Secciones

Desde Asia y Argentina podrían venir los US$ 16 mil millones

PLAN IMPULSO. Reuniones, convenios y alianzas son las gestiones para atraer inversión privada extranjera a La Araucanía.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Reuniones, convenios y alianzas con los mercados de Asia, Oriente y Argentina proyectan realizar las Seremis de Hacienda y Economía para comenzar a atraer los 16 mil millones de dólares contemplados como inversión privada en el Plan Impulso, que anunció el Presidente el lunes pasado.

Gestiones

Entre las primeras gestiones se encuentran conversaciones con ciudades trasandinas, tal como lo explicó el seremi de Hacienda, Patrick Dungan.

"Nos estamos coordinando con la provincia de Neuquén debido a este gran yacimiento de hidrocarburo que tienen, "Vaca Muerta", que generará mucho movimiento económico en muchos rubros productivos, a través de puertos. Ahí también estamos con el corredor bioceánico que unirá Bahía Blanca, pasando por La Araucanía y saliendo a un puerto en el Biobío, lo que activa a su alrededor más polos de desarrollo".

Dungan además adelantó que ya se está trabajando para fomentar los negocios en otros continentes.

"En estos momentos estamos en el diagnóstico, viendo algunos negocios orientados al continente asiático, Europa y Oriente, por ahora. Gran parte de ese trabajo está pensado en la exportación de fruta debido al fomento a la reconversión productiva en agricultura que se hará en los próximos años en la Región.

El seremi de Hacienda entregó estas declaraciones en el lanzamiento de la Mesa Comex (ver recuadro) y la charla informativa sobre negocios con China.

Otra de las áreas que está fomentando la llegada de fondos es el turismo. Francisco López, seremi de Economía, cartera desde donde depende la incitativa, explicó que "vienen mejoras estructurales en los Parques Nacionales de Nahuelbuta, Huerquehue, Congullío y el Villarrica".

López dijo que "realizaremos convenios con comunidades mapuches para que participen en la administración y puedan levantar proyectos con el apoyo de Conadi".

El seremi agregó que "se concesionarán servicios dentro de los parques, en una a cinco hectáreas, para que empresas nacionales o internacionales puedan desarrollar hoteles incorporando a las comunidades a su proyecto".

Mesa de Comercio Exterior Público-Privada

Ayer se reunió la Mesa de Comercio Exterior, Comex, en Temuco. El seremi de Hacienda, Patrick Dungan, explicó que "han habido dos instancias previas, en Gobiernos anteriores, en las cuales se implementó esta mesa. La importancia de esta mesa es que une a los exportadores e importadores en una instancia donde pueden tener muchas ventajas, como acceder a todos los servicios del sistema del comercio integrado y así tener una plataforma común".