Secciones

Impulsa TP reunió a 11 liceos técnicos en plaza Aníbal Pinto

FERIA. Estudiantes de tercero y cuarto medio fueron los expositores.
E-mail Compartir

Innovadores iniciativas en campos tan disímiles como el agro o la mecánica fueron parte de la primera Feria de Emprendimiento Juvenil Impulsa TP, que reunió en Plaza Aníbal Pinto de Temuco a los principales proyectos realizados por alumnos de tercero y cuarto medio de los 11 liceos técnico profesionales que participan de la iniciativa en la Región.

Esta feria es el resultado de los programas que implementa la iniciativa Impulsa TP, mediante la metodología "Puro Power", que entrega herramientas de emprendimiento a profesores, para luego ser traspasada a sus alumnos, para que así desarrollen capacidades de emprendimiento.

Ricardo Rojas, director regional de Corfo y Emilio Guerra, presidente de la Fundación AraucaníAprende, invitaron a esta jornada, que se extendió hasta las 17 horas de ayer.

De excelencia

Impulsa TP es una iniciativa que nace el 2016 fruto del trabajo colaborativo de cuatro instituciones: Fundación Luksic, Fundación AraucaniAprende, Corparaucanía y ONG Canales, para vincular y articular a los diferentes actores necesarios para lograr una educación técnica de excelencia.

Expertos analizan desafíos en áreas de ciberseguridad y control de datos

E-mail Compartir

En septiembre, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que declara octubre como el Mes Nacional de la Ciberseguridad, uno de los objetivos de la Política Nacional de Ciberseguridad que busca promover y consolidar actividades de sensibilización en todos los niveles de la sociedad.

En este contexto, las carreras del Área Informática y Telecomunicaciones de Inacap Temuco en conjunto con la empresa Exeda, responsable de la ciberseguridad en eventos como Cybermonday y Cyberday, realizaron el seminario "Ciberseguridad: Desafíos en la Educación, Prevención y Control".

La actividad contó con destacados expositores quienes entregaron y dieron a conocer distintos conceptos de vanguardia en la materia.

Innovación y estrategias de enseñanza se abordan en cita nacional docente

EDUCACIÓN. Segundo Congreso Nacional de Liceos Humanístico-Científicos vivió ayer su primera jornada con la presencia de destacados educadores provenientes de Antofagasta a Punta Arenas.
E-mail Compartir

Damián González

Con la masiva participación de directores, pedagogos, sostenedores y profesionales de la educación secundaria de todo el país, ayer el Liceo Pablo Neruda de Temuco, a través de su director, Juan Carlos González, realizó la inauguración oficial del Segundo Congreso de Liceos Humanístico-Científicos.

El encuentro, de carácter nacional, tiene por objetivo reflexionar y analizar durante dos días respecto de los desafíos y métodos de enseñanza en las salas de clase de todo el país.

"La experiencia de estos años de trabajo nos ha permitido estar siempre a la vanguardia de los cambios educativos emergentes y es esa una de las razones para motivar a organizar este Segundo Congreso Nacional de Educación", explica el director del establecimiento educacional que este año celebró 130 años formando jóvenes de La Araucanía.

Actividades

En su primera jornada, la vicerrectora de pregrado de la Universidad de La Frontera, Pamela Ibarra, ofreció a los asistentes la charla magistral: "Requerimientos educativos para una sociedad moderna", mientras que también fueron abordados valiosos tópicos por parte de destacados conferencistas, conversatorios con docentes del Sistema Municipal de Temuco y un foro panel con directores de emblemáticos liceos de cinco ciudades del país.

"La educación es un tema que se debe abordar con pasión. Queremos que los profesores y equipos técnicos tengan más tiempo para dedicarse a las aulas, a la situación mágica que se genera entre estudiante y profesor", explicó los fundamentos del encuentro, el director provincial de educación en Cautín, Edison Tropa.

El encuentro se reanudará hoy a las 8.30 horas, con las conferencias del premio nacional de Historia 2012, Jorge Pinto; Carlos Rozas (Usach) y Miguel Guerra de la Universidad de Málaga, España.

Todo ello, en el auditorio Joel Chandía, del Liceo Pablo Neruda de Temuco.

"Instancias como estas nos permiten abrir ventanas para que entre aire fresco, ideas innovadoras para mejorar la educación"

Eduardo Zerené, jefe Departamento de Educación Municipal de Temuco"