Secciones

Estudiante de Inacap muere en choque en el centro de Carahue

CONMOCIÓN. Joven de 21 años, fanático de los autos, falleció en un accidente. Iba de copiloto.
E-mail Compartir

Impacto causó en la comuna de Carahue el fallecimiento de un joven de 21 años que iba a bordo de un automóvil que se incrustó en la parte trasera de una motoniveladora que estaba estacionada en una concurrida avenida de la ciudad.

De acuerdo a los antecedentes que fueron entregados por el Cuerpo de Bomberos de Carahue, el accidente fue advertido por personal de la Subcomisaría de Carabineros de Carahue a las 01:58 horas de ayer, dando cuenta de tres personas que venían a bordo de un automóvil y que al subir desde el sector del Puente Eduardo Frei hacia el centro, habían chocado contra una máquina estacionada en la esquina de Avenida Ercilla con Freire.

La unidad de rescate de la Primera Compañía acudió al lugar, encontrándose con un joven identificado como Luciano Castro Riffo (21) atrapado en el asiento del copiloto con lesiones de extrema gravedad, así como también otros dos jóvenes con lesiones en el asiento del conductor y la parte trasera, solicitando de urgencia a personal del Samu del Hospital local.

Pese a que los voluntarios realizaron las maniobras de extricación con éxito, logrando rescatar con vida al joven que iba de copiloto, las graves lesiones que sufrió en el impacto contra la máquina de alto tonelaje provocaron que falleciera minutos después de haber ingresado al recinto asistencial.

En tanto, uno de los dos jóvenes lesionados permanece en estado grave en el Hospital de Temuco, siendo sometido a intervenciones quirúrgicas.

Un tuerca

El joven fallecido en el violento choque era estudiante de la carrera de Ingeniería Mecánica en Inacap de Temuco y era conocido por su pasión por los motores, siendo su mayor orgullo el Toyota Tercel que conducía y lo hacía reconocido.

El velatorio del joven se realiza en la iglesia Asambleas de Dios de Avenida Ercilla, a menos de 20 metros del lugar donde falleció.

Quema de 4 máquinas forestales es el tercer ataque incendiario en 72 horas

EN LA ARAUCANÍA. Esta vez el hecho ocurrió en el sector Loncollamo, en Carahue. Se encontraron panfletos y las empresas avalúan daños en $2 mil millones.
E-mail Compartir

El incendio intencional de cuatro máquinas que estaban estacionadas en una faena forestal ubicada en un sector rural de la comuna de Carahue se transformó en el tercer ataque incendiario en la Región de La Araucanía en menos de 72 horas.

Esta vez, el hecho ocurrió en el fundo La Esperanza, de Bosques Arauco, ubicado en el sector Alto Loncollamo, a la altura del kilómetro 15 de la Ruta S-120 que conecta Trovolhue con la comuna de Tirúa.

De acuerdo a la información que manejan las policías, el ataque incendiario se habría producido pasadas las 04:50 de la mañana, en momentos en que no había trabajadores. Hasta el predio habría llegado un grupo indeterminado de sujetos que roció cuatro máquinas con combustible y les prendió fuego, para luego darse a la fuga.

La situación fue advertida recién pasadas las seis de la mañana, cuando el jefe de faena llegó hasta el lugar y se percató que un skidder, un grapple huinche, un procesador y una excavadora estaban terminando de incendiarse por completo, por lo que dio aviso a Carabineros.

Bomberos recibió el aviso de incendio vehicular a las 06:38 horas de parte de los efectivos del Retén Trovolhue, quienes les informaron que el área estaba asegurada por personal de Fuerzas Especiales y el Gope, así como también, que se requería su presencia solamente para rematar el fuego.

Panfletos

En el sitio del suceso estuvo la fiscal jefe de la Fiscalía de Carahue, Magna Gómez, quien ratificó que no hay testigos oculares de lo ocurrido debido a lo apartado del terreno.

De todas maneras, la fiscal Gómez confirmó que en el sitio se encontraron "hojas de cuaderno" que están siendo periciadas como panfletos reivindicatorios.

En dichos panfletos se lee una aparente reivindicación de un órgano de resistencia territorial de la Coordinadora Arauco-Malleco, junto a frases como "Libertad a los PPM", "Fuera las forestales del territorio mapuche", "No al Plan Impulso Araucanía" y "No al Proyecto MAPA", lo último referido a una polémica ampliación de la planta de la Celulosa Arauco que causa rechazo en las comunidades mapuches-lafkenches.

Reacciones

Las máquinas incendiadas eran de propiedad de Forestal de Los Ríos, una contratista de Arauco con base en la ciudad de Valdivia que había iniciado la cosecha de eucaliptus y pinos el pasado 25 de agosto.

El jefe de operaciones de dicha empresa, Francisco Barrera, estimó las pérdidas en poco más de dos mil millones de pesos y comentó que éste es el tercer atentado que sufren desde el año 2016, totalizando pérdidas por seis mil millones.

"Es lamentable porque aquí hay mucha mano de obra que ahora queda en incertidumbre", lamentó.

Respecto a la seguidilla de atentados con mensajes de rechazo al Plan Impulso, el intendente de La Araucanía, Luis Mayol, respondió que "oponerse a algo que está prometiendo invertir 8 mil millones de dólares para sacar a la Región arriba, es bastante insensato".

"Estos grupos están reaccionando porque nuestro Plan Impulso está teniendo mucho apoyo", dijo.

"La faena estaba sin protección y no había sufrido atentados, ahora va a quedar con rondas".

Magna Gómez,, fiscal de Carahue"

"Uno esperaba que con este Gobierno íbamos a poder trabajar con más seguridad, pero no es así".

Francisco Barrera,, jefe de operaciones, Forestal de Los Ríos"

trabajadores se desempeñaban en la faena forestal en el kilómetro 15 de la Ruta S-120, en Loncollamo, entre Trovolhue y Tirúa, comuna de Carahue. 30

millones de pesos es la estimación de las pérdidas que hace la empresa contratista afectada que prestaba servicios a Bosques Arauco. 2 mil