
Cunco
Hasta el lunes 15 se desarrollará en la bella Plaza Arturo Prat de Puerto Saavedra, corazón costero de La Araucanía, la actividad denominada "Carpa Hecho a Mano" que reúne los oficios tradicionales del territorio lafkenche, como la curatoría de semillas, las diversas artesanías y la gastronomía. Cada jornada comienza a las 10 de la mañana y contempla conversatorios y talleres en diversas técnicas de artesanía o de preparación de platos, con valor de participación que van desde los mil a los dos mil pesos. Organizan la Mesa de la Mujer Rural y el municipio de Saavedra.
Domingo 14. Una de las fiestas que ya forma parte de octubre en La Araucanía es la del digüeñe de Cunco. En el Estadio Municipal de la comuna se realizará este encuentro, que para este año contempla a más de 250 agricultores, emprendedores y artesanos que durante todo el año se preparan para sorprender a los asistentes con innovadoras creaciones en base a este hongo endémico de la zona centro-sur del país. Artesanías en madera, alimentos agroelaborados, cervezas artesanales y el concurso gastronómico serán parte de esta fiesta cunquina.
Puerto Saavedra Temuco
12 al 14 . Hoy viernes 12 se dará inicio a tres día de fiesta en torno a la cerveza, con la Bierfest organizada por la Asociación de Cerveceros de La Araucanía y que se desarrollará bajo las instalaciones techadas del recinto Sofo. Juegos infantiles, patios de comida gourmet, música en vivo y 22 de las mejores cervecerías del sur del país son parte de los panoramas que ofrecerá esta fiesta de la cerveza, cuyo valor de entrada es de $3 mil pesos, mientras que el ingreso para niños y adultos mayores es gratuito. El horario para los tres días fiesta será a partir de las 13 horas y hasta las 2 de la mañana. En total, participarán 22 cervecerías.
Teodoro Schmidt
El sábado 13 se realizará en el puerto de Peñehue, comuna de Teodoro Schmidt, la "Feria del Remonte del Salmón Chinook del río Toltén". Será un día completo a la orilla del río, donde se realizará una clínica de pesca y una bajada por el río, con previas degustaciones de ceviches, cazuelas y asados. En la organización de esta actividad están -además del municipio- el Comité de Pesca Fishing Tour Río Toltén y el Programa Estratégico Regional (PER) Transforma Turismo Nahuelbuta y Costa Araucanía. El salmón chinook, el rey del río Toltén, genera un atractivo circuito para los amantes de la pesca recreativa, así como para los turistas ávidos de experiencias.
Temuco
Desde el 12 y hasta el lunes 15, se realizará en el Parque Estadio Germán Becker la quinta versión del Encuentro de Mercados y Artesanos del País, con más de 60 artesanos provenientes de ciudades como Iquique, Pozo al Monte, Serena, Ovalle, La Ligua, Pomaire, Rancagua, Chimbarongo, Santa Cruz, Temuco, Puerto Montt, ancud, Chonchi, Castro y la participación especial de Isla de Pascua. Los horarios al público van de las 10 de la mañana hasta las 20 horas, con entrada liberada. Organiza el municipio de Temuco a través de su dirección de Turismo.
Un lugar para todos Expo Sabores
Siete actividades para disfrutar del fin de semana largo en La Araucanía
FIESTAS COSTUMBRISTAS. Gastronomía y artesanía son los platos fuertes.
Como ya se ha hecho una tradición en La Araucanía -especialmente ahora que algo han disminuido los aguaceros y el frío- cada fin de semana largo producto de alguna efeméride que coloree de rojo el calendario significa la posibilidad de disfrutar de fiestas costumbristas, encuentros y exposiciones organizadas por diversas comunas.
Este fin de semana no es la excepción, aprovechando el feriado por el Día de la Hispanidad, que fue "trasladado" desde el 12 de octubre al lunes 15.
Esta vez, la gastronomía ocupa el podio de las fiestas costumbristas de mediados de octubre, con clásicos como la Fiesta del Digüeñe de Cunco (que reúne a miles de personas en torno a este pequeño hongo arbóreo) o la Expo Sabores de Pucón. La Expo Quesos de Pitrufquén y la "Feria del Remonte del Salmón Chinook del río Toltén" son otras fiestas para los sentidos que los amantes de la buena mesa sin duda agradecerán y anotarán en sus agendas.
La artesanía ocupa también un lugar preponderante a la hora de organizar encuentros costumbristas. Es así que este fin de semana destacan "Carpa Hecho a Mano", donde el visitante podrá disfrutar de los oficios de la zona lafkeche, y el "Encuentro de Mercados y Artesanos del País", quinta versión que tendrá como escenario el Parque Estadio Germán Becker y donde más de 60 artesanos provenientes de distintas partes de Chile mostrarán una amplia variedad en artesanías realizadas con distintas materias primas.
Una buena manera de saber qué fiestas costumbristas habrá cerca de su casa es consultar las páginas web de los municipios. Con el sol, definitivamente la actividad turística comienza a despertar del largo letargo invernal.