Secciones

Haddad promete frenar la corrupción de Brasil fortaleciendo el control público

COMICIOS. Bolsonaro, en tanto, dijo lamentar las agresiones que se han desatado en el marco de la campaña por el balotaje.
E-mail Compartir

El candidato presidencial brasileño del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, dijo ayer en Sao Paulo que pondrá freno a la corrupción de Brasil a través del fortalecimiento de los entes de control público en las entidades estatales, en caso de imponerse en el balotaje del 28 de octubre.

Haddad, quien sucedió a Luiz Inácio Lula da Silva, inhabilitado de participar en la contienda electoral por estar preso y condenado por corrupción pasiva y lavado de dinero, aseguró que faltó control interno en las entidades públicas donde "los directores quedaron sueltos para promover la corrupción".

"Si alguien actuó de manera errada" y se enriqueció indebidamente "tiene que ir a la cárcel" pero "con pruebas", enfatizó el candidato del PT a la prensa en el marco de un evento con jóvenes al que asistió en Sao Paulo, ciudad de la que fue alcalde.

El tema de la vivienda y el fomento a la cultura también fue abordado por Haddad. El exalcalde prometió la creación de 2.000 nuevas casas -500 unidades por año- para personas de escasos recursos, para lo cual donará terrenos públicos que permitan la cercanía de las viviendas a los centros urbanos.

"Vamos a coger los terrenos públicos de todas las ciudades y vamos a donarlos para la construcción (de viviendas)", aseguró.

Haddad también habló de fortalecer la cultura en las regiones apartadas de las grandes ciudades, y anunció que destinará parte del presupuesto de cultura para colectivos de las periferias.

Lamenta agresiones

Por otro lado, el candidato de ultraderecha, Jair Bolsonaro, lamentó en Río de Janeiro las agresiones que se han desatado en Brasil en el marco de la campaña por la segunda vuelta, e hizo un llamado para que los sufragantes se alejen de las pasiones.

"Yo lamento esas agresiones. (...) Si tuviera el poder de que apenas con hablar pudiera evitar todo eso, yo ejercería ese poder. Yo apelo a todos en Brasil para que dejen las pasiones de lado", aseguró Bolsonaro a la prensa en la casa de Paulo Marinho, un reconocido empresario.

Desde que comenzó la segunda vuelta electoral en Brasil, seguidores de ambas campañas han sido víctimas de ataques verbales y físicos por las pasiones de opositores, hechos que ya suman más de 50 e incluso se ha llegado a hablar de una centena, en lo que va corrido de la semana.

Aunque algunos de los seguidores de Bolsonaro han sido atacados, la mayoría de los casos se ha presentado hacia quienes apoyan al PT, así como a miembros de la población LGTBI, mujeres y afrodescendientes.

Keiko Fujimori dice que lamenta que la política haya dañado a su familia

PERÚ. La líder opositora fue detenida el miércoles por presunto lavado de activos.
E-mail Compartir

La detenida líder opositora peruana Keiko Fujimori afirmó ayer que lamenta que la política "haya hecho daño a su familia", y consideró que esta es "una oportunidad para un nuevo comienzo".

"Hoy siento un gran dolor de pensar lo que mis hijas deben estar viviendo en medio de esta situación tan difícil", señaló Keiko en una nota manuscrita publicada en su cuenta de Twitter.

La líder del partido Fuerza Popular, quien permanece detenida desde este miércoles mientras es investigada por un presunto caso de lavado de activos, agregó que son sus dos hijas las que la "sostienen y dan fuerzas" en este momento.

Agregó que "estas circunstancias dolorosas permiten valorar más que nunca a la familia", tras lo cual agradeció el apoyo de su esposo, el norteamericano Mark Vito, de su madre, Susana Higuchi, y de su padre, el exPresidente Alberto Fujimori.

"Pienso también en mi padre y valoro mucho sus palabras desde la clínica", señaló en alusión a un mensaje que le envió ayer su progenitor desde la clínica en la que permanece internado desde que un tribunal anuló la semana pasada el indulto que le concedió en diciembre el entonces Presidente, Pedro Pablo Kuczysnki.

Fujimori afirmó que nunca ha sentido un "dolor más grande" que el generado por la detención de Keiko, y pidió a los encargados de las investigaciones que las continúen "pero respetando su presunción de inocencia".

El exMandatario pidió también a sus hijos que estén "más unidos que nunca" y que "este momento oscuro" los "ayude a volver a ser una familia unida".

En su manuscrito de ayer, Keiko sostuvo que su padre "tiene razón" cuando dice que estos momentos deben "servir mucho para reflexionar" y unirse "por encima" de sus problemas.

"Lamento que la política haya hecho daño a mi familia. Esta es una oportunidad para un nuevo comienzo", concluyó.

Una encuesta publicada ayer por el diario El Comercio señaló que el 75% de los peruanos considera que Keiko es culpable de las imputaciones de presunto lavado de activos, y el 71% apoya su detención.

Riad niega haber ordenado el asesinato de periodista perdido

TENSIÓN. Donald Trump, por su parte, amenazó con un "castigo severo" si se demuestra que agentes de Arabia Saudita mataron a Jamal Khashoggi.
E-mail Compartir

El Gobierno de Arabia Saudita negó ayer haber dado la orden de matar al periodista Jamal Khashoggi en el consulado de su país en Estambul, luego de que circularan numerosas acusaciones sobre su posible asesinato, lo que ha provocado una ola de indignación mundial.

"Lo que ha estado circulando sobre las órdenes de matarlo son mentiras y acusaciones infundadas contra el Gobierno del reino", sentenció el ministro del Interior saudí, el príncipe Abdulaziz bin Saud bin Naif bin Abdulaziz, en un comunicado difundido por la agencia estatal SPA.

Riad pretende zanjar así las acusaciones de haber enviado a Estambul un equipo, como varios medios afirman, para acabar con la vida de Khashoggi, crítico columnista del diario estadounidense The Washington Post, quien desapareció el pasado día 2 tras entrar en el consulado saudí para recoger unos documentos oficiales necesarios para su boda con su novia turca.

El príncipe saudí destacó que "el interés del reino" es principalmente "aclarar toda la verdad sobre la desaparición del ciudadano Jamal Khashoggi".

El ministro también alabó la cooperación con Turquía para investigar lo sucedido "a través de la Comisión de Investigación Conjunta y otros canales oficiales, destacando la importancia del papel de los medios de comunicación en la transferencia de hechos y que no afecte a la investigación y los procedimientos judiciales".

Conmoción internacional

La desaparición del periodista ha conmocionado a gran parte de la comunidad internacional en un momento en el que Arabia Saudita se prepara para albergar un foro económico, entre el 23 y 25 de octubre, considerado como el "Davos del desierto".

Desde el viernes, varios patrocinadores e invitados han cancelado su asistencia a la conferencia Future Investment Initiative (Iniciativa de Inversión Futura), entre ellos el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, así como varios medios de comunicación, como las cadenas estadounidenses CNBC y CNN y la agencia Bloomberg.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, dijo ayer que acudirá al foro, aunque dejó claro que se encuentra "horrorizada" por las últimas informaciones de lo que podría haber sucedido.

Varios jefes de Estado, por su parte, pidieron esclarecer las circunstancias de la desaparición antes de confirmar.

"castigo severo"

Por otro lado, el Presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó a Arabia Saudita con un "castigo severo" si se demuestra que agentes saudíes mataron a Khashoggi, un suceso que el Mandatario consideró "realmente terrible y asqueroso".

En una entrevista con la cadena CBS, Trump prometió que tomará represalias contra el Gobierno saud, tradicional aliado de Washington en Oriente Medio, si se descubre que ordenó el asesinato del periodista.

"Vamos a llegar al fondo del asunto y habrá un severo castigo", prometió Trump en un extracto de una entrevista que se emitirá completa hoy.

Sobre la eventual responsabilidad de las autoridades saudíes, Trump dijo que "se está investigando, se está analizando con mucha fuerza. Y si eso fuera así, estaríamos muy molestos y enojados. Por ahora, ellos lo niegan vehementemente. ¿Podrían ser ellos? Sí".

de octubre. En esa fecha fue visto por última vez, en el consulado saudí en Estambul, Jamal Khashoggi. 2