Secciones

Aplicación infinita en la multi-industria

E-mail Compartir

Extensa ha sido la experiencia que ha forjado en Chile la empresa local Virtual Factory Chile. Entre otros proyectos han filmado en 360° la historia del casillero del diablo de don Melchor desde las mismas barricas de la viña Concha y Toro, y hasta han revelado al mundo la predica de un lonco en el interior de una ruca mapuche. "Esto permite desde vender una manta de pueblos originarios en una boutique de hoteles internacionales, hasta la vista de un departamento en altura, tratar fobias en el ámbito de la medicina, y otras tantas aplicaciones inimaginables", dice Mauricio Vial, director comercial.

Empresa local revoluciona la enseñanza con el primer museo virtual mapuche

TECNOLOGÍA. Virtual Factory Chile desarrolló un registro tridimensional de piezas históricas reales.
E-mail Compartir

Damián González

Como "la puerta de entrada a un mundo de aplicabilidad infinita", definen los creadores de la empresa regional Virtual Factory Chile, líder en desarrollo de contenidos en realidad virtual del país, su más reciente incursión en el ámbito de la cultura y la educación, derivada de la producción del primer museo virtual mapuche.

La plataforma tecnológica de acceso público que ya se encuentra disponible en el sitio web: www.peumalab.cl/museovirtualmapuche, se configuró a partir del escaneo en 3D de piezas ancestrales facilitadas por el Museo de Pucón, las que fueron incorporadas en un espacio digital modelado con información recabada de su historia, significado y cosmovisión mapuche.

"Lo que hacemos es tomar registro tridimensional de cualquier pieza arquitectónica, y hacer que cualquier persona situada en cualquier parte del mundo con un acceso mínimo de tecnología, pueda acceder de una forma didáctica al tremendo valor cultural de nuestros pueblos ancestrales; en PC, smartphone, tablet y también en formato VR", cuenta Roberto Nappe, director ejecutivo de Virtual Factory, quien explica que el origen de la iniciativa surgió tras el siniestro que afectó al Museo Nacional de Brasil el pasado 2 de septiembre, del que resultaron completamente calcinadas, el 90% de las piezas históricas.

"Partimos en el 2015 con la finalidad de promocionar destinos turísticos del país, nos hemos desempeñado junto a grandes marcas nacionales e internacionales, sin embargo, hoy quedamos muy descolocados por esta noticia lamentable del incendio del museo en Brasil, donde la humanidad se encuentra con la pérdida de un patrimonio cultural único, junto a sus registros históricos", dice Nappe.

Reproductibilidad

Como derivada de la experiencia de "teletransportación digital", durante el proceso de escaneo de piezas la empresa consigue generar un archivo descargable con el que -a través de una impresora 3D- se pueda reproducir de manera exacta las piezas en cuestión.

"Si en un museo internacional o en una Universidad en China quisieran contar con una réplica de esta pieza para su futuro estudio, pueden simplemente descargar el archivo vía online e imprimir en 3D una réplica exacta con incluso el mismo material del objeto original, de manera infinita, e incluso podemos ir más allá e imprimir a escala, personas, como tesoros humanos vivos por ejemplo. Con esta tecnología se puede revolucionar de manera incalculable", aseguró Nappe.

Junaeb entrega kits de robótica a estudiantes de Costa Araucanía

INNOVACIÓN. La iniciativa entrega herramientas para que los alumnos se inserten en el mundo de las nuevas tecnologías.
E-mail Compartir

En la Escuela Pública Alejandro Gorostiaga de Nueva Imperial y en el Complejo Educacional Público Darío Salas de Carahue, comenzó la entrega de los más de mil kits de robótica del Programa "Me Conecto para Aprender" que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) entregará a estudiantes de 7° Básico de establecimientos del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía.

La plataforma permite armar de forma fácil un vehículo autopropulsado que realiza funciones básicas de un robot, tales como seguir líneas y evitar obstáculos en su desplazamiento.

De este modo, cerca de trescientos estudiantes de Costa Araucanía recibieron ya sus kits y en los siguientes días comenzarán a armarlos y programarlos en compañía de sus docentes.

Esta semana Junaeb continuará con las entregas de los kits de robótica en las comunas de Teodoro Schmidt, Nueva Toltén y Saavedra, además de las localidades de Queule y Trovolhue.