Secciones

Con el verano en la mira

E-mail Compartir

Lo habían hablado como grupo. Este verano sería el regreso de Manpoval a los escenarios. Para ello, Eric, Marcelo y Rodrigo se habían reunido y estaban decididos a preparar un repertorio digno de la ocasión a contar de noviembre próximo. Hoy, dadas las circunstancias, todo queda congelado. Ahora, sólo hay espacio para recordar. No en vano el grupo artístico es también un grupo de amigos. Así lo expresa Eric Vadebenito, quien hace memoria y recalca que Manpoval tiene ya 33 años, dado que es fruto de la unión de tres amigos y vecinos de barrio, que muy tempranamente unen talento y picardía en las calles y casas de Villa Cautín.

Rodrigo Manríquez, el fundador de Manpoval, deja una profunda huella en los escenarios y fuera de estos

TEMUCO. El músico y comediante fue encontrado sin vida la noche del sábado. Sus pares lo destacan como un gran ser humano y un generoso artista.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

"No tengo palabras para describir lo que siento. Hoy se va a los brazos del Señor un tremendo hombre, mi hermano, mi compañero, mi amigo, un padre gigante. Rodrigo Manríquez Toledo, te quiero con el alma weón. Ya habrá tiempo y lugar para reencontrarnos. Descansa en paz".

Ese emocionado mensaje escrito y compartido en redes sociales por Marcelo Poblete, su amigo y partner artístico, confirma la inesperada noticia producida este fin de semana. El fundador del trío humorístico Manpoval, creador del Club del WBO y conductor del programa de televisión "Si No Pika No Vale", ha fallecido.

De acuerdo a la información proporcionada por el comisario Rodrigo Pizarro de la PDI, Rodrigo Manríquez no había dado mayores señales desde la tarde del viernes y como el sábado no se presenta a su trabajo, un amigo decide ir buscarlo a su casa y allí lo encuentra sin vida.

Los primeros peritajes policiales dan cuenta que no habría indicios de la intervención de terceros en su deceso, en tanto que la precisión de la causa de muerte será determinada por el Servicio Médico Legal. Lo único que se sabe, por testimonios entregados por sus cercanos, es que el artista temuquense padecía algún tipo de epilepsia y que, en primera instancia, su fallecimiento se habría producido por un paro cardiorrespiratorio.

Ayer por la tarde sus restos fueron llevados a la Iglesia Alianza Misionera de Calle Dinamarca para su velatorio, donde se informará el día y hora de sus funerales. Antes de trasladarlo a dicho templo cristiano, sus familiares y amigos lo acompañaron en un recorrido que consideró una parada en el pub que fundó.

"Trabajólico" y "generoso", los conceptos que mejor lo describen

RECUERDOS. Sus compañeros de Manpoval lo recuerdan también como un padre muy presente y una persona creativa.
E-mail Compartir

Dentro y fuera de los escenarios Rodrigo Manríquez deja una huella profunda entre sus cercanos, quienes hoy lo describen como un ser humano ejemplar, un hombre trabajólico, un colega generoso, amigo solidario y también un buen padre.

Con el corazón apretado, Marcelo Poblete y Eric Valdebenito, los leales compañeros de Manpoval de este temuquense estiman que el legado de Rodrigo trasciende hoy lo meramente artístico.

"En lo laboral era un tipo meticuloso, un trabajador empedernido, un perfeccionista al que le gustaba que saliera todo como relojito. Era un tipo muy comprometido con todo lo que emprendía. Por eso Manpoval llegó hasta donde llegó también, gracias a su perseverancia y empuje", comenta Eric Valdebenito.

Para Marcelo Poblete, en mejor sentido de la palabra, fue un monstruo: "Rodrigo era un creativo, un tipo dinámico, súper ágil, trabajólico, un tremendo humorista, tremendo padre y un gran músico. Siempre decía que el trabajo genera trabajo. Bajo esa lógica fue solidario y generoso con otros artistas y con las causas que valían la pena".