Secciones

Constituyen grupo de análisis jurídico femenino en la UNAP Victoria

E-mail Compartir

Bajo el nombre de "Ius Sorores", un grupo de estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Arturo Prat sede Victoria, buscará analizar y discutir sobre las diversas normas jurídicas que afectan a la igualdad de género. La idea, originada por la académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Boonie Guidotti, buscará la generación de un espacio de debate y crecimiento permanente que posicione intelectualmente a las estudiantes de Derecho en el acontecer tanto local como regional. Como primer objetivo realizará análisis y discusiones abarcando problemas concretos, fallos o sentencias judiciales.

Frente Radical Indígena Araucanía rechaza Plan del Gobierno

E-mail Compartir

El Frente Indígena Radical Araucanía a través de una declaración pública rechazó el Acuerdo por el Desarrollo y la Paz en La Araucanía, en parte de la declaración pública señalan que "la elite del Estado de Chile y particularmente los sectores políticos, no han comprendido ni desarrollado medidas que permitan transitar hacia un modelo de sociedad plurinacional y multicultural donde todos sus habitantes alcancen derechos fundamentales que les permitan desarrollarse y desenvolverse como integrantes de una nación moderna. Las actuales medidas anunciadas son nuevas acciones rimbombantes", indican en parte.

ENTREVISTA. FRancisco ChahUÁn, senador (RN) por la Región de Valparaíso:

"Pedí al senador Huenchumilla que se coloque urgencia al trámite de la Ley Antiterrorista"

E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

El senador por la Región de Valparaíso, Francisco Chahuán (RN) de visita en Temuco, aseguró que si bien hay voluntad política transversal en el Congreso para respaldar el financiamiento al Plan Impulso, también "se requiere avanzar en la institucionalidad que debe enfrentar la violencia en la Región, como por ejemplo a través de la reforma a la Ley Antiterrorista".

-¿Hay respaldo en el Congreso para financiar el Plan Impulso y las reformas que se quieren hacer?

- El Gobierno de Chile Vamos está haciendo algo que nunca hubo voluntad y decisión política de hacer por parte de la Nueva Mayoría, el Plan Impulso es un paso inédito. El reconocimiento constitucional de los pueblos originarios es una demanda histórica y creo que tendrá un apoyo unánime en el Congreso, al igual que el Plan Impulso.

-¿El aumento del presupuesto para La Araucanía tiene costos para otras regiones?

-Claro. Por ejemplo el Plan de Inversiones del Gobierno en infraestructura para Valparaíso era por $120 mil millones y finalmente quedó en $60 mil millones. Pero por supuesto que entregarle más recursos a La Araucanía es hacer justicia con más de 50 años de abandono del Estado de Chile, y creo que en este tema hay voluntad política de todos los parlamentarios.

-¿Otra de las reformas tiene que ver con la Ley Antiterrorista, cómo va el trámite en el Congreso?

-Quiero emplazar al senador Francisco Huenchumilla (DC), que preside la Comisión de Constitución, para apurar la tramitación de los cambios que se quieren hacer a la Ley Antiterrorista. Creemos que estas nuevas bases de diálogo requieren avanzar en llamar las cosas por su nombre. Hablé con Huenchumilla y me decía que hay un colapso con más de 300 proyectos en la Comisión, pero yo le pedí, fraternalmente, que se le coloque urgencia al trámite legislativo de la Ley Antiterrorista.

-Trascendió que la Corte Suprema quitaría el carácter terrorista a la sentencia a tres condenados en el caso Luchsinger. ¿Qué opina de esta posibilidad?

-Estamos a la espera que se conozca el veredicto de la Corte Suprema el 10 de octubre. Si finalmente la le quita la calificación de delito terrorista a este atentado brutal contra el matrimonio Luchsinger Mackay estamos frente a un tema complejo que revela la necesidad de la modificación de la Ley Antiterrorista.

-Otra propuesta es la participación indígena, donde la discusión es si es mediante cuotas o escaños. ¿Cuál cree que es la mejor alternativa?

-Primero, decir que esto no lo hizo nunca la Nueva Mayoría y generar cuestionamientos a este tema me parece una crítica menor al anuncio del Presidente Piñera. Ahora nosotros estamos abiertos a buscar la mejor forma y la Ley de Cuotas me parece que va en la dirección correcta ya que nos permite un voto igualitario y con los escaños necesitamos un padrón especial y eso es complejo de determinar.

-En otro ámbito, este 5 de octubre se cumplen 30 años del triunfo del No. ¿Cuál es el legado de esta fecha para los chilenos?

-Creo que el mensaje de esta fecha es para las futuras generaciones y el legado debe ser más educación cívica, más capacidad de trasmitir que la democracia debemos cuidarla entre todos, que no podemos validar la violencia como una forma de comportamiento que fue parte de lo que ocurrió en el quiebre institucional de 1973, donde comenzó a finales de la década del 60. Lo que es muy importante en esta Región donde no se puede perder la capacidad de asombro frente a un acto terrorista o un atentado, eso es un problema.

"El Gobierno de Chile Vamos está haciendo algo que nunca hubo voluntad y decisión política de hacer por parte de la Nueva Mayoría, el Plan Impulso es un paso inédito". "Entregarle más recursos a La Araucanía es hacer justicia con más de 50 años de abandono del Estado de Chile y creo que en este tema hay voluntad política". "Si se le quita la calificación terrorista al atentado al matrimonio Luchsinger estamos frente a un tema que revela la necesidad de modificar la Ley Antiterrorista"."

millones 940

de dólares pidió como presupuesto 2019 el Gobierno para La Araucanía. Ocho