Secciones

Acusan a RD y al Partido Liberal de desconocer programa de Beatriz Sánchez

OPOSICIÓN. "El programa de muchos" fue hecho por el FA y personas anónimas.
E-mail Compartir

El Frente Amplio, desde hace más de un mes, viene dando muestras de desgaste en su política interna, marcada por acusaciones entre legisladores y otras autoridades de oposición. En esa línea, el Movimiento Democrático Popular, junto a los partidos Humanista y Poder, acusaron a Revolución Democrática y al Partido Liberal de "desconocer" el programa de Gobierno impulsado por la excandidata Beatriz Sánchez.

"Tenemos que marcar la diferencia entre quienes siguen creyendo en la sociedad del lucro, y quienes creemos en la sociedad de derecho", dijo la presidenta de Poder, Karina Oliva, a Radio Biobío, porque "ahí, creo, es donde se equivocan RD, el Partido Liberal y otras fuerzas del Frente Amplio, que creen que la política de los acuerdos es la política de los consensos que, ya sabemos, fracasó, y no de la disputa de proyectos, porque están completamente, los consensos, alejados del compromiso que adquirimos con 'El programa de muchos' (título del plan de Sánchez, que se realizó en base a opiniones aportadas tanto por los partidos como por ciudadanos anónimos), por lo tanto no se puede borrar con el codo lo que se escribió con la mano".

El presidente del Partido Humanista, Octavio González, confirmó esta línea de pensamiento al interior del bloque, ya que, a su juicio, la división del FA "me da la impresión que está levantada por unos poquitos, que son inclusive esos poquitos de Valparaíso, más que desde el consejo nacional del Frente Amplio, la mesa central".

"En realidad (los movimientos que forman el grupo) no le estamos dando mucha tribuna, mucha importancia, es una lata que hay algunos que piensen que efectivamente hay que fragmentar al Frente Amplio, pero, insisto, creo que es un tema de menores y está bastante inflado", aseguró González.

Banda roba más de $ 50 millones entre carteras y gorros desde un mall

LUJO. Gucci fue la marca afectada. Los autores permanecían prófugos.
E-mail Compartir

Más de $ 50 millones en especies robó un grupo sujetos desde una tienda de lujo en el Mall Parque Arauco, de la capital, durante la mañana de ayer.

Gucci fue la marca afectada, desde cuyo local, según informó Carabineros, cinco sujetos, provistos de armas de fuego y enmascarados, intimidaron a los vendedores y el personal de seguridad cerca de las 11:30 -hora en que el mall ya está atendiendo público -, para sustraer 30 carteras y gorros en apenas un minuto, luego de lo cual se dieron a la fuga en dos vehículos estacionados a las afueras del recinto, lo cual habla de un atraque planificado con anterioridad.

Carabineros y la Policía de Invetigaciones (PDI) durante la tarde revisó las cámaras de seguridad de la tienda y del mall, con tal de identificar a los autores.

No se reportaron disparos ni heridos en la acción delictual, así como tampoco daños en la infraestructura del centro comercial, dijeron los uniformados, mientras que los sujetos, al cierre de esta edición, permanecían prófugos, y el mall continuó atendiendo de forma normal, sin emitir un comunicado al respecto.

A las 13:00, en su cuenta de Facebook, el centro comercial dio cuenta de la moda de los enteritos y en qué tiendas encontrar esta prenda.

Evo Morales hablará sobre diferendo con Chile en Asamblea de la ONU

SOBERANÍA MARÍTIMA. El Mandatario dará su discurso el miércoles 26.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, se referirá en la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU) al reclamo ante Chile para negociar un acceso al mar en favor de su país, situación que es objeto de un litigio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, anticipó ayer el canciller boliviano, Diego Pary, de cara al dictamen que se conocerá el próximo 1 de octubre.

"El Presidente se está trasladando mañana (hoy) a Nueva York (...) y el tema marítimo será uno de los que el Presidente va a abordar en su discurso el próximo 26 de septiembre ante la ONU", dijo Pary en la radio estatal Patria Nueva.

El diplomático informó que en Estados Unidos el Presidente se reunirá con su agente ante la CIJ, Eduardo Rodríguez, quien recibirá el dictamen sobre el reclamo boliviano el próximo 1 de octubre, mientras que su discurso en la ONU está previsto para el 26 de septiembre, a las 20 horas (de Chile).

Bolivia demandó a Chile ante la CIJ para que esta declare la obligación de negociar "de buena fe" una salida soberana al mar, sobre la base de conversaciones y compromisos establecidos a lo largo de la historia.

Cumplimiento

En su momento, Chile objetó la competencia del tribunal de la ONU, pero el 24 de septiembre de 2015 la Corte se declaró habilitada para el caso y pidió la presentación de alegatos escritos por parte de ambos países, quienes este año han reiterado que cumplirán la sentencia del máximo tribunal de Justicia de las Naciones Unidas, a leerse el 1 de octubre.

Chile, además, anticipó que hará cumplir el Tratado de 1904, acuerdo por el cual se fijaron los límites con Bolivia. El país altiplánico quedó sin acceso al mar luego de la Guerra del Pacífico, donde perdió 400 kilómetros de litoral.

Ambos países mantienen sus relaciones diplomáticas suspendidas a nivel de embajadas desde 1978, después del fracaso de las negociaciones de este asunto entre Augusto Pinochet y Hugo Banzer.

Una persona falleció por tomar cianuro en un hostal

INTOXICACIÓN. El hecho ocurrió en un sector de la Región Metropolitana, donde personal especializado debió evacuar a los vecinos para retirar el cuerpo.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Cerca de tres horas trabajó personal especializado de Bomberos y Carabineros en un hostal de Providencia, Región Metropolitana, luego de que ayer los administradores de un hostal encontraran un papel pegado en la puerta de una pieza que daba cuenta de una intoxicación por cianuro, desatando una emergencia química en la comuna que terminó con una víctima fatal.

En una de las puertas del Hostal Atacama, cerca del mediodía, fue encontrado un papel que decía "prohibición de ingreso por contaminación con ácido de cianuro mezclado con jugo de limón", informó Carabineros a Emol.

Personal del recinto turístico llamó a Bomberos para verificar la situación, ya que este compuesto puede tener efectos letales con solo inhalarlo, en un periodo que varía entre uno y 15 minutos.

Los huéspedes del hostal ubicado en la céntrica calle Román Díaz fueron evacuados de forma preventiva mientras personal especializado abría la pieza en cuestión, junto con aislar la zona de peatones y vecinos.

El aviso oportuno permitió que no se registraran más intoxicados, comunicaron los servicios de emergencia durante la tarde, mientras se procedía al sellado del cuerpo de la víctima, dado su alto nivel de peligrosidad.

Efectos en el cuerpo

El ácido cianhídrico es la forma en que fue ingerido el compuesto por la persona fallecida en Providencia, según informó Bomberos. Este gas es una de las formas más comunes de usar el cianuro, de acuerdo al instructivo que posee el Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) para este tipo de operativos.

El compuesto químico "ocupa el primer lugar en el ranking de peligrosidad para la vida humana", destaca el texto, que se obtiene mediante la combinación de una sal de cianuro con algún líquido, en este caso, jugo de limón.

En el primer momento, "el ácido cianhídrico que se forma es líquido, pero se transforma casi instantáneamente en ácido cianhídrico gaseoso porque tiene una alta presión de vapor", destaca el CBS, razón por la que se difumina en el ambiente.

Este gas puede provocar la muerte según el tiempo al que estuvo expuesta una persona, sumado a la concentración que recibió. Quienes terminan con su vida mediante la ingesta de cianuro suelen dejar una advertencia a los rescatistas, para que manipulen el cuerpo con equipos de aislamiento, además de evacuar la zona.

El ácido cianhídrico, en estado gaseoso, tiene un efecto letal porque "ingresa al torrente sanguíneo formando un complejo químico muy estable", que impide "la oxigenación celular, lo que provoca una asfixia" en corto tiempo, señala Bomberos.

El cianuro provoca asfixia celular en quien lo ingiere, tras uno o 15 minutos después de la dosis, lo cual genera un paro cardiorrespiratorio y el fallecimiento. El colapso de las células, según el instructivo del Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) para estos casos, "puede producirse por inhalación directa de ácido cianhídrico gaseoso, (...) ingesta de sales de cianuro que reaccionan con la acidez presente en el estómago y migración (contacto) del ion cianuro a través de la piel", de ahí la preocupación que conlleva este tipo de alertas, porque "el ácido cianhídrico gaseoso es un gas más liviano que el aire".

Muerte por asfixia celular