Secciones

El Presidente Piñera se reunió con Michelle Bachelet previo al fallo de la Corte de La Haya

INTENSA AGENDA. El Mandatario tuvo citas con los primeros ministros de Canadá y N. Zelanda y con la líder del FMI.
E-mail Compartir

Un esperado encuentro ocurrió en el primer día del Presidente Sebastián Piñera en Nueva York. El Mandatario se reunió con la expresidenta Michelle Bachelet, hoy Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, en una bilateral con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en la que participó también la exmandataria como parte de su equipo. "Ella ejerce un cargo muy importante en las Naciones Unidas y conversamos... pero esa es una conversación privada", dijo el Mandatario. La expresidenta contó después que "tuve una reunión con el Presidente Piñera, en la reunión del secretario general con él, tuvieron una conversación y yo estaba presente junto a Fabrizio (Hochschild, asistente del secretario general de la ONU), como los dos chilenos que tenemos cargos más altos. Hablaron de la relación entre Chile y Naciones Unidas, multilateralismo y temas que a Chile le preocupan".

Agenda del día

Durante la jornada, el Presidente Piñera se reunió con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, y la Primera Ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern. Luego el Mandatario sostuvo una reunión bilateral con el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

Más tarde se encontró con el Presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in. El Jefe de Estado también participó de una reunión de alto nivel sobre el cambio climático y aseguró que se están tratando temas que "tienen un solo norte: mejorar la calidad de vida de todos los chilenos, y poder aprovechar y aprender de las buenas experiencias de otros países".

El Mandatario se reunió también con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, y fue recibido por el expresidente estadounidense Bill Clinton en la sede de su fundación en Nueva York.

Otro punto importante de Piñera en EE.UU. fue una reunión en un hotel de Nueva York con los Presidentes de la Alianza del Pacífico (México, Colombia y Perú). En esa cita, el canciller Roberto Ampuero invitó a la hija de Donald Trump, Ivanka, a la cumbre de líderes APEC de 2019 en Chile.

de hoy será el momento en que el Presidente Piñera suba al estrado de la Asamblea General de la ONU. 11 horas

Gobierno rechaza acción militar en Venezuela pero denuncia en la CPI

CITA MULTILATERAL. En la 73° Asamblea General de las Naciones Unidas, la crisis del país caribeño se tomó la agenda y los discursos de Presidentes como Donald Trump y Evo Morales y de la Alta Comisionada de DD.HH. Michelle Bachelet.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera descartó ayer la opción militar para estabilizar al Gobierno de Venezuela, pero sí dio a conocer que envió, junto a otros cuatro países, una denuncia a la Corte Penal Internacional (CPI) para que se investiguen eventuales crímenes de lesa humanidad en ese país. La situación por la que atraviesa el país sudamericano se ha tomado la agenda en este encuentro de 130 Presidentes y representantes de países del mundo. Desde Evo Morales, hasta Donald Trump y Michelle Bachelet, entre otros representantes de distintos países y organizaciones, han abordado la problemática y han planteado sus críticas al respecto.

"Nosotros creemos que la opción militar es una mala opción, porque uno sabe cómo comienzan, nunca sabe cómo terminan y qué costos tienen en términos de vidas humanas y de sufrimiento", dijo Piñera en el edificio de las Naciones Unidas, luego de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump -con quien se reunirá mañana en la Casa Blanca para, justamente, hablar de Venezuela y otros temas- dijera el martes en la ONU que "es un régimen (el de Maduro) que, francamente, podría ser derrocado muy rápidamente si los militares deciden hacer eso".

En ese escenario, el propio Presidente Maduro aterrizó ayer en el aeropuerto JFK de Nueva York para asistir al encuentro internacional, presencia confirmada a última hora: "Traigo la voz de todo mi pueblo, vengo cargado de Pasión Patria para defender la verdad", dijo en un video. Al cierre de esta edición se esperaba su intervención en el foro e incluso un posible encuentro con Donald Trump.

"firme compromiso"

Piñera explicó que su postura antimilitar no significa que no tenga un "firme compromiso" por "hacer todo lo que esté a nuestro alcance dentro del derecho internacional" para recuperar la libertad, democracia, Estado de Derecho y respeto a los derechos humanos en Venezuela.

Recurso ante cpi

El Presidente Piñera afirmó que se presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional, pues "existen informes de la Secretaría General de la OEA, de un panel de expertos que han planteado la presunta existencia de delitos de lesa humanidad en Venezuela, y eso es extraordinariamente grave". Por ello pidieron, junto a los Presidentes de Argentina, Canadá, Paraguay y Colombia, "analizar esta situación e investigarla, de acuerdo a lo que corresponde y de acuerdo al derecho internacional y al propio Pacto del Estatuto de Roma".

La Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU y expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, dijo respetar la decisión tomada por los países denunciantes. "Son decisiones que ellos toman como Gobierno y que sin duda uno siempre tiene que respetar (...) es decisión del tribunal decidir si acoge o no esta solicitud", sostuvo.

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, detalló en Nueva York que "lo que nosotros queremos como países es que sean investigadas estas denuncias y que además se defina, se detecte y se encuentre a los culpables".

Ronda televisiva: CNN y Bloomberg

El Presidente Piñera participó ayer en la mesa redonda del Bloomberg Business Forum denominada "Energy, Infrastructure, Technology, Access: Meeting the Needs of the Billion Global Producers and Consumers", en el Hotel Plaza de Nueva York. En la cita compartiría con figuras del mundo político y económico, como el exsecretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger; el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi; y el Presidente de México, Enrique Peña Nieto. Al cierre de esta edición, el Jefe de Estado se aprestaba a otorgar una entrevista a la señal internacional de CNN.

Morales y La Haya: "Debemos esperar con serenidad"

E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, tomó la palabra a las 20 horas de ayer ante la Asamblea General de la ONU. En su alocución, hizo mención a la "obligación de los Estados miembros de arreglar sus controversias por medios pacíficos" y puso como ejemplo la demanda en La Haya, a la que calificó de asunto "de interés hemisférico". El Mandatario recalcó que "el encierro de Bolivia privó a su pueblo de un acceso al Océano Pacífico". "El ser humano se complementa con el mar, no es posible la vida en la Tierra sin agua y de los pueblos sin el mar", aseguró en el foro. Morales dijo que "esperamos que el arreglo judicial sea reconocido y contribuya a aproximar a las partes para iniciar una negociación fructífera". En su discurso, pidió que el fallo "sincere las causas del conflicto" que enfrentó a Chile y Bolivia y signifique "la reconciliación de dos pueblos absurdamente enfrentados". El Jefe de Estado acusó nuevamente a "intereses foráneos" por el origen de la Guerra del Pacífico. "Bolivia tiene la certeza de que la decisión de la CIJ marcará un nuevo tiempo en la relación de Bolivia y Chile para enfrentar el futuro con altura de miras", agregó en su intervención. "Debemos esperar con serenidad la decisión judicial que debe abrir un tiempo de paz", agregó el Mandatario.