Hugo Soto Cárdenas
Entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de este año se realizó el Plan de Operación de Episodios Críticos contemplados en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), para material particulado MP2,5 y MP10 que se presentan en la zona saturada. El balance, al cierre de esta acción impulsada por la Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, estableció -como primer punto- que la mayor cantidad de episodios críticos de MP2,5 (alerta, preemergencia y emergencia) fueron constatados en la estación de Padre Las Casas, superando ampliamente el rango medido por la estación de Las Encinas, ubicada esta última en la capital regional.
De acuerdo con las cifras entregadas ayer por el seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Anselmo Rapimán, la estación que mide la calidad del aire en Padre Las Casas registró un total de 111 episodios críticos (31 emergencias, 45 preemergencias y 35 alertas) versus 71 episodios críticos de la estación de Las Encinas, Temuco (9 emergencias, 28 preemergencias y 34 alertas), estableciendo así que Padre Las Casas tuvo un 63% más que Temuco a la hora de sumar los episodios críticos.
"Una medida que se está evaluando es sumar los polígonos de restricción para Padre Las Casas", señaló el seremi de Medio Ambiente, Anselmo Rapimán, quien agregó que "a ello se puede añadir un trabajo de educación ambiental para esa comuna".
Rocío Toro, desde la Unidad de Calidad del Aire de la Seremi del Medio Ambiente, aclaró -ante el elevado porcentaje de episodios críticos padrelascasinos- que esta estación se encuentra instalada en el casco antiguo de la ciudad, en un área que no tiene restricción como polígono, a diferencia de lo que ocurre con su similar de Las Encinas.
Al respecto, el seremi Rapimán indicó que "en Padre Las Casas hay un problema de viviendas, ya que hay muchas que son de autoconstrucción y allí se producen problemas en la aislación térmica; "ello se traduce en un aumento de consumo de leña y con ello la contaminación consecuente".
Balance
En este balance del Plan Operacional de Gestión de Episodios Críticos, estuvieron presentes los equipos de la Seremi de Salud y de la Superintendencia del Medio Ambiente, los que realizaron un informe de gestión de cada repartición.
Álex Olivares, jefe del departamento de Acción Sanitaria de l a Seremi de Salud, señaló que "de 1.888 fiscalizaciones que se hicieron durante el periodo de los episodios críticos en la intercomuna, se iniciaron 1.040 procesos sumariales, de los cuales no todos terminaron en multa (a la fecha hay 606 procedimientos con multa cursada).
Otoño- invierno
El mes de junio fue el que marcó mayor cantidad de emergencias (9), seguido de 8 en el mes de agosto y 7 en julio. En cuanto a preemergencia, la mayor cantidad se dio en julio (34), seguido de mayo, con 11. En cuanto a alertas, la mayor cantidad se dio nuevamente en junio, con 10 episodios, seguido de abril, con 8, julio, con seis.
Septiembre tuvo poca incidencia, sin que se registraran emergencias.
2018: un año más frío que los anteriores
Este año se constató un aumento en el número de episodios MP2,5 respecto del año pasado, en ambas estaciones de monitoreo (111 en Padre Las Casas versus 74 del 2017; 71 de Las Encinas versus 47 del 2017), siendo el 2018 muy similar a lo ocurrido el 2016. Al respecto, las autoridades señalaron que las condiciones meteorológicas este 2018 significaron temperaturas inferiores a las de años anteriores, situación que generó una mayor demanda energética y por consiguiente un aumento en el uso de la calefacción y generación de emisiones.
emergencias (el total fue 111 episodios críticos) registró este 2018 la comuna de Padre Las Casas, según cifras de su estación de monitoreo. 31
emergencias se registraron en la intercomuna en junio de 2018, además de 7 preemergencias y 10 alertas. 9