Secciones

Distinguen a vecino como "Hijo Ilustre" de Quitratúe

COMUNA DE GORBEA. Edil local entregó reconocimiento a ingeniero.
E-mail Compartir

Un emotivo reconocimiento recibió un vecino de Quitratúe quien, en la actividad del aniversario número 111 de la fundación de dicha localidad, fue galardonado en calidad de "Hijo Ilustre".

Se trata de Sergio Arévalo Espinoza, un hombre que nació en 1944 en la misma localidad y ha desarrollado toda su vida allí, destacándose por apoyar diversas iniciativas a favor de la localidad dependiente de la comuna de Gorbea.

Fueron sus hijas quienes representando a su padre asistieron a la actividad oficial, pero el alcalde de la comuna, Guido Siemgund, asistió posteriormente a su domicilio para felicitarlo.

Sergio Arévalo Espinoza debió dejar su querido Quitratúe por estudios. Obtuvo su profesión de ingeniero civil químico y desde allí logró llegar a lo más alto de su área, al transformarse en gerente de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).

Según contó su familia, aquel cargo le permitió conocer muchos países alrededor del mundo, y a pesar de que le ofrecieron quedarse en distintas ciudades para radicarse, nunca olvidó las tierras que lo vieron nacer y volvió para establecerse, de nuevo, acá.

Felicidad

Paulina Arévalo, hija del nuevo Hijo Ilustre, contó que su padre quedó "muy orgulloso" al enterarse que recibía dicho premio.

"Nos dijo que había tenido reconocimientos por estudios, por gerencia, por un montón de cosas, pero esto es algo de su origen, de donde nació y no puede ser más valioso.

El alcalde Guido Siegmund dijo estar "orgulloso de reconocer a un hombre que llegó a lo más alto de su rubro".

Huracán: Fiscalía pedirá prisión preventiva para exmayor Marín

CASO. El exjefe de operaciones de la sección que ideó y ejecutó la implantación de mensajes fue formalizado ayer, en medio de un "especial" tratamiento judicial.
E-mail Compartir

A través de una puerta por la que normalmente acceden los jueces, hizo ingreso a la sala 4B del Juzgado de Garantía de Temuco -a primera hora de ayer- el exmayor de Carabineros Patricio Marín Lazo, el undécimo imputado por el caso "Huracán" en enfrentar la justicia.

La causa penal mediante la cual se investiga a un grupo de funcionarios de la policía uniformada que inventó pruebas para detener a emblemáticos dirigentes mapuches sumó un nuevo capítulo ayer, luego de que el exjefe de operaciones de la extinta Unidad de Inteligencia Operativa Especializada (UIOE) de Carabineros fuera formalizado en calidad de autor de los delitos de asociación ilícita, falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación, todos con la agravante de reiterados.

A un año, un mes y ocho días de ocurrida la serie de detenciones selectivas contra comuneros, el fiscal Carlos Palma confirmó que también pedirá prisión preventiva para Marín Lazo, al considerar que "los hechos son graves, las penas son graves y sí existe peligro de fuga".

No obstante lo anunciado por el fiscal Palma, el ya formalizado exmayor Marín pudo abandonar el tribunal en libertad y sin medidas cautelares, porque la audiencia quedó "en receso" hasta el próximo martes, algo que fue criticado por los abogados querellantes.

Formalización

Según la información que ha logrado recabar la Fiscalía, el exmayor Patricio Alejandro Marín Lazo era quien lideraba las acciones que se desarrollaban al interior de la UIOE, por lo que es considerado uno de los "autores intelectuales" de las decenas de mensajes de WhatsApp y Telegram que fueron implantados en los teléfonos celulares de los comuneros mapuches que fueron detenidos el 23 de septiembre del 2017.

El Ministerio Público sostiene que Marín Lazo mantenía contacto directo con el exgeneral jefe de Inteligencia de Carabineros, Gonzalo Blu, y que en conjunto daban instrucciones al excapitán Leonardo Osses y el "exasesor informático" Álex Smith para que se fabricaran informes con mensajes falsos que fueron implantados en los teléfonos de los comuneros.

El exmayor Marín debería haber sido formalizado el pasado 9 de julio, junto a los otros diez imputados, sin embargo, ese día no llegó y su abogado defensor, Javier Jara Müller, lo excusó mediante la presentación de una licencia médica.

Desde entonces, el fiscal Palma intentó formalizarlo en dos oportunidades más, pero nuevas incidencias jurídicas, solicitudes y excusas médicas planteadas por el abogado Jara Müller en favor del exuniformado derivaron en un aplazamiento que se extendió por tres meses.

Finalmente, según expresaron los intervinientes en la audiencia, Marín Lazo asistió al tribunal "contra la voluntad de su abogado", puesto que Jara Müller ya había presentado un certificado médico que recomendaba reposo en su domicilio, ubicado en la Región Metropolitana.

Privilegios

Uno de los aspectos que causó más suspicacia en los abogados querellantes de los comuneros mapuches fue el tratamiento distinto que tuvo Marín Lazo por parte de los funcionarios de tribunales, puesto que se le permitió ingresar por una puerta de acceso restringido, retirarse a bordo de un auto particular que entró por el portón de uso de Gendarmería, circular por pasillos internos y reunirse en una oficina con su abogado defensor, quien reprendió a la prensa por acercarse al imputado para conocer su versión.

El abogado Rodrigo Román, querellante por parte de Héctor Llaitul, calificó como "inaudito" que una audiencia de formalización quedara en receso por una semana, más cuando el imputado es formalizado por delitos graves.

"Si hubiera sido un mapuche, lo hubiesen dejado en prisión preventiva hoy mismo. A él lo dejan irse libremente, es increíble", criticó Román.

En ese mismo sentido, la abogada Karina Riquelme, quien representa a los hermanos Huenchullán, lamentó que el imputado sea tratado "de manera distinta que las víctimas de este caso".

"Pediremos prisión preventiva porque los hechos y las penas son graves, y sí existe peligro de fuga".

Carlos Palma,, fiscal a cargo del caso"

"A Marín Lazo se le recibe de una manera muy especial, eso da cuenta de un trato distinto de la justicia".

Karina Riquelme,, abogada querellante"

exfuncionarios de Carabineros están en prisión preventiva por el caso Huracán: el exgeneral Blu, el excapitán Osses y Álex Smith. Tres