Secciones

Enama realiza operativos con Rotter & Krauss en comunas

INICIATIVA. En el marco del programa Chile Ve de la compañía holandesa, se hicieron chequeos visuales y entrega de anteojos en comunidades vulnerables.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Un total de 120 chequeos visuales gratuitos con entrega de anteojos de ser necesarios, realizó la compañía holandesa, con cien años en el mercado nacional, Rotter & Krauss, en alianza con Enama y los municipos de Padre Las Casas, Lumaco y Traiguén.

Así lo explicó el gerente general de la compañía en su paso por La Araucanía, Juan Cristóbal de Marchena, quien enfatizó que la actividad solidaria, la cual duró tres jornadas, se enmarca en el mes de la salud visual y el programa nacional de la empresa denominado "Chile Ve", el cual desarrolla en alianza con empresas e instituciones desplegadas en el territorio.

"La empresa está muy ligada al desarrollo del país, por eso que desarrolló este programa solidario con cobertura nacional. En la Región Metropolitana estamos trabajando en once comunas y aquí en La Araucanía hicimos una alianza con Enama y la Fundación Kelluwün, con el objetivo de dar atención a comunidades vulnerables con foco en niños, niñas, adolescentes y adultos mayores".

OPERATIVO

Las comunidades beneficiadas con este operativo fueron la escuela de Licanco en Padre Las Casas, la escuela Valle de Lumaco y el Loft del lonco Aniceto Norín en Traiguén.

"Nos acercamos a Enama y ellos están coordinando la elección de nuestro operativo visual en La Araucanía en estos tres lugares. Lo que estamos haciendo es aportar con un granito de arena ante la necesidad de muchas personas que no pueden acceder a una atención particular", sostuvo Juan Cristóbal de Marchena.

El director ejecutivo de Kelluwün, Ricardo Coñoepan, por su parte, valoró este tipo de alianza. "Como fundación hemos trabajado con niños y niñas de territorios vulnerables y sabemos que la salud visual es indispensable a la hora de permanecer en los estudios, concentrarse y poder leer. Siempre hemos dicho que para solucionar los problemas de La Araucanía necesitamos de la sociedad civil, a la empresa privada y al mundo público trabajando juntos y aquí hay un ejemplo".

ATENCIÓN GRATUITA

Al resto de los habitantes de la Región, Rotter & Krauss no los olvidó porque durante todo el mes de noviembre, en promoción, harán atenciones gratuitas en el Portal Temuco, sólo presentando el carnet de identidad. Se puede agendar la hora por web en la página wwww.ryk.cl.

Más de 500 parejas han dado el "Sí" al Acuerdo de Unión Civil en La Araucanía

BALANCE. El nuevo enlace cumplió tres años desde su puesta en marcha, y en la Región, el 86% de estas uniones corresponden a parejas de distinto sexo.
E-mail Compartir

A tres años de la puesta en marcha del Acuerdo de Unión Civil (AUC), son 552 los enlaces de este tipo celebrados en la Región de La Araucanía al 30 de septiembre de 2018, de un total de 21.189 acuerdos en todo Chile.

El AUC es un contrato celebrado entre dos personas de igual o distinto sexo que comparten un hogar, con el propósito de regular los efectos jurídicos derivados de su vida afectiva en común.

En esta zona del país, el 86% de las uniones corresponden a parejas de distinto sexo y el 14% a parejas homosexuales, siendo el 8% enlaces entre hombres y el 6% entre mujeres. "A septiembre de este año se han realizado 552 Acuerdos de Unión Civil en La Araucanía, el año 2015 la cifra fue de 45 y el 2017 fueron 171. Esto da cuenta de que las parejas han incrementado este tipo de unión. Sin embargo, los matrimonios siguen siendo la unión más elegida por las parejas con más de 43 mil matrimonios en Chile sólo este año", expresó Juan de Dios Fuentes, director regional del Servicio de Registro Civil e Identificación.

La autoridad recalcó que el Registro Civil ha sido fundamental para que el Estado reconozca y fortalezca, a través del AUC, los distintos tipos de familia en Chile.

Además subrayó que "los funcionarios y funcionarias de la institución participan en momentos significativos en la vida de las personas como son los matrimonios y AUC".

Profesora emprende con modelo escolar finlandés

CAPACITACIÓN. Profesional realizó pasantía en país de Europa del Norte.
E-mail Compartir

La inquietud personal de dar un giro a la educación tradicional llevó a la profesora temuquense, Natalia Troncoso Díaz, a embarcarse en la creación del proyecto educativo Learning Live, un Home School que atiende menores desde prekínder hasta segundo básico en Pablo Neruda 01565.

Con el objetivo de conocer in situ uno de los modelos educativos mejor evaluados y reconocidos a nivel mundial, la profesional viajó en septiembre a Finlandia a realizar una pasantía, luego de postular a un programa de fortalecimiento docente de la Corporación Crea Más.

Pasantía

La profesora conoció las experiencias en Helsinki, Jardín Científico Oivallus, Universidad de Aalto y Universidad de Jäverpää. Además estuvo en la ciudad de Jyváskyla, donde se ubica la mejor universidad de formación docente en Finlandia y visitó el mejor colegio público del mundo, Saunalahti School.

Según Troncoso, la experiencia vivida corroboró lo visionario de su proyecto educativo, pues el enfoque que ha dado a Learning Live está centrado en la formación de un individuo capaz de aprender a través de lo cognitivo y lo emocional, pero siempre a la luz de los planes y programas que exige el Mineduc.

"Como educadores sabemos que los más pequeños aprenden con todos sus sentidos y las metodologías que debemos implementar deberían estar orientadas en conseguirlo. Lo importante es generar este aprendizaje mediante la diversión; así los niños aprenden a comprender desde lo concreto a lo abstracto. Una parte importante de este proyecto está orientado además a fortalecer la autoestima de los pequeños, el tiempo nos ha demostrado que, si tenemos confianza en nuestras capacidades, seremos capaces de valorar las del otro", aseveró.

El plan de los colonos de huerquehue

E-mail Compartir

En el sector de Tinquilco, ubicado en el Parque Nacional Huerquehue, se reunieron unos 40 vecinos con autoridades para celebrar un año de existencia del Comité de Colonos del territorio. Según explicó el secretario del comité, Yurgen Matting , estas familias se agruparon bajo el ideal del desarrollo sustentable.

Dentro de las proyecciones está la creación de una Cámara de Turismo, con la finalidad de brindar una oferta atractiva tanto al visitante nacional e internacional, así como al residente en el Parque Nacional Huerquehue. Ello se traduce en alojamiento, gastronomía y otros servicios, siendo el primer desafío fijado concretar una red de agua potable.