Secciones

En octubre comienza a operar nuevo equipo contra atentados

GRUPO. El ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseguró que la iniciativa busca optimizar el trabajo de las policías contra la delincuencia y el terrorismo.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano c.

"Mientras no tengamos paz, no habrá tranquilidad y así es muy difícil que podamos reconstruir la confianza". Esa fue la introducción que hizo el Presidente Sebastián Piñera respecto a las medidas de seguridad que contempla el Acuerdo por la Paz y el Desarrollo de La Araucanía.

El Mandatario aseguró que esa confianza es "el elemento esencial para el progreso de los países", agregando que "la lucha contra el terrorismo seguirá con la misma fuerza y voluntad expresada desde el primer día de nuestro gobierno".

Es por ello que desde el próximo 1 de octubre comenzará a operar en la Región una fuerza de trabajo especial que busca anticiparse e investigar delitos asociados a la violencia rural, el robo de madera y el abigeato.

"Es una fuerza de trabajo conjunto creada para combatir el crimen organizado, tanto en La Araucanía como en todo el país", detalló el ministro del Interior, Andrés Chadwick, una vez terminada la presentación del Plan Impulso.

"instrumento de la paz"

El titular de Interior comentó que "la seguridad es un instrumento de la paz. El plan tiene como uno de sus pilares la paz y la tranquilidad para la Región, es por eso que se contempla medidas de seguridad que se han ido desarrollando e implementando", haciendo alusión, por ejemplo, al Grupo Multidisciplinario de Operaciones Especiales de Carabineros, más conocido como el "Comando Jungla".

Respecto a la fuerza de tarea especial, que incluye en una misma repartición a funcionarios de la Fiscalía, de la PDI y de Carabineros, Chadwick indicó que " el objetivo es que Carabineros con la PDI trabajen de forma conjunta con otros organismos del Estado, no solamente intercambiando información, sino que se trabaje desde una misma sede de forma coordinada, permanente y sistemática".

De acuerdo a lo informado por el intendente de La Araucanía, Luis Mayol, la nueva fuerza de tarea tendrá asiento en Temuco, en el cuarto piso del nuevo edificio de la Policía de Investigaciones.

Allí además se integrarán equipos de la Conaf, Aduanas, el SAG y otros.

"

"El plan tiene como uno de sus pilares la paz y la tranquilidad para la Región, es por eso que se contempla medidas de seguridad que se han ido desarrollando e implementando".

Andrés Chadwick,, ministro del Interior."

Apoyo a las víctimas de violencia rural

En su alocución, el Presidente Piñera aseguró que uno de los ejes de los acuerdos por la paz en la Región es implementar medidas para brindar la ayuda del Estado a aquellos mapuches y no mapuches que han sido víctimas de hechos de violencia rural en La Araucanía. El Mandatario indicó que la iniciativa está relacionada con "la recuperación de actividades productivas, con permitir un reemprendimiento de muchas personas que lo perdieron todo, con ayudar a recuperar bienes y activos, como viviendas, y también poder mejorar o recuperar la infraestructura que ha sido destruida por los actos violentistas y de terrorismo".

piso de la PDI es el lugar donde comenzará a operar el nuevo grupo especializado para frenar los hechos de violencia rural. 4

efectivos del Gope de Carabineros considera el actual contingente del denominado "Comando Jungla" en la Región. 80