Secciones

Tributo a Simply Red en Dreams

ESTA NOCHE. Además la orquesta Pre Infarto amenizará una noche "de miedo".
E-mail Compartir

El pasado viernes 19 sorprendieron a la fanaticada de Simply Red en Dreams Coyhaique. Esta noche será la ocasión para los fanáticos de la banda de Soul, Pop y Rhythm and Blues, de La Araucanía. Y es que los émulos nacionales de la banda británica, que ha vendido más de 55 millones de discos en todo el planeta, tendrán una cita sencillamente imperdible.

El tributo está compuesto por Juvenal Trujillo, voz principal; Andrés Guasp, bajista; Matías Astudillo, guitarra y Marcelo Segovia, batería. Juntos llevan cinco exitosos años sobre los más diversos escenarios del país, donde logran un ambiente y un sonido muy parecido a los oriundos de Manchester.

Consultado por su trayectoria, uno de sus integrantes, Marcelo Segovia, dijo a este medio que "somos músicos profesionales. Originarios de bandas como "Brain Damage", tributo a Pink Floyd y "Eleven 2", tributo a u2. Esta experiencia nos llevó a formar "Mister Red". Además sabíamos que no existe este tributo en el medio", acotó el artista.

Canciones

La cita con el público de la zona es a partir de las 22 horas de hoy miércoles en el Restobar Lucky 7 del centro de entretención de Temuco. Una ocasión imperdible para escuchar sólo canciones conocidas que permitirán a los asistentes recordar parte de sus propias vidas. "Sin lugar a dudas, alguna vez estuvo presente un tema de Simply Red en las vivencias del público. Por eso interpretaremos lo que más dejó huella en la gente de los cinco continentes", sentenció Segovia.

Temas como "Stars"; "Money Tie To Mention"; "Sunrise"; "Holding Black The Years"; "It's Only Love"; "If You Dont know Me By Now" y "For Your Babies", entre otros, estarán presentes en este show que pretende dejar huella y al que se accede gratis con la entrada al casino de Avenida Alemania 0945.

Acto seguido subirá al escenario del Lucky 7 la orquesta local Pre Infarto, para continuar con la música y el baile que siempre brota espontánea en estas jornadas de descanso y diversión.

Con "Tully" finaliza el Duodécimo Ciclo de Cine en Primavera

UNIVERSIDAD MAYOR. La cinta protagonizada por Charlize Theron será exhibida hoy miércoles, a las 19:30 horas.
E-mail Compartir

Con "Tully" (2018) finaliza el Duodécimo Ciclo de Cine en Primavera de la Universidad Mayor. La película dirigida por Jason Reitman será exhibida hoy a las 19:30 horas, en el aula magna de la casa de estudios ubicada en Avenida Alemania 0281.

La cinta de 94 minutos cuenta la historia de Marlo (Charlize Theron), madre de tres hijos, a quien su hermano le regala los servicios de Tully (Mackenzie Davis), una niñera dispuesta a ayudarla con sus pequeños por la noche.

Tras el nacimiento de su última hija, Marlo ya no tiene la misma fuerza y energía que antes. Además su esposo Drew (Ron Livingston) viaja por trabajo, así que es ella en quien recae la mayor parte de la crianza.

El cansancio la sobrepasa y es ahí cuando decide aceptar el curioso regalo de su hermano Craig (Mark Duplass), un hombre adinerado.

Se trata de una niñera nocturna, su nombre es Tully, una joven amable y sorprendente.

El ciclo -que este año estuvo dedicado a las mujeres- exhibió "María Magdalena" (2018) de Garth Davis, "Yo, Tonya" (2017) de Craig Gillespie y "Reina de Katwe" (2016) de Mira Nair.

La entrada al ciclo es gratuita, previa inscripción en Umayortemuco.cl/ciclocine.

La U. Autónoma de Chile tendrá festival de cortometrajes sociales

PLAZO. La iniciativa recibirá producciones de toda la Región hasta el 29 de noviembre.
E-mail Compartir

"Problemas sociales. Miradas emergentes" es el nombre del Primer Festival de Cortometrajes Sociales que realizará la Universidad Autónoma de Chile entre el 4 y 7 de diciembre de este año.

La iniciativa, que nace desde la carrera de Relaciones Públicas de la casa de estudios, busca mostrar historias, personas, realidades desde la perspectiva humada y social de sus habitantes, por medio de la proyección de producciones audiovisuales inéditas, así como la realización de talleres y conversatorios con creadores regionales.

Fernanda Sánchez, directora de Relaciones Públicas, señaló que esta idea nace desde la necesidad de la carrera de no solamente formar buenos profesionales, sino que también sean socialmente responsables".

Agregó que "esta primera versión tiene una convocatoria abierta a todas las comunas y esperamos poder seguir haciéndola por muchos años más".

En esta ocasión la comisión organizadora y el jurado están liderados por Manuel Matus. El director técnico del festival y académico de la Facultad de Ciencias Sociales de U. Autónoma, destacó que con esta propuesta "buscamos que la propia ciudadanía, instituciones, colegios, colectivos sociales nos aporten sus miradas sobre las temáticas sociales relevantes de nuestra Región".

Sobre la postulación, Matus explicó que "hasta la última semana de noviembre recibiremos las obras, para que luego el jurado se pueda constituir y realizar la selección definitiva de las que serán proyectadas al público".

El festival premiará a las dos mejores producciones de cortometrajes en la categoría mayores de 18 años y entregará un tercer reconocimiento al mejor cortometraje en categoría escolar.

Formato de trabajos

En el Festival de Cortometrajes Sociales podrán participar todas las obras audiovisuales realizadas desde el año 2010 a la fecha, sin exclusión de que hayan participado en otros certámenes regionales o nacionales de esta índole anteriormente.

Los trabajos deberán tratar problemáticas sociales relativas al contexto regional de La Araucanía en cualquiera de sus ámbitos: medioambiente y territorio, cultura y sociedad, política, economía y desarrollo; derechos humanos, responsabilidad social y ciudadanía, inclusión o exclusión social de grupos vulnerables; relaciones interculturales, inmigración, género y diversidad sexual; preservación del patrimonio material e inmaterial, entre otras temáticas de interés social a nivel regional.

Las bases del concurso y la postulación al certamen se realizarán a través del sitio web www.uautonoma.cl .

Formato documental

Las obras se enmarcarán en el formato documental, en sus diversos géneros: reportaje, narrativa, crónica, ficción, animación, investigación, monografía, entre otros; quedando sólo excluidos los spot publicitarios, videos de campañas comerciales, políticas o institucionales y video-clip musicales. Los cortometrajes deberán tener una extensión máxima de 40 minutos en formatos compatibles con AVI, MPEG4, DVD y se podrán presentar en cualquier idioma, pero siempre utilizando subtítulos en castellano.

de diciembre se realizará el Primer Festival de Cortometrajes de la Universidad Autónoma de Chile. 4 al 7