Secciones

Organización mapuche propondrá su propio Plan Araucanía

CARTA. Convergencia Mapuche, que agrupa a comunidades de tres regiones, rechazó la propuesta del Gobierno.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

"Anunciamos que las comunidades que se agrupan en Convergencia Mapuche por la Descolonización y la Libre Determinación, nos autoconvocaremos y adoptaremos un propio Plan Araucanía que será presentado a la comunidad internacional, al Gobierno, a los empresarios y al país".

Esa fue parte de la declaración que realizó Marcos Huincapichún, integrante de la organización mapuche que integran comunidades de las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, llamando además a "los empresarios a entenderse con nosotros, los mapuches, los únicos dueños y herederos del Wallmapuche".

Carta

Lo anterior al entregar ayer una carta en la Intendencia dirigida al Presidente Sebastián Piñera, donde le plantean su rechazo a la propuesta que presentó el lunes en Temuco.

El vocero agregó que "la asignación de recursos económicos para el sector privado constituye una línea invariable del Estado en cuanto a seguir ocupando nuestro territorio y sus recursos, al cual no hemos renunciado y lo definimos en proceso de recuperación permamente".

Además, las comunidades representadas expresaron que "rechazamos las políticas públicas anunciadas en torno al pueblo mapuche, como la Ley de Cuotas, la modificación de la Ley Indígena y el reconocimiento constitucional, el que calificaron de "inútil en este momento".

En la carta también piden "establecer una Comisión de Esclarecimiento Histórico para resarcir e indemnizar el daño causado al pueblo mapuche. Esperamos que se rectifiquen algunos anuncios para así construir una paz firme y duradera".

Rechazo

El werkén Galvarino Raimán, agregó que "no estamos de acuerdo con los anuncios del Gobierno y no compartimos su política, rechazamos su manera de colonialismo y sometimiento a nuestro pueblo".

Al ser consultado por las organizaciones mapuches que estaban presentes en el lanzamiento del Plan Araucanía y que apoyaron su implementación, Raimán respondió que "hay un desconocimiento cultural, por eso muchos hermanos se confunden y amparan políticas que no tienen que ver con nuestros derechos que estamos reivindicando. No queremos que nos califiquen de objeto de derecho, cuando somos sujeto de derecho en nuestra condición de personas".

Alianza Territorial llama a una marcha hoy

La Alianza Territorial Mapuhe que agrupa a más de 50 comunidades desde Tirúa a Loncoche convocó a una marcha por las calles de Temuco para hoy en rechazo al Plan Araucanía anunciado por el Gobierno. Así lo manifestó el werkén Mijael Carbone: "Es un plan designado desde el Gobierno para los mapuches que cree solucionar los problemas desde Santiago. Por eso decimos sin territorio no hay conversaciones. Por eso llamamos a una movilización masiva este miércoles en Temuco".

kilómetros de caminos indígenas se propone mejorar en los próximos años junto con 1.100 kilómetros de caminos básicos. 4.700