Ramón Tolosa Calderón
Una delegación de autoridades del Gobierno y empresarios automotrices provenientes de la provincia china de Anhui, firmó ayer con el intendente Luis Mayol una carta de convenio para aumentar los intercambios comerciales. Lo anterior como parte de las inversiones que se harán con el Plan Impulso Araucanía en los próximos ocho años.
El presidente del Comité Provincial de Anhui de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Zhang Chang'er, quien encabezó la delegación oficial, explicó que "la visita se enmarca en el aniversario de los 40 años de la reforma y apertura de China a otros mercados".
Consultada la autoridad china por los intereses comerciales en nuestra Región, dijo que "vemos que nuestra provincia se puede complementar con La Araucanía, en la ganadería, el turismo y la construcción de infraestructura. Hasta ahora tenemos intercambios en la venta de automóviles y de celulosa, además de la importación de productos agrícolas".
Zhang Chang'er destacó que "la firma de esta carta es una plataforma para ampliar e impulsar los intercambios en más áreas, para que la cooperación y la amistad entre ambas partes sea cada día más sólida".
Plan Impulso
El intendente dijo que los integrantes de la delegación se mostraron muy interesados en las inversiones que se proyectan para los próximos ocho años en la Región y lo que eso significa.
"Las oportunidades que tienen acá están en lo que proyectamos hacer con el corredor bioceánico, donde tenemos que hacer ferrocarriles y puertos, además de embalses para la agricultura y tecnología que necesitaremos para los proyectos de energías renovables. Se han mostrado muy interesados en eso", afirmó Mayol.
El intendente agregó que "hoy China requiere alimentos provenientes del Cono Sur ya que ellos están en el Océano Pacífico. Muchos productos que compraban en EE.UU. como cerezas, manzanas, berries y frutas en general, ya no los están importando y seriamos nosotros quienes les podríamos vender esos alimentos".
El intendente explicó que "el Plan Impulso ha generado mucho interés de empresarios no solo chilenos, sino también con productores agrícolas locales y de otros países, además de esta delegación de China".
Industrias
Entre los principales rubros económicos de Anhui, destacan industrias de manufactura avanzada, y las sedes de Chery Motors y JAC Motors, teniendo está provincia un PIB superior a Chile.
El seremi de Economía, Francisco López, destacó que "dentro de la delegación estaba el gerente de JAC Motors para el mundo, empresa que el año pasado produjo 445 mil unidades entre autos y camiones y que está interesada en expandir su mercado centrado en las nuevas tecnologías como los autos eléctricos por ejemplo".
Por su parte, el seremi de Hacienda, Patrick Dungan, enfatizó que "la firma de la carta es una oportunidad para todos. Por ejemplo, en Anhui hay cuatro empresas dedicadas a la fabricación de trenes de alta velocidad y ellos saben de nuestro interés de mejorar la conectividad en la Región y con Argentina. También mencionaron la posibilidad que turistas nos visiten ya que para ellos ésta es una Región inexplorada".
"
"Podemos complementarnos con La Araucanía, en la ganadería, el turismo y la infraestructura".
Zhang Chang'er,, presidente provincia de Anhui"