Secciones

El SAG supervisa medida fitosanitaria

ARTEFACTO. Produce nube feromonas para confundir a los insectos
E-mail Compartir

La directora regional del SAG, María Teresa Fernandez, informó que el Servicio en la Región está finalizando la instalación de 13 mil emisores de confusión sexual, con el fin de suprimir y evitar la dispersión de la plaga Lobesia botrana o comúnmente conocida como la polilla del racimo de vid.

"Los emisores de confusión sexual se instalarán en 260 hectáreas de zonas urbanas, específicamente en todas las casas ubicadas en los primeros 200 metros a la redonda desde los puntos de captura, ya que la plaga -en la Región- sólo se ha detectado en parras caseras", puntualizó Fernandez. La autoridad regional hizo un llamado a los vecinos y vecinas a ayudar con esta medida fitosanitaria, ya que sólo a través de su apoyo los funcionarios podrán instalar estos dispositivos en los parrones de las casas. Asimismo, agradeció a las familias que ya lo hicieron y recordó que los funcionarios - que están instalando los dispositivos- se encuentran debidamente uniformados y portan una credencial del Servicio.

Los emisores de confusión sexual (Isonet L Ring) son dispositivos que no provocan problemas a la salud de las personas y tampoco a los animales. Su objetivo es producir una nube de feromonas para confundir a los machos, evitando que el insecto encuentre a la hembra para la reproducción.

Proponen modificar el CPP para evitar fugas

EVÓPOLI. El diputado Andrés Molina anunció gestiones para evitar que imputados se conviertan en prófugos.
E-mail Compartir

El Austral

La fuga de los comuneros mapuches, José Tralcal Coche y Luis Tralcal Quidel, ambos condenados a 18 años de pena efectiva por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay, llevó al diputado de Evópoli, Andrés Molina, a plantear un proyecto de ley que permita modificar el Código Procesal Penal (CPP).

Hoy en día, desde la declaración de inocencia o culpabilidad, hasta la audiencia de lectura de la sentencia, establecido por la ley, existe un plazo de cinco días, periodo que muchas veces los imputados aprovechan para huir.

A juicio del parlementario, éste, es un grave problema de los principios y garantías del proceso penal y que ha tenido lamentables ejemplos como la fuga de los imputados del caso Luchsinger Mackay, y también lo que sucede en el caso de los imputados por el delito de violación, que según numerosas denuncias no sólo han evadido la justicia, sino que se han vengado de sus acusadores, o peor aún han vuelto a atacar a más victimas especialmente mujeres y niños".

Ante esta situación, el diputado de Evopoli Andrés Molina anuncio en los próximos días, la presentación de un proyecto de ley que modifique el Código Procesal Penal (CPP), "que obligue a los jueces a decretar prisión preventiva, en cuanto se tenga una sentencia condenatoria en causas que involucren penas de crimen, evitando de esta forma, el tiempo que media entre la comunicación del veredicto y la lectura de la sentencia."

Reconociendo lo difícil que es controlar la aplicación de medidas cautelares en las zonas rurales, el parlamentario anuncio que se va estudiar que las Fiscalia financie el establecimiento de domicilios en la ciudad, lo que debería ser realizado por ambas policías.

Sumario

En tanto, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, anunció la instrucción de dos sumarios, uno en Carabineros y otro en la PDI.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb Schifferli, valoró el anuncio del jefe de gabinete, señalando que es algo que se debe esclarecer por la gravedad de los hechos.

"Valoramos la decisión que ha tomado el Gobierno a través del Ministerio del Interior en el sentido de solicitar se instruyan investigaciones sumarias o sumarios para esclarecer cuáles son las razones respecto de que no se hayan detenido a los prófugos de la justicia", afirmó.