Secciones

Carabineros incauta más de 200 litros de alcohol en clandestinos

PILLANLELBÚN. El licor fue hallado en dos viviendas particulares donde se vendía de forma ilegal.
E-mail Compartir

Efectivos de Carabineros del Retén de la localidad de Pillanlelbún, en la comuna de Lautaro, lograron en las últimas horas clausurar dos puntos de venta de alcohol clandestino, logrando así incautar un total de 223 litros de licor en cajas de vino y botellas de cerveza.

La policía uniformada señaló que las diligencias investigativas se desarrollaron gracias a información policial recabada en el lugar y que fue denunciada de forma anónima.

Tras conocer de la denuncia, los funcionarios del Retén Pillanlelbún concurrieron rápidamente hasta el sector rural de Calbuco, donde confirmaron puntos de venta clandestina de alcohol en dos domicilios particulares del citado sector de la localidad.

Con los antecedentes a la mano, y de forma inmediata, el personal de Carabineros procedió a incautar desde el interior de los recintos una suma de alcohol equivalente a 45 litros de cerveza y 178 litros de vino.

Junto con la recuperación de las especies efectuada por Carabineros, los propietarios de los inmuebles donde se vendía licor de forma clandestina recibieron las multas correspondientes por parte del Juzgado de Policía Local de la comuna de Lautaro.

LLAMADO

Una vez sacado de circulación el alcohol de origen fraudulento, los efectivos de Carabineros hicieron un llamado a la comunidad a denunciar en la unidad más cercana o al número de emergencias 133, cualquier delito o actividad que se lleve a cabo de forma ilegal o ilícita.

Aquello, precisaron los uniformados, permitirá a la policía intervenir de forma más rápida y así mejorar la calidad de vida en los barrios y poblaciones de la Región de La Araucanía.

La Comisión Huracán propone reformas a Ley de Inteligencia

POR OPERACIÓN HURACÁN. Informe definitivo será sometido a votación el próximo lunes. Oficialismo insiste en establecer responsabilidad de exsubsecretario Aleuy.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Reformas al sistema nacional de inteligencia y a Carabineros son las principales conclusiones a las que ha llegado Comisión Investigadora de la Operación Huracán de la Cámara de Diputados.

La instancia, que preside la diputada Andrea Parra (PPD), deberá votar este próximo lunes el informe con las conclusiones finales. Según aseguro Parra, entre los diputados existe una voluntad de acuerdo. "En la sesión del día lunes vamos a ver si es posible llegar a un informe único", dijo.

No obstante en el preinforme ya se distinguen conclusiones y propuestas para que hechos como la Operación Huracán no se repitan.

NORMATIVA

Entre las reformas al sistema de inteligencia, la Comisión propone un control centralizado de todas las actuaciones en el marco de la Ley de Inteligencia. Asimismo sugiere un uso exclusivo de la información recabada. Los diputados además solicitarán que se incorpore en el Código Penal una figura agravada de obstrucción a la investigación.

Respecto a las autorizaciones judiciales para interceptar comunicaciones, la Comisión propondrá que los permisos judiciales, que otorgan ministros de Corte, "deben ser fundados en hechos determinados que generen sospecha".

Para el funcionamiento de Carabineros, los diputados plantean que exista un mayor control en su operación, sobretodo en acciones de inteligencia ya que a juicio de la diputada Andrea Parra "este es un fraude que se gestó y se operativizó en Carabineros".

El preinforme además busca un control en la contratación del personal. "No solo debe estar orientado al chequeo de antecedentes curriculares, sino que además una idoneidad de la persona contratada en Inteligencia", indicó .

Los diputados también propondrán que haya una modificación a la norma que regula los gastos reservados de la institución, a fin de evitar, por ejemplo, compras directas, como sucedió con un equipo informático adquirido para la cuestionada Unidad de Inteligencia asentada en Temuco.

Si bien hay consenso en las conclusiones anteriores, el punto que genera distancia entre oficialismo y oposición es la responsabilidad del exsubsecretario Mahmud Aleuy.

Para el diputado Miguel Mellado (RN) "acá hay un subsecretario que estuvo al mando y que hizo y no hizo ciertas acciones. Creemos que tiene responsabilidad y eso tiene que quedar plasmado en el informe final".

Parra, en tanto, sostiene que no hay antecedentes para establecer aquello y que "hay responsabilidad del Ministerio del Interior sólo en términos de omisión. "Es decir, dejó hacer a Carabineros", dijo.