Secciones

Fiscalía Económica acusa de colusión a líneas de micros de Temuco y Padre Las Casas

INVESTIGACIÓN. Con acuerdo de por medio los empresarios habrían congelado el parque de buses.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano

Una multa de más de mil millones de pesos pide la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para las empresas de transporte público urbano de Temuco y Padre Las Casas tras detectar un verdadero "cartel" de las micros en la capital regional.

La investigación de la FNE se plasmó en un requerimiento hecho al Tribunal de la Libre Competencia, tras descubrir que la totalidad de las líneas de micros de Temuco y Padre Las Casas celebraron y ejecutaron un acuerdo entre los años 2003 y 2017 para limitar la cantidad máxima de buses y taxi-buses de su flota.

A juicio de la Fiscalía Nacional Económica, el acuerdo de los empresarios restringía y entorpecía la libre competencia en el mercado del transporte público urbano de pasajeros.

COLUSIÓN

La indagatoria estableció que las 11 líneas de micros de Temuco y Padre Las Casas suscribieron ante notario tres protocolos sucesivos para limitar la cantidad máxima de buses de sus respectivas flotas: el primero en febrero de 2003; el segundo en febrero de 2008; y el tercero en diciembre de 2012.

A juicio del ente persecutor el acuerdo colusivo dañó a los usuarios del transporte público porque limitó la frecuencia con que pasan los buses, generado mayores tiempos de espera y tendiendo a reducir la competencia en precios en el mercado.

Asimismo, la FNE sostiene que el acuerdo colusivo restringió la posibilidad de ofrecer nuevos recorridos dentro de la intercomuna.

La investigación detalla que las líneas de micros decidieron adoptar acciones conjuntas para impedir lo que llamaron "un crecimiento irracional" del parque de buses y con miras a evitar repartir la torta entre más actores.

Las millonarias multan que pide la Fiscalía Económica fluctúan entre las 50 y 220 Unidades Tributarias Anuales (UTA) vale decir, entre $ 29 millones y $ 126 millones por línea, totalizando un monto final de 1.870 UTA, equivalentes a 1.075 millones de pesos.

SEREMI

Tras conocer de los antecedentes de la indagatoria, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Luis Calderón, afirmó que "esta es una investigación de largo aliento, que abarca muchos años. Como Seremi de Transportes tenemos la calidad de terceros en ese requerimiento investigativo y entendemos que es una situación que está pendiente y que es un paso más del proceso".

El seremi agregó que "ahora se van a exponer los antecedentes de la Fiscalía y los operadores, por su parte, tendrán que entregar los antecedentes y sus medios de prueba".

Calderón precisó que "como entidad pública estamos llanos a entregar toda la información que se requiera en el momento que sea necesario. Asimismo, lo que nos compete es acatar las resoluciones que opte por sugerir y sancionar el Tribunal de la Libre Competencia".

El Austral intentó localizar al presidente de la Asociación de Buses Urbanos de Temuco, sin embargo, no hubo posibilidad de contactar al dirigente gremial.

"La movilización es un gasto relevante para el presupuesto familiar y seguiremos fiscalizando".

Mario Ybar,, fiscal nacional económico (s)."

"Como entidad pública estamos llanos a entregar toda la información que se requiera".

Luis Calderón,, seremi de Transportes."