Secciones

Exparticipante de "Mi nombre es" realizará tributo a Björk en Temuco

E-mail Compartir

La finalista del programa "Mi Nombre Es", Constanza Cale, se presentará hoy en Temuco junto a Hipertrip -su banda- para mostrar un tributo a la artista irlandesa Björk en una nueva versión de Brit+Electrónica.

En esta ocasión rendirá homenaje con sus grandes éxitos "Army Of Me", "Big Time Sensuality" y "All Is Full Of Love".

La cita es para hoy a las 22.30 horas en el recinto "La Plaza" (ex Kamaleón), ubicado en Aldunate 443. Junto a ellos, se presentarán en vivo talentos independientes, que acompañarán para celebrar el noveno año realizando esta fiesta regional.

Hoy se realizará el Sexto Encuentro de Danzas Folclóricas Latinoamericanas

E-mail Compartir

En su sexta versión se realizará hoy a las 20 horas en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco el "Sexto Encuentro de Danzas Folclóricas Latinoamericanas".

La actividad organizada por el Liceo Carlos Condell de la Haza y el patrocinio de la Dirección de Extensión de la UCTemuco reunirá al Ballet Folclórico municipal de Toltén, Academia de Danza Carahue, Ballet Folclórico Alberto Hurtado de Villarrica, Ballet Folklórico de la Universidad Católica de Temuco y la agrupación folclórica del Liceo Carlos Condell de la Haza.

Las agrupaciones presentarán bailes tradicionales de México, Colombia, Perú, Argentina y en Chile bailes de la zona centro, Rapa Nui, Patagonia, entre otros.

Los Hermanos Bustos serán los protagonistas de encuentros musicales

EN LA ARAUCANÍA. Visitarán localidades de Chancagua, Pailahueque y Santa Celia.
E-mail Compartir

Este sábado 6 y domingo 7 de octubre en las localidades de Chancagua, en Collipulli; Pailahueque, en Ercilla; y Santa Celia, en Carahue, Los Hermanos Bustos compartirán escenario con otros artistas locales que alegrarán la jornada de este fin de semana en un ciclo de muestras artísticas financiado por la Seremi de Culturas y que cuenta con el apoyo de las municipalidades de las comunas antes mencionadas.

PRESENTACIONES

El primer concierto será este sábado 6 a las 16 horas en la Escuela sector Chancagua, donde los rancheros se presentarán junto al músico local Cristián Quintana "El gorrión de Collipulli" y el Ballet Folclórico de Perquenco "Antu Newén".

Ese mismo día a las 20 horas se presentarán en el Gimnasio Municipal de Pailahueque donde compartirán escenario con Humberto Tejos y su grupo. Para finalizar, el grupo ranchero se presentará el domingo 7 a las 16 horas en la cancha de fútbol de los Mineros de Santa Celia, donde también estará el músico local Camilo Rojas y el Trío Dobles Cañas.

Los hermanos Bustos interpretarán parte de su repertorio como "La vaca blanca" y "Nadie es eterno", sin embargo, sorprenderán al público de La Araucanía con tonadas que grabaron hace poco.

Amplia trayectoria

Tras 53 años de trayectoria en pequeños y grandes escenarios del país, donde han obtenido reconocimientos como es el caso del Festival de Olmué y el Festival de Viña del Mar, donde fueron premiados con una antorcha de oro y plata. Es desde 1965 que Los Hermanos Bustos han recorrido el país desde Arica a Puerto Williams, pueblo por pueblo, tocando con su acordeón y guitarra las tonadas mexicanas, pero también cumbias y boleros.

"Es increíble todo lo que la gente ha hecho para mantenernos vigentes, quiero dar las gracias por la oportunidad de hacer llegar nuestra música y canciones a tantas personas", comentó uno de los integrantes del dúo, Fernando Bustos.

INICIATIVA

"Arte en sectores rurales", es el nombre de la iniciativa que impulsó hace dos años la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que tiene como finalidad acercar el arte y la música a las zonas que se encuentran más aisladas geográficamente.

La actividad se realizará a través del programa Acceso Regional 2018, único programa que trabaja en base a la política de descentralización en el área cultural, a través del cual se pueden realizar iniciativas exclusivamente regionales.

Es primera vez en cinco años que los pioneros de las rancheras más longevos del país "Los hermanos Bustos" no visitaban La Araucanía.

"

"Hace 5 o 6 años que no vamos a La Araucanía así que los invitamos para que vayan a compartir con nosotros y los grupos locales".

Fernando Bustos, Los Hermanos Bustos"

shows son los que se realizarán durante este fin de semana en el marco del "Arte en Sectores Rurales". 8

agrupaciones de música se presentarán en las comunas de La Araucanía. 6