Secciones

22 cervecerías serán parte de la Bierfest en el recinto Sofo

TEMUCO. Fiesta de la Cerveza 2018 se realizará del 12 al 14 de octubre con diversas actividades para toda la familia.
E-mail Compartir

Juegos infantiles, patios de comida gourmet, música en vivo y 22 de las mejores cervecerías del sur del país son parte de los panoramas que ofrecerá a partir del viernes 12 de octubre y hasta el domingo 14, la nueva versión de la Bierfest 2018 que se desarrollará bajo instalaciones techadas del recinto Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo).

El evento, que organiza la Asociación de Cerveceros de La Araucanía, este año contará con las cervecerías Neumann (Fresia), Crater (Villarrica-Pucón), Torera (Teodoro Schmidt), Kunstmann (Valdivia), Szabó (Temuco), Pumalal (Pillanlelbún), Piel de Lobo (Lautaro), Mahuida (Lautaro), Llaima (Cunco), Potros (Temuco), Santa Cerveza (Loncoche), Los Toneles (Temuco), Peñiwen (Temuco), Strom, Bundor (Valdivia), Buhler (Ercilla), Toltén, Black Mud (Cunco), Baco (Lautaro), Holden Hops y La Comarca (Temuco).

El horario para los tres días fiesta será a partir de las 13 horas y hasta 2 horas.

Cabe destacar que para llegar reducto ubicado en la salida norte de la ciudad de Temuco (Rudecindo Ortega #3502), se dispondrá de buses de acercamiento.

El precio de las entradas será de $3 mil pesos, mientras que el ingreso para niños y adultos mayores, es gratuito.

Música en vivo

La programación musical parte el viernes 12 de octubre con las bandas "Combohemian" (bailables), "The Royal Band" (tributo Queen), "Travel" (tributo Jouney), "Africa" (tributo Toto).

El sábado saltarán al escenario "Genghis Khan" (tributo Iron Maiden), "Chilean Pepers" (tributo a Red Hot Chili Peppers) y la banda "Neptuno".

Mientras que el domingo será el turno de "Revival" (tributo Credence), "Veneno 73" (tributo La Renga), "Cuervo" y Tell Mama (tributo Janis Joplin).

Variedades

Para este año, se esperan 40 variedades y estilos de cerveza, desde la clásica rubia (lager), especialmente en la Bierfest estarán; ámbar, negra, lúcuma, frambuesa, miel, maqui, arándano, chocolate, café tostado, limón, naranja, menta, manzanilla, caramelo, entre otras.

Este domingo se cierra la convocatoria al Festival de Cortometrajes Araucanía

E-mail Compartir

Buscando ser un aporte al rescate del patrimonio cultural de la Región de La Araucanía y el país, el próximo 25, 26 y 27 de octubre se llevará a cabo por sexto año, el concurso de obras audiovisuales Araucanía Audiovisual, que este domingo cerrará su convocatoria pública.

La competencia, que nace por iniciativa de la Agrupación Sociocultural La Máquina, cuenta con categorías escolar, ficción y documental, sin embargo, las obras por criterio temático deben ser de corta duración, de cualquier género o formato técnico. El rescate puede basarse en personajes, historias locales, lugares patrimoniales, monumentos nacionales, entre otros.

Las obras postulantes no deben tener una duración mayor a 30 minutos, en género documental, ficción o animación, realizadas desde enero del 2015 a la fecha en formatos FULL HD, HDV, DV CAM, Mini DV, HI-8, DVD, teléfonos celulares, etc.

Las bases y ficha de inscripción se encuentran disponibles en araucaniaaudiovisual.cl.

Hoy se estrena el duodécimo Ciclo de Cine en Primavera

ENTRADA LIBERADA. Desde las 19.30 horas en el Aula Magna de la U. Mayor.
E-mail Compartir

El Austral

Una mujer (Rooney Mara) desafía a su tradicional familia para unirse a un movimiento liderado por el carismático Jesús de Nazareth (Joaquin Phoenix), donde -lejos de las injurias del papa Gregorio Magno del año 591- se transforma en la más adelantada de sus discípulos o, como reivindica el Vaticano, en "la apóstol de los apóstoles".

Esa mujer encarna "María Magdalena" (2018), película dirigida por el australiano Garth Davis (quien el año pasado llega a los Óscar por "Lion"), inaugura el Duodécimo Ciclo de Cine en Primavera de la Universidad Mayor, que en esta oportunidad incluye cuatro largometrajes protagonizados por mujeres.

Escrita por Helen Edmundson y Philippa Goslett, la cinta de 120 minutos también incluye a Chiwetel Ejiofor ("12 años de esclavitud") y a Tahar Rahim ("Un profeta") en su reparto. Las locaciones corresponden al sur de Italia, donde se rodaron pasajes de "La pasión de Cristo" de Mel Gibson.

La cita es para este miércoles 3 de octubre, a las 19.30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Mayor (Avenida Alemania 0281). La entrada es gratuita, previa inscripción en Umayortemuco.cl/ciclocine.

CARTELERAA "María Magdalena" se suman tres películas durante el mes de octubre. Se trata de "Yo, Tonya" (2017) de Craig Gillespie, el jueves 11; "Reina de Katwe" (2016) de Mira Nair, el jueves 25; y "Tully" (2018) de Jason Reitman, el miércoles 31. Todas a las 19.30 horas.

La actriz Margot Robbie ("El lobo de Wall Street") interpreta a Tonya Harding en la cinta de 119 minutos que muestra los más crudos e insólitos pasajes de la carrera de la patinadora olímpica estadounidense, desde su dura infancia hasta el momento más impactante de su carrera: el ataque hacia la competidora Nancy Kerrigan.

Inspirada en Phiona Mutesi, niña prodigio del ajedrez ugandés, "Reina de Katwe" (124 minutos) lleva al cine una historia de superación donde su protagonista -interpretada por Madina Nalwanga- busca convertirse en una gran maestra de este juego de mesa desde un país marginado.

Con "Tully" (94 minutos) finaliza el Ciclo de Cine en Primavera de la Universidad Mayor. La cinta cuenta la historia de Marlo (Charlize Theron), madre de tres hijos, a quien su hermano le regala los servicios de Tully (Mackenzie Davis), una niñera dispuesta a ayudarla con sus pequeños por la noche.

largometrajes se exhibirán durante el mes de octubre en el 12° Ciclo de Cine en Primavera. 4

horas de hoy se presentará en el Aula Magna de la U. Mayor, la película "María Magdalena" (2018). 19.30

Liberan ingreso a Parques Nacionales para este fin de semana

E-mail Compartir

Con motivo de la celebración del Día Nacional del Medioambiente (2 de octubre), es que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) dispuso mediante resolución el ingreso gratuito extendido durante todo este fin de semana (6 y 7 de octubre) a parques nacionales, reservas naturales y monumentos naturales que integran el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado.

Cabe mencionar que en la Región de La Araucanía se cuentan los parques nacionales Nahuelbuta, Conguillío, Huerquehue y Villarrica; las reserva nacionales; Villarrica, Malleco, Isla Mocha, y finalmente el único Monumento Natural Cerro Ñielol, ubicado a escasas cuadras del centro de la ciudad de Temuco.

Bien vale precisar que la actual legislación prohibe encender fuego o cualquier otro uso de fuentes de calor en las Áreas Silvestres Protegidas para todos aquellos lugares no autorizados y señalizados debidamente por la autoridad.

Se recomienda a los turistas que deseen ingresar a una de las áreas protegidas en sectores cordilleranos, puedan informarse previamente con Conaf, respecto de las condiciones climáticas.