Secciones

131 internos piden libertad condicional en La Araucanía

ESTUDIO. Comisión revisa las solicitudes en la segunda sesión del año.
E-mail Compartir

Un total de 131 personas hoy privadas de libertad en 11 penales de la Región postularon este segundo semestre para obtener su libertad condicional, derecho que es analizado desde el pasado lunes 22 de octubre por la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Temuco.

Los internos que elevaron sus solicitudes pertenecen a los centros de detención de Traiguén, Nueva Imperial, Lautaro, Victoria, Angol, Vilcún, Pitrufquén, Curacautín, Villarrica, Collipulli y Temuco.

La comisión -que cumple funciones como órgano autónomo administrativo y se reúne en abril y octubre de cada año- es presidida por el ministro Aner Padilla e integrada por los magistrados Francisco Boero, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol; Julio Sandoval, del Juzgado de Garantía de Villarrica; Luis Olivares, del Juzgado de Garantía de Temuco y por la secretaria (s) de la Corte de Apelaciones, Sonia Pastor, quien actúa como ministra de fe.

REQUISITOS

Durante dos días, la instancia resolverá las solicitudes de otorgamiento de libertad condicional a los postulantes que cumplan con los requisitos que la ley establece.

Entre ellos se encuentra el tiempo de cumplimiento de la condena que se le impuso, en algunos casos, atendido el delito cometido, la mitad de su condena y otros los dos tercios de ella.

Se revisa también el haber mantenido una conducta intachable en el establecimiento penal de acuerdo con los informes de Gendarmería y haber aprendido un oficio, si hay talleres en el recinto en el que se cumple condena.

Asimismo, la comisión analiza si los postulantes han asistido con regularidad a las escuelas y conferencias educativas del penal, estimándoseles así estar en condiciones de ser reinsertados, por encontrarse corregidos y rehabilitados para la vida social.

SESIÓN ANTERIOR

Los beneficiados con el derecho de la libertad condicional se sumarán a los internos que durante el semestre pasado obtuvieron el derecho de volver a la calle.

En abril de este año la Comisión otorgó 145 libertades condicionales, de un total de 194 postulantes, alcanzado un 75% de aprobación.

Dos condenados por el caso Luchsinger están prófugos

DILIGENCIAS. Juzgado despachó órdenes de detención permanentes contra Luis y José Tralcal. Ayer un equipo de la PDI realizó diligencias sin resultados.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Intensas diligencias desarrolla personal de la PDI para dar con el paradero de José y Luis Tralcal, ambos condenados como autores del crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay y que actualmente se encuentran en calidad de prófugos de la justicia.

Más de 20 efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) de Temuco, en conjunto con personal de Gendarmería, llegaron ayer en la mañana hasta el sector del lof Lleupeco, en Padre Las Casas, al domicilio de José Tralcal Coche.

Los policías buscaban hacer efectiva una orden de detención permanente que despachó el Juzgado de Garantía, tras el fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena de los acusados, quienes ahora deberán cumplir con una pena de 18 años de presidio.

Sin embargo, el comunero no fue hallado por la policía, por lo que se encuentra en calidad de prófugo tras la orden de captura emanada desde el tribunal de Temuco el pasado 13 de octubre y que tiene el carácter de permanente.

Ello, pese a que Tralcal Coche mantiene una medida cautelar de arresto domiciliario total, lo que implica controles permanentes de la policía.

En la diligencia participaron detectives de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la PDI de Temuco. No obstante, la orden de detención despachada por la jueza de Garantía Marcia Castillo instruye a ambas policías para que lleven a cabo la diligencia.

5 MESES

Luis Tralcal Quidel, en tanto, el otro comunero condenado a 18 años de presidio por la muerte del matrimonio de agricultores, ya suma 5 meses sin ser detenido por las autoridades luego de que no se presentara a la audiencia de revisión de medidas cautelares en el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, tras el veredicto que lo condenó junto a José Peralino y José Tralcal.

El comunero fue declarado en rebeldía luego de que no se presentará el pasado 22 de mayo al tribunal de Temuco.

Situación que se mantuvo luego del fallo de la Corte Suprema que confirmó la culpabilidad de los comuneros.

Para el abogado de la familia Luchsinger, Carlos Tenorio, se deben intensificar las diligencias para encontrar a los condenados.

"Todos los acusadores coincidimos en que había un riesgo de fuga y los hechos lo demostraron. En la práctica no sabemos cuándo va a entrar a cumplir la condena", indicó, respecto al Luis Tralcal.

EN EL EXTRANJERO

Manifestando un dura crítica al sistema judicial, el hijo del matrimonio víctima del ataque incendiario, Jorge Luchsinger, dijo que "el problema es que lamentablemente, a esta altura en el caso de Luis Tralcal, yo creo que ya está fuera del país. Este sistema judicial le dio todo el tiempo para que pueda evadir la justicia".

El agricultor agregó que "justo ayer le estaba preguntando al abogado respecto a por qué aún no se había ejercido ningún tipo de acción para allanar su casa o visitarlo para que tenga la bondad de ir a la cárcel".

Luchsinger aseveró que "eso es extraño, lo único que queremos y exigimos es que habiendo ya una condena, se cumpla".

Consultado por las escasas diligencias que se han llevado a cabo a fin de que los condenados cumplan con la pena y la necesidad de que las policías reciban instrucciones particulares, Luchsinger afirmó que "esos son tecnicismos; el que quiere, puede".

La víctima de los hechos aseveró que "lo que pedimos como familia es que las personas encargadas de esto lo hagan con diligencia".

Desde la Fiscalía, en tanto, aseveraron que ambos condenados mantienen órdenes de detención pendientes.

PLAN DE REINSERCIÓN

La sentencia de la Corte Suprema además ordena la aplicación de un plan de libertad vigilada intensiva para el tercer comunero condenado, José Peralino Huinca.

La diligencia fue instruida al Centro de Reinserción Social de Gendarmería, desde donde se deberá evacuar un informe y programa para que sea cumplido por el comunero durante cinco años de la pena.

"Lamentablemente, a esta altura, en el caso de Luis Tralcal, yo creo que ya está fuera del país".

Jorge Luchsinger,, víctima."