Secciones

Diputada Parra presenta proyecto para precisar norma de probidad

MODIFICACIÓN. Para impedir que autoridades asignen recursos en organismos públicos donde tengan parientes.
E-mail Compartir

La diputada Andrea Parra (PPD) presentó una modificación sobre probidad, que impide que un consejero regional o quien tenga injerencia en la asignación de recursos apruebe estos para alguna organización o institución en donde tenga parientes.

Al respecto, la parlamentaria señaló que "queremos correr el cerco en materia de probidad y transparencia y se disminuirán las zonas grises en donde la corrupción y el interés particular se alojan en desmedro del bien común".

Parientes

Parra agregó que "hay casos donde intendentes, concejales, subsecretarios, consejeros regionales tienen injerencia en otorgar recursos donde el alcalde, por ejemplo, es pariente".

Específicamente el proyecto modifica el articulo 62 de la Ley de Administración del Estado, en materia de probidad administrativa para volverlo aún más especifico.

Cabe señalar que en el caso de los consejeros regionales, el artículo 35 de la Ley de Gobiernos Regionales establece que si éstos concurren igualmente a la votación o aprobación de un proyecto que favorece a una entidad en la que participa un familiar, se le aplicará una sanción en dinero desde las 50 hasta las 300 UTM. Es decir, entre $2.300.000 y $14.000.000 aproximadamente.

es la ley General de Bases de la Administración del Estado que regula el comportamiento de los funcionarios públicos. 18. 575

Plan Impulso: en 5 meses se deben reparar mil kilómetros de caminos indígenas

RECURSOS. Intendente presentó equipo que ejecutará la iniciativa y paralelamente ya se gestionan con privados los US$ 16 mil millones de inversión.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

"En marzo Obras Públicas debe tener mil kilómetros de caminos indígenas ripiados, además de terminar varios proyectos de agua potable rural y presentar 2 mil nuevos de aquí a febrero".

Esas son algunas de las metas fijadas por el comité presentado ayer por el intendente Luis Mayol, para ejecutar los 491 proyectos del Plan Impulso que anunció el Presidente Sebastián Piñera, que tiene fondos públicos por 8 mil millones de dólares y que debe atraer US$ 16 mil millones más en inversión privada, todo en un plazo de ochos años.

Equipo

El intendente explicó que "el comité será coordinado por Patricio Esparza, quien lideró la elaboración del Plan. En la segunda línea están los seremis de los tres ejes, Agricultura, Turismo y Energía. Bajo ello los 11 seremis que tienen cuantiosos recursos que ejecutar. Ellos harán un seguimiento de cada uno de los proyectos y se reunirán semanalmente".

Mayol adelantó que paralelamente encabeza un equipo para atraer los US$ 16 mil millones de inversión privada. "Me estoy reuniendo con los gremios y la próxima semana iré a la Confederación de la Producción y del Comercio, CPC, para que se involucren en esto", dijo.

El coordinador general del Plan Impulso, Patricio Esparza, señaló que "estamos avanzando en Bienes Nacionales para una regularización de rezagados, también en los 10 liceos Bicentenario nuevos, en terminar hospitales y hacernos cargo de algunos proyectos que quedaron pendientes, como el tercer puente".

El seremi de Energía, Erwin Gudenschwager, comentó que "para nosotros lo más importante será la inversión privada, por eso estamos trabajando en acelerar en un 25% los tiempos que demora un proyecto en ser revisado".

Gudenschwager agregó que "las iniciativas consideradas son principalmente eólicas. Ahora hay proyectos de centrales de paso que ya estaban presentados y que también vamos a revisar".

El seremi de Desarrollo Social, Rodrigo Carrasco, adelantó "que hay un número importante de proyectos con el visto bueno del RS, pero tenemos que reforzar nuestra atención y ya hicimos la petición a nivel central para aumentar el personal regional en un 15%. Además vamos realizar más capacitaciones a los municipios para que de esta manera puedan realizar proyectos que lleguen con todos los requisitos".

""

"Estamos avanzando en Bienes Nacionales para regularizar rezagados, también en los 10 liceos Bicentenario nuevos".

Patricio Esparza,, coordinador comité Plan Impulso"

"

"Lo más importante será la inversión privada, por eso trabajamos en acelerar en un 25% los tiempos de revisión".

Erwin Gudenschwager,, seremi Energía"

"

"Tenemos que reforzar nuestra atención y ya hicimos la petición para aumentar el personal regional en un 15%".

Rodrigo Carrasco,, seremi Desarrollo Social"

mil millones de pesos en proyectos de infraestructura tiene Temuco en el Plan Impulso, por ello se contactó a la Cámara de la Construcción para que los asesore. 140

por ciento aumentará el personal de Desarrollo Social local que evalúa proyectos y otorga la recomendación técnica favorable, RS. 15