Secciones

Diputado pide a seremi explicar oficio sobre el casino de Pucón

POLÉMICA. Esto debido a que el jefe de Vivienda dice que no se puede determinar la zonificación. Ministro aclaró que "se construirá de acuerdo a la normativa".
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

"En el oficio le pido al seremi de Vivienda Pablo Artigas me entregue los fundamentos técnicos, ya que sólo conocemos el oficio. Se debe saber por qué emite esa interpretación".

Esa fue la consulta que realizó, mediante una carta enviada a través de la Cámara de Diputados, el parlamentario Sebastián Álvarez (Evópoli) al jefe de la cartera, después que se diera a conocer un documento donde explica que el lugar donde se quiere construir el nuevo casino - hotel cinco estrellas de la cadena Enjoy, no se puede determinar la zonificación, en consecuencia que la Municipalidad de Pucón dice que es Z-3, es decir que sólo se puede ocupar el 20% del terreno y levantar edificios de hasta tres pisos.

El escrito fue entregado por la seremi de Vivienda tras una petición formal de Enjoy para saber la normativa que se aplica en el sector del Gran Hotel Pucón, debido a la diferencia de opinión que tiene con la municipalidad sobre ese punto y la construcción de su nuevo hotel- casino, tras ganar la licitación en junio pasado, por otros 15 años.

Crisis

El diputado Álvarez agregó que "esta interpretación de Vivienda me parece inadecuada ya que en estos momentos Pucón vive una crisis urbanística, que trae consecuencias graves a la sustentabilidad y el medioambiente. Esto lo produce un plan regulador obsoleto. Y actualmente se está construyendo en la comuna con interpretaciones y enmiendas".

En esta línea el parlamentario oficialista señaló que "por eso le pido al seremi Artigas que dedique su mayor energía y tiempo a sacar adelante primero el plan regulador intercomunal que está en su escritorio, para después poder avanzar en el plan regulador de Pucón. Más que dedicarnos a interpretar, aboquémonos a sacar adelante los instrumentos de planificación para así poder ordenar la construcción".

Ministro

Consultado sobre el oficio emanado desde la seremi y la construcción del futuro casino en Pucón el ministro de Vivienda, Cristian Monckeberg que estuvo de visita en Temuco el jueves pasado, aclaró que "se le solicitó un oficio a la seremía respecto de la construcción del futuro casino de Pucón, donde nos vamos a ceñir estrictamente a los que dice la ley. Allí no se puede construir cualquier cosa, eso de todas maneras, será de acuerdo a la normativa vigente y que dice relación con la ciudad de Pucón que es turística".

Monckebeg en conversación con el programa Animal de Radio, agregó que "no nos imaginemos que allí se podrá construir un edificio de 30 pisos, eso es imposible. La decisión nuestra es que, si se va a realizar esa inversión privada de este tipo: turística, de juegos y de diversión, bienvenido sea, pero de acuerdo a la normativa y la realidad de la comuna. No vamos a echar a perder la ciudad por un casino, olvídense, por ningún motivo".

El ministro de Vivienda explicó que "un casino es del agrado de los turistas y son legales, pero tiene que cumplir con la normativa urbanística, eso de todas maneras. Eso ya lo conversamos y será así".

Respaldo

Su total respaldo entregó el diputado Fernando Meza (PR) a la postura de la Municipalidad de Pucón, que ya había dicho que el terreno del Gran Hotel Pucón, tiene restricciones de edificación.

"Hay que respetar lo que la municipalidad decida ya que ellos mejor que nadie tienen claro lo que se desea para la comuna", dijo.

Además, el diputado Meza dijo que también suscribiría la petición del diputado Álvarez para aclarar los criterios técnicos que se utilizaron por parte de Vivienda en este caso y añadió que "creo que esta diferencia por la zonificación, entre la seremi y la municipalidad, la debería dirimir la Contraloría".

Consultado por la crisis urbanística que ocurre en Pucón, el diputado Radical manifestó que "lo que ocurre es una falta de regulación desde hace años sobre la construcción de distintos recintos, lo que está afectando a sus habitantes, el lago y el entorno".