católica de Chile y la UC Temuco.

Este evento es gratuito. Mayores consultas en mhernandez.9@mma.gob.cl.

ENTREVISTA. Verónica Hoffmann, directora de la Fundación Chile Unido:

"Cuando una mujer es acompañada y acogida, un 85% sigue con su embarazo"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

El programa de Acompañamiento de la Fundación Chile Unido, el cual simpatiza con los fundamentos del colectivo de los pañuelos celestes "Salvemos las Dos Vidas", posee una trayectoria nacional de 19 años. Y en La Araucanía, puntualmente, esta labor silenciosa ha logrado que desde el año 2012 nacieran 85 niños producto de embarazos vulnerables.

Así lo explica la ingeniero comercial Verónica Hoffmann, directora de la fundación, institución que brinda ayuda integral a las mujeres que lo solicitan y así evitar que tengan que pasar por la encrucijada del aborto. "Estamos para todas aquellas mujeres que tienen miedo de contarles a sus padres de su embarazo, si sus parejas no lo saben, si están asustadas, si piensan abortar, necesitan que las escuchen o necesitan apoyo médico o psicológico".

En términos generales, el número de abortos evitados en el país en los últimos 19 años coincide con los niños nacidos, cuyo número asciende a los 5.300.

-¿En qué consiste el trabajo de la fundación y desde cuando están en la Región?

-El Programa de Acompañamiento de la Fundación Chile Unido brinda un servicio de ayuda psicosocial que acompaña, contiene y entrega soluciones concretas a las problemáticas que presentan las mujeres que están viviendo un embarazo vulnerable, desde el primer contacto y hasta que su hijo o hija cumple un año de vida, con lo cual estamos 20 meses junto a ellas. El Programa tiene 19 años de experiencia, y desde sus inicios ha tenido el propósito de dejar al servicio de todo el país este acompañamiento, lo que nos ha dado la oportunidad de que desde un principio acompañemos a mujeres de la Región de La Araucanía.

-¿Tienen oficinas en la Región y un equipo de colaboradores?

-El primer contacto con la Fundación se realiza a través del número de teléfono 800 572 800, de la página web EmbarazoNoDeseado.cl o de las Redes Sociales en Facebook (@embarazonodeseado.cl) e Instagram (@embarazo_no_deseado), desde donde se comunican con nosotros desde todo Chile. En la Región de La Araucanía tenemos un equipo establecido en Temuco, que consta de voluntarias para el acompañamiento presencial cuando es necesario y para acompañar a las mujeres cuando necesitan ser derivadas a una visita médica, por ejemplo, o a una ecografía, una casa de acogida, entre otros.

-¿Cómo es la metodología de trabajo?

-Es profesionalizada y sistemática. Contempla 5 etapas y en cada momento se va resguardando entregar una atención cálida y personalizada a cada mujer que es parte del programa. Contamos con un software que nos permite realizar un seguimiento detallado y continuo de cada caso, obteniendo estadísticas sobre los resultados y su impacto social. Cifras que han permitido evidenciar la efectividad de este programa de acompañamiento integral y que han sido expuestas en las Naciones Unidas como una iniciativa exitosa en la prevención del aborto.

-¿Cuántas mujeres con embarazos vulnerables han atendido en La Araucanía?

-Del total de mujeres acompañadas, que son 600 en promedio por año, el año 2017 un 24% correspondió a la zona sur del país. De ese 24%, un 16% fueron mujeres de la Región de La Araucanía.

-¿Cuál es el perfil de las mujeres embarazadas que reciben ?

-En su mayoría son solteras (72%), el padre del hijo es un pololo (51%), son jóvenes de entre 16 y 24 años (58%), viven con la madre o el padre (28%) y su nivel de educación es media (51%).

-¿Cuántos abortos se han evitado con sus programas?

-Desde nuestra experiencia, podemos constatar que cuando una mujer es acogida y acompañada, un 85% continúa con su embarazo. Esto ha permitido que más de 5.300 niños hayan venido al mundo y hoy sean parte de nuestra sociedad. Ahora en La Araucanía hemos logrado que desde el año 2012 nacieran 85 niños producto de embarazos vulnerables.

-¿Qué opinión le merece el aborto en tres causales y su protocolo?

-El aborto no resuelve la situación de vulnerabilidad que pueda estar viviendo una mujer embarazada y que la hace pensar en abortar por tanto si la preocupación estuviera puesta en la mujer, lo que debiéramos estar planteando como país es fortalecer los programas de acompañamiento, para que toda mujer en Chile cuente con un apoyo real y concreto ante su vulnerabilidad. Por lo tanto, el gran desafío de todos y en conjunto es que toda mujer embarazada en esta situación perciba que en Chile se le brinda apoyo y que no está sola.

"El aborto no resuelve la situación de vulnerabilidad que pueda estar viviendo una mujer embarazada". Del total de mujeres acompañadas, que son 600 en promedio por año, el año 2017 un 24% correspondió a la zona sur del país. De ese 24%, un 16% fueron mujeres de La Araucanía"."