Secciones

Ambientalistas reiteran efectos nocivos que tendría la iniciativa

IMPACTO. Durante la evaluación ambiental se ingresaron más de 3 mil 400 observaciones al proyecto.
E-mail Compartir

Grupos ambientalistas de la Región aseguran que el dictamen de la Corte Suprema no evaluó el fondo de la licitación de la planta de residuos domiciliarios y que todavía ésta tendría diversas falencias en materia medioambiental.

Alejandra Parra, miembro de la Red de Acción por los Derechos Ambientales (Rada) afirmó que "la Corte no se refiere al hecho de que el proyecto no da disposición final a los residuos, eso se mantiene, ya que la planta transforma el 30% del material en ceniza, que es de carácter peligroso y que tiene que ser dispuesto en un relleno sanitario de seguridad".

Parra agregó que "eso sumado a los vidrios y objetos pesados que tampoco tienen disposición final en el proyecto".

La activista de Rada además indicó que todavía hay que esperar la resolución del Sistema de Evaluación Ambiental para conocer el destino final de la planta.

"Un proyecto de este tamaño demora dos o tres años para ser evaluado", dijo.

Mauricio Peñailillo, en tanto, de la Fundación Patagonia Ambiental, afirmó que "nuestra forma de oponernos a la instalación de esta planta, más al de seguir informando los impactos negativos a la salud y de que se sigue depredando recursos naturales, es a través de seguir educando y sensibilizado a la ciudadanía a no generar basura a través del reciclaje. En Temuco creemos que es un buen camino para desincentivar la instalación de WTE", dijo.

WTE se abre a la posibilidad de cambiar la ubicación de su futura planta de residuos

INDUSTRIA. Desde el municipio aseguran que fallo de la Corte da la razón al proceso de licitación y adjudicación del contrato.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

El fallo de la Corte Suprema que validó la licitación para la construcción de una planta que reciba la basura de Temuco en la comuna de Lautaro, reabrió la polémica entre ambas ciudades por la ubicación del recinto industrial.

Al ser consultado por la negativa de la comuna de Lautaro a recibir el proyecto, Robert Wörner, presidente del directorio de la empresa WTE, señaló que se está evaluando la posibilidad de trasladar la planta a una nueva ubicación.

"Ese un tema más bien político, tenemos también algunos requerimientos y solicitudes del municipio de Temuco de evaluar la posibilidad de trasladarnos a otro lugar y eso es parte del proceso que falta por completar", señaló el ejecutivo de Waste To Energy.

Wörner además afirmó que tras conocer el dictamen de la Suprema, "sigue en proceso la evaluación ambiental donde se debe obtener todavía los permisos correspondientes".

El directivo precisó que la resolución del máximo tribunal del país "despeja algunas dudas respecto a la legitimidad del contrato y de la licitación. Todo eso quedó zanjado con este fallo de la Corte Suprema".

Para el alcalde de Temuco, Miguel Becker, el fallo de la Corte "quiere decir que la Municipalidad está actuando de forma correcta, profesional y apegada a la legislación", agregando que "esperamos ahora que los procesos sigan para que la planta sea una realidad".

Ubicación

Los concejales José Luis Velasco y Óscar Albornoz, en tanto, afirmaron que la ubicación final de la planta depende exclusivamente de la empresa WTE, sin que haya una exigencia por parte de la licitación para el lugar definitivo de construcción sea Lautaro.

"Ellos pueden instalar la planta donde quieran. Lo que la licitación les exige que no sea a una cantidad de kilómetros de Temuco", señaló Velasco.

El concejal recordó que cuando se conocieron los primeros fallos adversos al municipio, "fui el único miembro del Concejo que respaldó el trabajo del municipio y del alcalde Becker".

El concejal Albornoz, por su parte, aseveró que de acuerdo a las bases de la licitación "la empresa está en condiciones de trasladarse a otra comuna que vea con buenos ojos un proyecto de esta naturaleza y que vea los beneficios, más que las eventuales dificultades".

Planta vanguardista en el país

El director del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Temuco, Juan Carlos Bahamondes, señaló que el fallo de la Corte deja a la ciudad con un proyecto a la vanguardia nacional respecto al tratamiento de la basura. "En el mundo estamos hablando que hay más de 1.500 plantas que están funcionando y que tenemos la certeza que con los estándares que tienen, no existen problemas de contaminación. En Chile es la primera planta de este tipo que da un tratamiento diferente a los residuos sólidos, terminando así con la confinación de la basura", puntualizó.

"Hay requerimientos de evaluar la posibilidad de trasladarnos a otro lugar y eso es parte del proceso".

Robert Wörner,, presidente del directorio WTE."

"Tenemos la certeza que con los estándares que tienen no existen problemas de contaminación".

Juan Carlos Bahamondes,, director de Medio Ambiente."

"Esperamos ahora que los procesos sigan para que la planta sea una realidad".

Miguel Becker,, alcalde de Temuco."

"Ellos (la empresa WTE) pueden instalar la planta industrial donde quieran".

José Luis Velasco,, concejal de Temuco."

mil toneladas anuales de residuos podrá recibir la planta industrial de la empresa WTE que será proyecta ser instalada en Lautaro. 187