Secciones

Agradecimientos de dirigenta

E-mail Compartir

"Nosotros empezamos con este proyecto de agua potable el 2011. Pasamos varios procesos, primero éramos dos comunidades solamente las que empezamos este proyecto, de ahí nos fusionamos en una sola porque eran tres comités distintos en gestión con el alcalde. Queremos agradecerle nuevamente a don Alfonso, por todo su apoyo. Con el diputado García, que cada vez que yo necesito hablar con él está ahí para poder solucionar algunos problemas, entonces más que nada agradecer porque aquí no sólo ha sido el impulso mío, sino también de mucha gente que ha ido detrás, los otros dirigentes", señaló la presidenta del Comité de APR, Ruth Romero.

Priorizan $4 mil 600 millones para megaproyecto de APR

INTENDENTE MAYOL. Iniciativa considera 600 viviendas rurales ubicadas en las comunas de Cunco y Padre Las Casas.
E-mail Compartir

El Austral

Más de 2 mil 500 habitantes de un extenso sector rural que incorpora a las comunas de Cunco y Padre Las Casas se verán beneficiados con la materialización del proyecto de agua potable rural que desde hace ocho años venían gestionando ante las autoridades.

La decisión de financiar esta iniciativa fue anunciada por el intendente Luis Mayol durante una ceremonia en la cual firmó el mensaje respectivo al Core que considera el diseño y construcción de este Sistema de Agua Potable Rural que tiene un costo de $4 mil 600 millones, a cargo del Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Obras Hidráulicas.

El acto contó con la presencia del alcalde de Cunco, Alfonso Coke, la presidenta del Core Jacqueline Romero, el seremi del MOP Henry Leal, los diputados Sebastián Álvarez, René Manuel García y Andrés Molina, el consejero Hilario Huirilef, concejales de Cunco, dirigentes del Comité de Agua Potable Rural Fajas, dirigentes sociales y beneficiarios del proyecto.

BENEFICIADOS

Según informó el intendente Luis Mayol, esta iniciativa beneficia a más de 600 viviendas ubicadas entre las fajas 4.000 y 26.000, en la comuna de Cunco y los sectores Chorrillos, Yolanda, María Luisa, El Solar, Miraflores y Santa Ángela, en la comuna de Padre Las Casas.

La autoridad destacó la ingeniería de la obra, que contempla una planta de con capacidad para 200 mil litros de agua, redes de impulsión de 7,4 kilómetros de extensión, un estanque de 50 mil litros, y redes de distribución que suman un total de 102 kilómetros.

"Nosotros sabemos que estos proyectos son los que el Presidente de La República nos encargó que teníamos que aprobar. A la gente más vulnerable es la que tenemos que apoyar", destacó la primera autoridad regional.

"Quiero felicitar el trabajo del alcalde Alfonso Coke y su equipo y a los dirigentes que han trabajado arduamente, para sacar este proyecto adelante, y obviamente la voluntad del Consejo Regional también, que como prioridad tiene el agua potable rural, y no tengo ninguna duda que va a ser votado en forma unánime", expresó la presidenta del Core, Jacqueline Romero.

El alcalde Alfonso Coke agradeció al intendente Mayol, al apoyo del diputado García, a la dirigente del Comité, Ruth Romero, "que ella nunca bajó los brazos, siempre buscó apoyo para lograr el RS, yo creo que hoy día estamos contentos, hemos dado un paso muy importante y a la presidenta del Core, que comprometió el apoyo para este proyecto, el más grande de la Región de La Araucanía, con 4 mil 700 millones", señaló el edil.

Finalmente, el diputado René Manuel García dijo sentirse orgulloso del trabajo de la presidenta del Comité de Agua Potable Rural, Ruth Romero y el alcalde Alfonso Coke. "Yo miro a Cunco y digo que este es un Cunco nuevo y floreciente. Este es el Cunco que todos nos merecíamos", finalizó el parlamentario.

Realizarán encuentro de turismo indígena

VILLARRICA. Entre el 7 y 9 de noviembre.
E-mail Compartir

Cómo opera y cuál es el contexto del turismo indígena en países como Brasil, Argentina y Ecuador, o en lugares como Rapa Nui y San Pedro de Atacama, es parte de lo que se podrá conocer en la quinta versión del coloquio internacional "Turismo, Pueblos Indígenas, Comunidades Tradicionales y Afrodescendientes" en el Campus Villarrica UC entre el 7 y 9 de noviembre.

La quinta versión del coloquio tiene por objetivo exponer nuevas discusiones sobre el turismo realizado en territorios de pueblos indígenas, afrodescendientes y de comunidades tradicionales.

Temuco convocará a 1.600 universitarios

ENETO 2018. Estudiantes de Terapia Ocupacional se reunirán desde hoy hasta el 27 de este mes.
E-mail Compartir

Más de 1.600 universitarias y universitarios tomarán parte entre los días 22 y 27 de este mes del Encuentro Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional de Chile (Eneto), que reúne a todas las universidades chilenas, desde Arica hasta Magallanes.

Génesis Córdova, encargada de la organización de este Eneto 2018, señaló que "este es ya el séptimo encuentro a nivel nacional que se realiza de Eneto y el más grande hasta ahora. Los primeros tres días se realizan congresos en el Gimnasio Bernardo O´Higgins por las mañanas y talleres por las tardes, en las universidades de Avenida Alemania. También habrá un carnaval, y desde el miércoles y hasta el sábado se desarrollarán los Juegos Deportivos Interescuelas".

La inauguración se realizará a las 9.15 horas de hoy, en el Gimnasio Bernardo O'Higgins.

"Esperamos que sea un buen encuentro, una buena instancia de aprendizaje y participación", señaló la coordinadora Génesis Córdova.