Secciones

Destinan $1.500 millones adicionales para las víctimas

PLAN IMPULSO. Monto será entregado a través de Sercotec para planes de negocios y el Fondo Nacional de Seguridad Pública, como reparación tras atentados.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Un monto adicional de $1.500 millones en el marco del Plan Impulso, fue confirmado para ayudar a las víctimas de la violencia rural, por parte del coordinador general de la iniciativa, Patricio Esparza.

"Es una coordinación transversal anexa, en el marco del Plan Impulso y que permitirá que las víctimas puedan volver al desarrollo. En este sentido hay 1.500 millones adicionales a lo que ya había", dijo.

El monto será distribuido a través de dos instancias: Sercotec, para que las víctimas generen planes de negocios; y mediante el Fondo Nacional de Seguridad Pública, para financiar reconstrucción, mejoramiento o equipamiento para la infraestructura dañada.

Víctimas

El presidente de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural, Avvru, Alejo Apraiz, indicó que "está dentro de lo que habíamos pedido, aunque siempre los recursos en este tipo de situaciones serán escasos, pero valoramos el esfuerzo que está haciendo el Gobierno".

Apraiz recalcó que "no pedimos que nos regalen nada, si no que tengamos las condiciones para volver a trabajar después de un atentado ya que es el Estado quien ha incumplido su capacidad de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos en La Araucanía".

El presidente de la Avvru también recordó que "lo que queda ver es si se acogió la petición de congelar impuestos o las cuotas de los créditos a quienes le quemaron su maquinaria o camiones".

Malleco

Por su parte, la dirigenta de la Asociación Gremial de Agricultores de Malleco, Gloria Naveillán, adelantó que "ya estamos viendo cómo será la operatividad del tema, una cosa son los anuncios y otra cómo esas ayudas se llevarán a la práctica, a través de BancoEstado, Corfo, o bien Sercotec".

Al ser consultada por la posibilidad de pedir alguna indemnización al Estado, Naveillán comentó que "hay víctimas que tienen juicios en curso, algunas de manera individual y otras grupal, esas son iniciativas particulares".

Sobre la ayuda que llegará, la dirigenta dijo que "representantes del Gobierno hablaron con las víctimas así que tiene claro qué es lo que quieren. Ahora se tendrá que ver los mecanismos para que esto sea efectivo, ya que de pronto las cosas no son tan fáciles ni simples como uno quisiera".

"

"Estamos viendo como será la operatividad del tema, una cosa son los anuncios y otra cómo esas ayudas se llevarán a la práctica".

Gloria Naveillán,, dirigente agricultores Malleco"

Esperan conocer el detalle del programa

La vicepresidenta de Mujeres Araucanía, Ruth Hurtado, entidad que brinda apoyo a las víctimas, sobre las ayudas del Gobierno señaló que "ahora esperamos conocer el detalle de los programas que entregarán este respaldo, ya que el mismo Presidente dijo que este es un plan que puede ser perfectible y hacer observaciones. Esperamos esa instancia donde se nos explique en qué consistirá, cuáles serán los beneficios reales y adicionales a los que ya hoy tienen las víctimas en cuanto, por ejemplo, a preferencias de tasas o requisitos distintos para acceder a un crédito. Por eso esperamos que el Ministerio de Desarrollo Social nos transparente esa información".

personas se les entregará medidas de apoyo mediante programas especiales de Corfo y Sercotec a los que deberán postular. 420