Secciones

87% alcanzó el Sistema de Admisión Escolar en Región de La Araucanía

EDUCACIÓN PÚBLICA. Resultados se darán a conocer el 19 de noviembre.
E-mail Compartir

23.995 postulaciones de un total de 27.563 fueron realizadas a través del nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE) en la Región de La Araucanía, plataforma virtual que debutó este año con un 87% de participación. Cabe mencionar que del mecanismo de postulación online, debieron participar alumnos de 14 regiones del país -exceptuando la Metropolitana- que ingresan en el 2019 al sistema escolar o que desean cambiarse a un establecimiento particular subvencionado o municipal, para los niveles pre-kinder, kinder, 1° básico, 7° básico o 1° medio.

"Aparte de ser un sistema nuevo, muchas personas lo han encontrado un poco complicado. Pero aún así, a pesar de la dispersión geográfica y de la alta ruralidad que tenemos, igual llegamos a un 87%", destacó la secretaria regional de educación (Seremi), Alicia Bahamondes.

Detalle de las cifras

En el desglose de la cifra principal el porcentaje de postulación más bajo entre las provincias la registró Cautín norte con 84%, seguido de Malleco (88%) y Cautín Sur (92%).

En cuanto a los movimientos esperados por comuna, la participación más alta fue de Lumaco (124%), Los Sauces (118%), Curarrehue (118%) Padre Las Casas (112%), Teodoro Schmidt (109%) y Renaico (104%). Por el contrario, las comunas de menor participación fueron Cholchol y Carahue (64% y 69% respectivamente).

De los cinco niveles que este año formaban parte del SAE en la Región, pre-kinder mostró el más alto porcentaje de postulaciones recibidas (101%), le siguieron 1° medio (93%), 7° básico (81%), 1° básico (67%) y kinder (66%).

"Estoy muy contenta como seremi de Educación, la Región respondió muy bien considerando el cambio cultural y paradigmático que esto significa", señaló la seremi.

El 19 de noviembre se darán a conocer los resultados de las postulaciones en el sitio web en www.sistemadeadmisionescolar.cl, mientras que los estudiantes que quedaron fuera del proceso de postulación, podrán hacerlo nuevamente en un proceso especial de rezago durante el 3 y el 7 de diciembre.

Despiden a 34 personas en la Agencia de Desarrollo

REESTRUCTURACIÓN. Entidad opera actualmente con tres funcionarios y dejará sus oficinas en calle Caupolicán. La próxima semana se conocerá al nuevo gerente.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Una profunda reestructuración sufrió la Agencia de Desarrollo Regional ya que fueron despedidos 34 funcionarios, siguiendo en funciones solo tres.

Además se realizan los trámites legales para dejar las dependencias de tres pisos en Avenida Caupolicán de Temuco por las que pagaban $5 millones mensuales para instalarse en las oficinas del Pabellón El Amor de Chile lo antes posible.

"Se desvinculó a 34 personas ya que el nuevo gerente que llegará deberá hacer una evaluación y recomendarnos cuánto personal requiere y con qué perfil. Queremos hacerla eficiente ya que son dineros de todos los chilenos. Creemos que con la mitad de ese equipo podemos trabajar", dijo el intendente Luis Mayol.

Objetivo

El intendente explicó que "de aquí a 20 días la Agencia estará funcionando normalmente con su objetivo social, capacitación, emprendimiento y administrar el Pabellón".

El directorio de la Agencia está compuesto por nueve personas, una de ellas es el presidente de la CUT, José Silva quien agregó que "en estos momentos hay tres personas trabajando en la agencia, el gerente interino, que también está despedido, un técnico del Pabellón y un auxiliar".

Silva agregó que "no fuimos consultados sobre los despidos. Además como CUT asesoraremos a 30 de ellos que estudian presentar acciones legales".

La presidenta del Core, Jacqueline Romero, entidad que financia la Agencia, valoró los cambios, señalando que "debía dar un giro y ahora podrá brindar asesoría a los municipios en la elaboración de proyectos y también en iniciativas de turismo a través del Plan Impulso.

Contratación de nuevo gerente

La elección del gerente de la Agencia fue encargada a una empresa de la Región Metropolitana. "Luego de entrevistar a 30 postulantes, nos recomendaron cinco y estamos en el proceso para designar al nuevo gerente. La próxima semana se debería conocer el nombre. A continuación él deberá determinar cuánto personal requiere y qué perfil". dijo el intendente y presidente del directorio de la Agencia de Desarrollo.

de julio de 2017 la PDI allanó la Agencia tras una denuncia de presuntas irregularidades del entonces intendente Miguel Hernández. 28

Destinan $2.700 millones para agua potable rural

FONDOS. Ejecutivo firmó los proyectos para enviarlos al Consejo Regional que revisará las incitativas en su sesión de hoy.
E-mail Compartir

Proyectos de agua potable rural para las comunas de Collipulli, Vilcún, Imperial, Teodoro Schmidt, Cunco, Saavedra y Temuco, además de iniciativas de fomento e investigación en producción agrícola en el Inia Carrillanca, envió ayer el Ejecutivo al Consejo Regional, Core, por una inversión de más de $5.500 millones.

Hoy en el pleno del Consejo se someterán a votación estos proyectos para la asignación de recursos.

Inversión

El core, presidente de la Comisión de Agua, donde se evalúa los proyectos antes de presentarlos en la sala, Hilario Huirilef, explicó que "son más de $2.700 millones para financiar estos proyectos. Además, en materia de riego, por primera vez se incorporan recursos para la productividad".

El consejero agregó que la "inversión además tiene que ver con un cultivo que todavía no entra en producción y que lo ha estado investigando INIA Carrillanca por nueve años, que es la murta, que es del sector costero de La Araucanía. Son de pequeña producción lo que facilita los cultivos a las comunidades que se les ha comprado tierra".