Secciones

Dirigentes de Anfup Cautín

E-mail Compartir

Al interior de las filas de la institución penal no habría una positiva evaluación de la dirigencia y de ello consta una carta entregada el 14 de noviembre del año 2017 al director regional de Gendarmería, donde los funcionarios afirman que la actual directiva no representa el sentir de los gendarmes. Tras ello, el jefe regional de Gendarmería, el coronel Leonardo Barrientos, emitió un ofició al director nacional para que tome una serie de medidas en contra de dos dirigentes, entre ellas el desafuero por "tomar decisiones privilegiando el interés propio por sobre los demás". La misiva, sin embargo, no tuvo respuesta por parte de la dirección nacional.

Formalizarán a dirigentes de Gendarmería por estafa

DENUNCIA. Investigación apunta a una presunta apropiación de recursos, ocurrida el año 2015.
E-mail Compartir

El Austral

La Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público de La Araucanía solicitó al Juzgado de Garantía de Temuco una audiencia para formalizar investigación contra cuatro funcionarios de Gendarmería, quienes además son miembros de la directiva de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) de la provincia de Cautín.

La indagatoria la lleva adelante el fiscal Cristián Crisosto, quien investiga un presunto delito de estafa por una cifra que alcanza los $ 2 millones y medio.

En la investigación, la Fiscalía busca precisar el uso que se le dio al dinero, el que fue entregado por la Caja de Compensación Los Héroes a la directiva de Anfup Cautín para que realizara una cena para 150 personas y un bingo solidario.

Hechos que se habrían desarrollado en el mes de agosto de 2015 y que según consta en la indagatoria, nunca se habría realizado efectivamente en beneficio de los asociados de Gendarmería.

Los dirigentes de Anfup Cautín investigados por la Fiscalía son Pablo Torres Flores, David Diocarez Catalán, Gustavo Salgado Machuca y David Maldonado León, quienes llevan más de seis años como representantes de la asociación de funcionarios más antigua de Gendarmería a nivel nacional.

Indagatoria

La investigación realizada por la Fiscalía, en conjunto con detectives de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Temuco, efectuó diligencias tendientes a establecer el paradero de los recursos y la forma en que se gastó.

Entre ellas se cuenta la revisión de las facturas emitidas y la toma de una serie de declaraciones tendientes a verificar o descartar la existencia del bingo.

"Los antecedentes dan cuenta que se habría producido un engaño a partir del cual se produjo perjuicio económico para una institución que había entregado un aporte en dinero para que los dirigentes hicieran una actividad para sus asociados", aseveró el persecutor que instruye la causa, el fiscal Cristián Crisosto.

Tras conocer los antecedentes que obran en la carpeta, el Juzgado de Garantía de Temuco agendó para el 17 de octubre una audiencia para que se formalice investigación contra los cuatro dirigentes de Gendarmería por el delito de estafa y otras defraudaciones contra particulares.

La defensa de los dirigentes, en tanto, fue asumida por el defensor penal privado Dionisio Ulloa, quien afirmó que confía en la inocencia de sus representados y que en último caso los antecedentes de la investigación podrían constituir como mucho a un malentendido.

Fuentes allegadas a la investigación precisan que tras obtener los recursos por parte de la Caja de Compensación Los Héroes, los imputados habrían recurrido a la multitienda Gejman de Temuco, para adquirir una serie de productos electrónicos que servirían como premios para el bingo, el que finalmente nunca se habría llevado a efecto en beneficio de los gendarmes.