Secciones

Mayol asegura que comunero detenido por atentado en Lautaro está vinculado a las Farc

VIAJES. El intendente de La Araucanía reflotó la presunta vinculación de personas mapuches con la guerrilla colombiana. Fiscalía reúne información para acreditar tales antecedentes.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

El intendente de La Araucanía, Luis Mayol, reabrió la discusión que desde el año 2008 ha estado presente en medio del conflicto mapuche en la Región, relativa a la presunta vinculación de miembros de organizaciones violentistas con la guerrilla colombiana, las Farc.

La relación esta vez vendría de la mano del único detenido el pasado lunes tras el ataque incendiario que destruyó 11 máquinas en Lautaro.

Se trata de Daniel Canío Tralcal, quien a juicio del intendente de La Araucanía, tendría lazos con guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

En conversación Radio Cooperativa, Mayol afirmó que "él estuvo entre septiembre y diciembre del 2006 en Colombia. No puedo contar más, pero sí (existe un vínculo)".

Al ser consultado por nuevos antecedentes, el intendente señaló: "Como hay una investigación y a lo mejor ese antecedente lo pueden usar los tribunales, yo prefiero no ahondar más. Eso depende de la Fiscalía".

Mayol indicó que tal información llegó de Colombia y que en su momento estuvo en los tribunales. "Es información que no fue desechada, por una cosa formal no se siguió adelante con eso", dijo.

Cabe recordar que los antecedentes que dicen relación con el presunto vínculo datan del año 2009, cuando la policía colombiana logró recuperar una serie de discos duros tras una intervención en un campamento de las Farc.

Dichos antecedentes, sin embargo, fueron declarados ilegales por la Corte Suprema de Colombia dado el origen que tuvo, ya que el lugar donde fueron halladas correspondía a territorio ecuatoriano.

Tal prueba fue ofrecida en dos juicios orales por atentados en La Araucanía, sin que lograran superar el estándar de los tribunales nacionales.

Investigación

Consultado por los eventuales contactos entre el comunero mapuche detenido el lunes y las Farc, el fiscal que instruye la investigación del atentado a la Forestal Oyama, Luis Torres, aseguró que se están recabando tales antecedentes.

"Estamos en una etapa temprana de la investigación y estamos recopilando toda información para acreditar o no esa circunstancia. Sabemos que hay información asociada a otras causas que también se están recopilando", afirmó el persecutor.

Quien también se sumó a las declaraciones emitidas por el intendente Luis Mayol, fue el diputado RN por La Araucanía, Miguel Mellado, quien desde Valparaíso indicó que "uno de los terroristas que fue herido tiene una conexión con las Farc".

Mellado agregó que "él estuvo en Colombia, esto fue visto el 2006 y 2007 en la investigación que hicieron las fiscalías de Colombia y que después fue traspasada a la chilena".

El parlamentario agregó que "yo diría que esto era algo sabido por la Fiscalía. Lamento que esta persona todavía haya estado libre, haciendo actos terroristas en La Araucanía, pero esto devela que debe haber un seguimiento a estas personas debido a las características que tenían con anterioridad".

"Él estuvo entre septiembre y diciembre del 2006 en Colombia. No puedo contar más, pero sí (existe un vínculo)".

Luis Mayol,, intendente de La Araucanía."

Preparación paramilitar en Colombia

La vinculación entre la guerrilla colombiana y los atentados registrados en la última década en La Araucanía fueron objeto de análisis por parte de la Fiscalía tras conocer los antecedentes que llegaron desde Colombia. El entonces fiscal regional, Francisco Ljubetic, señaló al El Austral en entrevista del año 2015 que "son grupos armados mimetizados con ropas oscuras, con instrucción paramilitar, botas, etcétera. Estos son los hechos que comienzan a dar luces para entender que podía haber una preparación previa de carácter paramilitar".

"Estamos recopilando toda la información para acreditar o no esa circunstancia".

Luis Torres,, fiscal de Alta Complejidad."

máquinas forestales fueron destruidas en el ataque incendiario en el fundo Oyama, en Lautaro. 11

mil millones de pesos alcanzan las pérdidas de la empresa forestal tras el atentado del lunes. 2

habría sido el año en que el comunero mapuche Daniel Canío Tralcal viajó a Colombia. 2006

Prisión preventiva para Daniel Canío por peligro para la sociedad

LESIONADO. Juez de Garantía se trasladó al hospital de Temuco para oficiar audiencia de formalización.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Alta Complejidad formalizó ayer por cuatro delitos al único detenido por el ataque incendiario que destruyó 11 camiones el pasado lunes en Lautaro.

La audiencia se llevó a cabo al interior del hospital de Temuco, lugar donde permanece internado Daniel Canío Tralcal. El comunero se encuentra aislado y con resguardo de Gendarmería al interior del recinto hospitalario.

Tras finalizar la audiencia, el juez de Garantía de Temuco decretó la medida cautelar de prisión preventiva para el sujeto, por considerar que su libertad es un peligro para la sociedad.

En la instancia la Fiscalía estableció la participación del comunero en los delitos de incendio, robo con intimidación, homicidio frustrado a carabinero de servicio; y también porte y tenencia ilegal de armas de fuego y municiones.

A la audiencia también llegó el equipo jurídico de la Intendencia de La Araucanía, quienes se sumaron con una querella contra el comunero.

El Gobierno fue el único interviniente que solicitó aplicar la Ley Antiterrorista contra el imputado.

Humberto Serri, jefe de la Defensoría Penal Mapuche, aseguró que está la posibilidad de presentar un recurso ante la Corte de Apelaciones para revocar la prisión preventiva.

meses de investigación decretó el Tribunal para la investigación. 5