Secciones

Reconstrucción del Puente Toltén llega a un 85% de avance

CONECTIVIDAD. EFE alista sus herramientas para la recta final de las obras, que fueron visitadas por estudiantes.
E-mail Compartir

Un 85% de avance presentan las obras de reconstrucción del Puente Toltén, el histórico viaducto construido en 1898 que colapsó el 18 de agosto del año 2017, justo cuando pasaba un tren de carga de Fepasa.

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) confirmó a El Austral que el proceso de reconstrucción ya está en su etapa final, ya que en las próximas semanas se iniciará la instalación de la superestructura, paso técnico que luego será complementado con la instalación de las vías.

"Estamos trabajando en las últimas etapas de la reconstrucción del puente Toltén y eso significa comenzar el cierre de un gran desafío para nuestra empresa", comentó Marisa Kausel, gerenta general de EFE.

Los planes

De acuerdo a la planificación de EFE, se espera que a fines de diciembre se inicien las pruebas de paso de trenes que darán el visto bueno final, acreditando la resistencia de carga necesaria.

Tras ello, el puente debería quedar reinaugurado en enero y con ello, se restablece la conectividad ferroviaria que permitirá continuar levantando proyectos ferroviarios para comunas como Pitrufquén, Gorbea e incluso Loncoche, que también ha expresado su interés por ser alcanzada en el estudio que espera concretar un tren de acercamiento a la capital regional.

El desafío

El proyecto de reconstrucción fue todo un desafío para EFE, considerando que el último puente que construyeron como empresa fue el Maule, hace más de 70 años. Aunque ese, sin embargo, no tenía los 450 metros de largo y los 20 metros de alto que tiene el Toltén.

Por lo mismo, la maquinaria requerida fue de última tecnología, siendo la de mayor magnitud una denominada viga lanzadora que tiene una longitud de 112 metros y una capacidad de carga de 200 toneladas.

Con aquella "megaherramienta" traída desde Italia, por primera vez a Latinoamérica, se iniciará el montaje de las piezas finales donde se posarán los rieles.

Al proceso de armado de dicha estructura, 35 estudiantes de carreras de ingeniería de las universidades de La Frontera y la Católica de Temuco, asistieron a terreno para conocer de cerca las faenas.

"Queremos proyectar este acercamiento con las universidades para despertar interés con lo ferroviario, pues estamos seguros que el país necesitará de nuevos especialistas", complementó la gerenta de EFE.

Visita de estudiantes a las faenas

Los alumnos de las escuelas de Ingeniería de la Ufro y la UCT presenciaron en terreno el proceso de armado de la nueva viga lanzadora, que pronto iniciará las operaciones del armado final de la estructura. En la zona de faenas, los estudiantes fueron recibidos por los ingenieros a cargo de las obras civiles de la reconstrucción, quienes explicaron las acciones emprendidas por EFE para enfrentar el colapso en 2016; la posterior extracción de los vagones y la reconstrucción.