Secciones

Inacap presenta exposición: "Migrantes, un lenguaje visual"

INICIATIVA. Para la elaboración de la obra se requirieron encuentros, conversaciones y diálogos entre estudiantes, docentes y los mismos migrantes.
E-mail Compartir

"Migrantes, un lenguaje visual de la migración" se denomina la exposición gráfica desarrollada por estudiantes de la Carrera de Diseño Gráfico de Inacap en Temuco y que aborda el fenómeno migratorio y sus problemáticas en escala regional y nacional, desde una base etnográfica, antropológica y con un enfoque de derechos humanos, que fue inaugurada en la Galería de Arte de la Sede Temuco.

La exposición, es una co-construcción entre el Área Carreras de Diseño & Comunicaciones y los colectivos de migrantes que residen en La Araucanía, a cargo de la académica Sandra Santana y el antropólogo, Felipe Campos, quienes lideraron esta muestra gráfica que se presentará hasta el 15 de diciembre y que vivencia las dificultades en la integración social y cultural de los migrantes.

Una misión

La vicerrectora de Inacap Sede Temuco, Gladys Brito, dijo que, "esta exposición es uno de los tantos temas que hoy en día van saliendo en nuestras vidas y mundo actual, y nos está educando en cómo enfrentar las diferencias culturales entre países, entre los distintos ámbitos y cómo aprender a ir conviviendo de esta forma que hace años atrás no nos imaginábamos y que hoy es parte de la normalidad".

Para la elaboración de la obra, migrantes de distintos países conversaron sobre distintas situaciones.

Myriam Hernández confirma concierto en Temuco para el próximo 5 de diciembre

SHOW. La cantante nacional llega al Teatro Municipal de Temuco.
E-mail Compartir

Canciones como 'El Hombre que Yo Amo', 'Huele a Peligro', 'Herida', 'Peligroso Amor', 'Te Pareces tanto a él', 'La Fuerza del Amor', 'Mañana', 'He Vuelto por Ti' y tantas otras reconocidas en su voz a lo largo de todo el continente, serán parte del repertorio que presentará la reconocida cantante nacional Myriam Hernández en su próxima visita a Temuco, programada para el 5 de diciembre en Teatro Municipal, cuyas entradas están a la venta por Puntoticket.

En el espectáculo, donde también incorpora algunas canciones recuperadas de su discografía que los más fanáticos han pedido escuchar, la artista recapitulará tres décadas de plena actividad y aplausos, desde su primer álbum publicado en octubre de 1988 la cantante y compositora chilena Myriam Hernández ha consolidado un sonido propio e internacional, más de 5 millones de discos vendidos y vigencia en plataformas digitales como Spotify, donde actualmente supera el millón de oyentes mensuales.

Reencuentro local

Durante el 2018 Myriam Hernández se ha presentado en escenarios de Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina, Estados Unidos, Costa Rica y en las próximas semanas estará recorriendo territorio nacional, Argentina y por primera vez en Milán, Italia y Madrid y Barcelona en España.

Hace treinta años el álbum debut de Myriam Hernández se convertía en un suceso discográfico y en uno de los discos nacionales más vendidos en el extranjero. De ese trabajo se desprende 'El Hombre que Yo Amo' canción que marcó su proyección internacional incluyendo el influyente ranking Billboard y tres décadas después la canción se conserva intacta entre los mayores clásicos de la música chilena en el exterior. "Es la canción que me abre las puertas de Latinoamérica", dice la cantante romántica.

Fue el primer disco nacional que ingresó al Billboard de Estados Unidos (Top10 en enero de 1990) y marcó dos temas entre los éxitos latinos 'El Hombre que Yo Amo' compuesta por el mendocino Gogo Muñoz y 'Ay Amor'.

"En esta canción invertí todos mis ahorros. Aposté todas mis expectativas, me dio la plataforma para mi primer disco, marcó mi estilo y fue gran éxito", cuenta.

En Chile obtuvo Cuádruple Disco de Platino por más de 100 mil copias vendidas, también trascendió de ese disco la balada 'Eres' (Gogo Muñoz) y 'Quiero Saber' compuesta por Juan Carlos Duque, productor del álbum. Nominaciones y premios en la música nacional y latina, incluyendo su debut como jurado y Reina en el Festival de Viña del Mar de 1989 donde se decidió su exportación al mercado latinoamericano.

Una carrera llena de éxitos...

E-mail Compartir

Durante la década de los noventa, la cantante continuó sumando hits sucesivos; 'Te Pareces tanto a él', 'Peligroso Amor', 'Un Hombre Secreto', 'Herida', 'Huele a Peligro', 'Ese Hombre', 'Se me Fue' hasta 'Dónde Estará Mi Primavera' que se mantuvo durante 34 semanas en el ranking el año 2008. Desde 1990 Myriam Hernández mantiene su marca como único artista chileno que ha logrado llegar alto en el Billboard en ventas y canciones. Y sin perder vigencia, actualmente promedia más de un millón de oyentes mensuales en la plataforma Spotify. Esta vez, visitará Temuco en el marco de su gira "La Fuerza del Amor", un espectáculo de éxitos garantizados y también algunas sorpresas para sus seguidores que también la podrán ver en Europa.