Secciones

Chile y Brasil ajustan detalles del TLC

COMERCIO. Acuerdo beneficiará importación de vehículos y artículos tecnológicos y envíos de cobre, salmones y salitre.
E-mail Compartir

Antes de fin de año está previsto que Chile y Brasil firmen el tratado de libre comercio (TLC) cuya fase de negociaciones terminó durante la noche del sábado. Este acuerdo profundiza el intercambio tecnológico, de telecomunicaciones y servicios entre ambos países, donde Chile se beneficia en la importación de vehículos y teléfonos celulares.

Después de cuatro rondas de negociaciones, los representantes de las dos cancillerías finalizaron en Santiago los aspectos preliminares del acuerdo bilateral, que complementará a lo sostenido -y vigente -por el Mercado Común del Sur (Mercosur), señaló la Cancillería brasileña en una nota difundida durante la noche del sábado, a la que tuvo acceso la agencia de noticias Efe.

El Mercosur ya permitió la eliminación de las tarifas de importación al comercio bilateral entre los países.

El nuevo pacto incluirá 17 nuevos apartados, como el comercio de servicios y electrónico, telecomunicaciones, medidas sanitarias y fitosanitarias, eliminación de obstáculos al comercio, propiedad intelectual y un capítulo dedicado a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), entre otros.

En este sentido, Brasil y Chile se comprometieron a eliminar la tarifa de itinerancia para los datos y la telefonía móvil entre los dos países.

Al concretarse el TLC, será la primera vez que Brasil asumirá compromisos con otro Estado en materia de comercio electrónico, buenas prácticas reguladoras, transparencia anticorrupción, cadenas regionales y globales de valor, género, medio ambiente y asuntos laborales.

Integración regional

Las negociaciones sobre el acuerdo de libre comercio se iniciaron el pasado 27 de abril durante la visita del Presidente Sebastián Piñera a Brasilia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil expresó en la nota emitida durante la noche del sábado que "el nuevo acuerdo contribuirá a impulsar los flujos de comercio e inversiones entre Brasil y Chile, en los sectores tanto de bienes como de servicios. Constituirá, al mismo tiempo, un vector de aproximación entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico y de refuerzo de la integración regional".

La Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de Chile definió, en abril, el inicio de estas negociaciones como "un hito.

materias abarca la versión preliminar del TLC, entre las que destaca el potencial de las Pymes. 17