Rodrigo Zamorano C.
La vinculación entre comuneros mapuches y miembros de las Farc, que reflotó la semana pasada el intendente de La Araucanía, Luis Mayol, fue refrendada por el exfiscal regional, Francisco Ljubetic.
El abogado aseguró que dentro de los antecedentes que se manejaron en su tiempo se encuentra una declaración que hace una "desmovilizada" de las Farc a la policía colombiana, donde reconoce a Daniel Canío Tralcal como uno de los extranjeros que llegó el año 2006 y que transportó en Colombia.
Cabe recordar que Canío está formalizado por la Fiscalía como partícipe del ataque incendiario a 11 camiones forestales ocurrido el lunes de la semana pasada en Lautaro.
"Apareció a una señorita que había sido guerrillera y que reconoció a una de las personas que había estado en un campamento de las Farc en Colombia" afirmó Ljubetic.
La declaración corresponde al testimonio de una exguerrillera con el alias "Zuly", quien el año 2010 reconoció en un set fotográfico a Canío Tralcal como una de las personas que recogió en Colombia para ser llevado a uno de los campamentos paramilitares.
Viajes
Ljubetic recuerda que en su tiempo se cuestionó la estadía en Colombia de una serie de comuneros mapuches que viajaron a Colombia "porque ellos no tenían familiares ni trabajos en esos lugares, tampoco tenían recursos de ningún tipo. Los viajes eran en pareja regularmente, con una persona de Arauco y otro de la zona de Malleco", aseguro el actual académico de la Universidad Autónoma.
El exfiscal regional aseguró, además, que entre los antecedentes que llegaron a la Fiscalía durante su periodo como fiscal regional, se encuentra un informe de la PDI que da cuenta de una serie de movimientos migratorios entre Chile y Colombia de comuneros mapuches asociados a hechos violentistas en la Región.
El reporte fue elaborado en base a la información que entregaron autoridades fronterizas de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.
"Fruto de ese trabajo coordinado se obtuvo que varias de las personas que estaban investigadas por causas aquí en La Araucanía habían tenido viajes y estadías en Colombia, desde tres meses a un año, en algunos casos", señala Ljubetic.
"En el caso del señor Daniel Canío, él salió en septiembre de 2006 y volvió en diciembre de 2006. Esto es coherente con otros viajes de otras personas que también iban por un lapso de tres meses, que era lo más regular", afirmó el exjefe de la Fiscalía. (ver recuadro).
Operaciones
Ljubetic además sostiene que de los antecedentes que manejó la Fiscalía "se pudo determinar una similitud entre las formas de operar de grupos que realizan atentados en la Región y las tácticas de las Farc".
El abogado detalla que tras un allanamiento realizado en la Región "apareció un manual de preparación para cometer actos violentistas, era un manual de instrucción donde aparecen distintas formas de ataque, entre ellas están, por ejemplo, la quema de camiones, de buses, el ataque a villorrios o pequeños poblado para dominar a la comunidad para permitirles permanecer ocultos".