Secciones

Emprendedores mapuches participan en foro mundial

NUEVA ZELANDA. La delegación es acompañada por el director nacional de Conadi, quien ha participado en reuniones bilaterales con Australia y Canadá.
E-mail Compartir

El Austral

Seis emprendedores mapuches de diversas zonas de La Araucanía viajaron hasta Nueva Zelanda para participar en Foro Mundial de Negocios Indígenas 2018 (World Indigenous Business Forum, WIBF) que se desarrolla en Rotorua (territorio maorí) entre el 8 y el 12 de octubre de este año.

"Estamos muy contentos de que hayan podido participar emprendedores mapuches para que puedan recoger las mejores experiencias de países que han avanzado en materia de negocios indígenas -como Nueva Zelanda- y especialmente del pueblo maorí, quienes además de ser emprendedores, han incorporado la tecnología y la innovación para conservar sus culturas, teniendo una importante fuente de ingresos para mejorar su calidad de vida. Esperamos que estas experiencias se puedan replicar y masificar en Chile, contando con todo el apoyo del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera", indicó Jorge Retamal Rubio, director nacional de Conadi.

"Doy las gracias por haber llegado hasta acá, compartir con la gente y llevarnos todo el aprendizaje que podamos llevarnos lo vamos a compartir. Somos parte de una Sociedad de Turismo Mapuche con 33 socios y ésta es también una forma de darnos a conocer, con nuestros productos con identidad mapuche que muestran La Araucanía al mundo", señaló Ana María Quiñenao Coliman, emprendedora mapuche de Pucón.

"Nos parece excelente esta oportunidad de participación y el conocimiento que estamos adquiriendo lo vamos a llevar para compartirlo con nuestros lamgen (hermanos). De lo que he visto me ha llamado la atención que la problemática del pueblo mapuche es similar a la que ha tenido aquí el pueblo maorí, pues aunque participan del Gobierno, aún existen brechas que solucionar", agregó Elizabeth Painemal Raín, de la Sociedad de Turismo Mapuche.

Foro Mundial

El Foro Mundial de Negocios Indígenas (WIBF) es una plataforma que convoca e involucra indígenas en discusiones económicas globales. Existen cuatro sectores principales que focalizan en asuntos de la Economía Indígena Global: Comunidad, Industria, Academia y Gobierno.

El Foro fue inaugurado en 2010-2011 en la ciudad de Nueva York, y de ahí en adelante se realizó en Sídney - Australia 2012, Windhoek - África 2013, Ciudad de Guatemala 2014 y Oahu, Hawái 2015.

Asimismo, es importante destacar que Chile recibió el WIBF en 2017, en la ciudad de Santiago, y el encuentro contó con la participación de autoridades gubernamentales, emprendedores y expositores indígenas.

emprendedores de La Araucanía mostraron sus productos en Nueva Zelanda. Seis

Festival Gastronómico Expo Sabores se desarrollará el fin de semana en Pucón

ENTRADA LIBERADA. Son más de 70 expositores que ofrecerán variados productos, también habrá un patio de comida con sabores de Perú, México, Argentina y Chile.
E-mail Compartir

Destacados exponentes de la gastronomía nacional e internacional se darán cita este fin de semana largo en la séptima versión de la Expo Sabores 2018, la cual estará ubicada en el estacionamiento Enjoy (al costado del casino), de 11 a 22 horas, cuya entrada es liberada.

La actividad culinaria es organizada por la agrupación Pucón Chef y patrocinada por la Municipalidad local. Su propósito es potenciar la identidad local que existe en la comuna, a través de elementos gastronómicos de la cultura ancestral y la cocina fusión actual.

El presidente de la agrupación, Hernán Quiroz, comentó que esta nueva versión se busca posicionar este evento como el más importante del sur de Chile, por medio de destacados expositores de la gastronomía chilena e internacional, como es el caso del connotado chef Mikel Zulueta. "Tendremos la participación de más de 70 stand de la Región y de la zona"

También estarán destacados chefs nacionales y conductores de televisión de C13.

Hospital del Ejército realizará 150 cirugías

ANGOL. Esperan concretar diversas intervenciones.
E-mail Compartir

Con la finalidad de contribuir en la reducción de la lista de espera GES y No GES del Servicio de Salud Araucanía Norte, SSAN, desde el 22 de octubre y hasta el 09 de noviembre, arribará hasta la comuna de Angol el Hospital Modular del Ejército. De esta manera 150 pacientes de la provincia de Malleco serán intervenidos en un lapso de 3 semanas.

La iniciativa intersectorial, liderada por los ministros de Defensa y Salud, Alberto Espina y Emilio Santelices, respectivamente, ha sido planteada como una estrategia para resolver la lista de espera en una región que posee una amplia dispersión geográfica.

De esta manera 61 funcionarios del Ejército, entre médicos, enfermeros y técnicos, llegarán a la comuna con el objetivo de resolver 40 cirugías oftalmológicas (cataratas), 40 hernias y 80 colisectomías laparoscópicas, totalizando 150 prestaciones.

El dispositivo modular de salud que será instalado en avenida Bernardo O'Higgins 2079, a un costado de la ex Revisión Técnica, arribará hasta la capital provincial de Malleco el 13 de octubre, donde será habilitado en el lapso de una semana, para ser inaugurado el día lunes 22 por los ministros de Salud y Defensa.