Secciones

Rusia: retiro de EE.UU. del pacto nuclear sería "muy peligroso"

SEGURIDAD. Trump dijo que abandonará el importante acuerdo para el control armamentista que Estados Unidos suscribió con la Unión Soviética en 1987, que acusó que Moscú no respeta.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Rusia advirtió ayer que "sería un paso muy peligroso" que Estados Unidos se retirara del acuerdo para el control armamentista que Estados Unidos suscribió con la Unión Soviética en 1987, como lo anunció el sábado el Presidente Donald Trump.

El Mandatario estadounidense acusó a Rusia de estar violando el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF), que señaló que le impide a Washington desarrollar nuevas armas.

El pacto firmado en 1987 por el entonces Presidente soviético Mijaíl Gorbachov y el estadounidense Ronald Reagan, ayuda a proteger la seguridad de Estados Unidos y sus aliados en Europa y Oriente, ya que prohíbe a Estados Unidos y a Rusia la posesión, producción y lanzamientos de prueba de misiles desde tierra con alcance de entre 482 a 5.470 kilómetros.

"Rusia ha violado el acuerdo. Lo han estado violando desde hace muchos años", declaró Trump en un acto de campaña el sábado en Elko, Nevada. "No vamos a permitirles violar un acuerdo nuclear, que se salgan y hagan armas, y que nosotros no podamos hacerlo", aseveró.

El Presidente de EE.UU. dijo que el convenio ha restringido a Estados Unidos en el desarrollo de nuevas armas y anunció que el país comenzará a hacerlas a menos que Rusia y China acepten no poseerlas ni crearlas.

Ante esto, el vicecanciller ruso Serguei Ryabkov, dijo a la agencia noticiosa estatal Tass, que el retiro de Estados Unidos del pacto "provocará la más grave condena de todos los miembros de la comunidad internacional comprometidos con la seguridad y la estabilidad".

Ryabkov incluso acusó a Washington de estar extorsionando a Moscú, ya que aseguró que esta medida sólo busca exigir concesiones de Rusia. "Condenamos estos continuos intentos de extorsión de Estados Unidos", afirmó.

"La incapacidad y la aversión a negociar con nosotros de manera razonable ha empujado a Washington a dar este paso", señaló Ryabkov.

Apoyos y rechazos

Por su parte, el secretario de Defensa británico Gavin Williamson dijo que el Reino Unido respalda de manera "absolutamente resuelta" el anuncio de Trump.

En declaraciones al diario Financial Times, Williamson dijo que Moscú se ha "burlado" del tratado, que dijo que "es Rusia la que lo está incumpliendo y es Rusia la que necesita poner su casa en orden".

"Estados Unidos es, por supuesto, nuestro aliado cercano y duradero. Estaremos absolutamente comprometidos con Estados Unidos a la hora de enviar el mensaje claro de que Rusia debe respetar las obligaciones del tratado que firmó", agregó el ministro británico.

Williamson aseguró que el Gobierno británico "quiere que el tratado se siga manteniendo", pero piensa que "eso requiere que las dos partes lo cumplan y en este momento tenemos una parte que lo esta ignorando".

El anuncio de Trump también provocó el rechazo de Alemania. El ministro del Exterior alemán Heiko Maas dijo que el tratado es "un pilar importante de nuestra arquitectura de seguridad europea" y que el anuncio "plantea preguntas difíciles para nosotros y Europa".

Maas dijo que Alemania ha exhortado a Moscú a que "aclare las denuncias de violación del tratado, cosa que Rusia no ha hecho hasta el momento". Y añadió que Alemania exhorta a Washington a "tener en cuenta las posibles consecuencias" de su decisión.

de octubre está previsto que el asesor de seguridad nacional de EE.UU. John Bolton se reúna con Putin. 23

el entonces Presidente soviético Mijaíl Gorbachov y el estadounidense Ronald Reagan firmaron el pacto. 1987