Secciones

Ampuero firmó el acuerdo entre Chile y China por la Franja y la Ruta

PROPUESTA. "Estamos contentos porque esta iniciativa nos permitirá entrar en una nueva etapa de colaboración entre ambos países", dijo el canciller, al encabezar la ceremonia en la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, llegó ayer hasta la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China para firmar el acuerdo de cooperación entre ambos países, como parte de la iniciativa de la Franja y la Ruta.

Por parte de China, el encargado de suscribir el acuerdo fue el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, He Lifeng.

Tras concretar la firma, el canciller Ampuero declaró que "por instrucción del Presidente Sebastián Piñera firmamos el memorándum de entendimiento entre Chile y China en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta. Estamos contentos porque esta iniciativa nos permitirá entrar en una nueva etapa de colaboración entre ambos países".

Más cooperación

A través de un comunicado, el ministro de Relaciones Exteriores agregó que "fundamentalmente nos permitirá explorar muchas formas de cooperar y desarrollar infraestructura para nuestro país. Y eso es lo que necesitamos en Chile, somos un país que se ha modernizado mucho, que necesita inversiones y financiamiento en infraestructura con carreteras, puertos, puentes, renovación de ferrocarriles, entre otros sectores".

La iniciativa es una estrategia de desarrollo impulsada por China que se focaliza en la conectividad y la cooperación, principalmente entre China y Eurasia, en base a la infraestructura, el comercio y las inversiones. El concepto está inspirado en la red de rutas comerciales establecidas en la dinastía Han (206 A.C. - 220 D.C.), conocidas como Ruta de la Seda. Esta empezaba en Chang'an (hoy Xian) en el este de China, y terminaba en el Mediterráneo, conectando China con Europa.

Más de 70 países se han adherido a la iniciativa china, con la que el Gobierno de Beijing apoya la construcción de todo tipo de infraestructuras de transporte y comunicaciones para conectar países de Asia con África, Europa y Latinoamérica y establecer una gran plataforma de cooperación económica.

Cita de alto nivel

Tras la oficialización de esta iniciativa, se dio paso a la realización de la III Reunión del Mecanismo de Diálogo de Coordinación y Cooperación Económica Chile-China, iniciativa que tiene como objetivo revisar la colaboración en áreas prioritarias como energía, infraestructura, minería e innovación.

Como parte de sus actividades en ese país, el ministro de Ampuero asistirá hoy al evento "Chile-China Friendship Marathon", en el Parque Olímpico de Beijing.

Por la tarde (17 horas de China) arribará a Shanghai para participar del China International Import Expo.

Otras actividades

La delegación de autoridades chilenas presentes en China visitó las oficinas de la empresa de telecomunicaciones china Huawei, para conocer el proyecto conocido como Fibra Óptica Austral, liderado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, y que conectará digitalmente a la zona sur de Chile, entre Puerto Montt y Puerto Williams. Se trata de la megaobra de infraestructura, ingeniería y tecnología más grande desarrollada por una empresa China en Chile, que contempla la instalación de un troncal subacuático de fibra óptica de 3.000 kilómetros de longitud, equivalente a la distancia entre Arica y Santiago. Con la instalación de esta fibra óptica habrá una capacidad de 16 Terabit por segundo (Tb/s) en la región. "El despliegue de la infraestructura digital que implica la Fibra Óptica Austral (FOA), permitirá robustecer la red de telecomunicaciones de la zona austral, otorgando mayor resiliencia y seguridad a los servicios de telecomunicaciones. Así como también significará un impulso a la economía digital, ampliando la oportunidad de desarrollar emprendimientos comerciales, potenciando la actividad turística y generando miles de nuevas oportunidades de trabajo", comentó la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, a través de un comunicado de prensa.

En la jornada se realizaron seminarios de promoción de Chile como destino turístico, donde la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, expuso ante touroperadores chinos, mientras firmas chilenas sostuvieron reuniones de negocios con sus pares de ese país. ProChile realizó un seminario para promover la cooperación cinematográfica bilateral y posicionar al país como destino de filmación.

países de todo el mundo ya se han unido al multimillonario proyecto chino de la Ruta y la Franja. 70

Empresas de China y Latinoamérica se dieron cita en la ciudad de Zhuhai

EVENTO. Un grupo de 12 mil representantes busca ampliar las oportunidades de negocios e inversión para ambas partes.
E-mail Compartir

Más de 12.000 representantes de grandes empresas chinas y latinoamericanas buscan ampliar sus inversiones en sectores como infraestructuras y finanzas durante la duodécima cumbre empresarial China-Latinoamérica que arrancó ayer en la ciudad de Zhuhai.

Al encuentro acuden representantes de Uruguay, Panamá, México, Argentina, Brasil, Chile y Bolivia, entre otros países, que participarán en paneles de discusión, rondas de negociaciones y simposios con el objetivo de ampliar las relaciones comerciales bilaterales.

Entre los invitados se encuentra el canciller uruguayo, Rodolfo Nin, y el ministro de Industria y Comercio de la República Dominicana, Nelson Toca, así como otros representantes gubernamentales y de instituciones financieras e inversoras de las dos partes.

El vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Liu Xincheng, destacó en un discurso en la inauguración de la cumbre que el monto total de las inversiones de las empresas chinas en América Latina y el Caribe ascendió a US$ 387.000 millones a finales del año pasado.

"La amistad entre China y los países de Latinoamérica y el Caribe se remonta a tiempos antiguos. No tenemos conflictos históricos, compartimos intereses comunes y estamos comprometidos a defender los principios del respeto, la igualdad y la cooperación de beneficio mutuo", dijo Liu en declaraciones que recogió la cadena estatal CCTV.

"nuevo impulso"

Liu añadió que la iniciativa de las "Nuevas Rutas de la Seda" dará "un nuevo impulso" a la cooperación y ampliará el comercio bilateral.

Por su parte, el presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, Gao Yan, recordó que China es ya el segundo socio comercial de los países latinoamericanos, solo superada por Estados Unidos, con un predominio de la importación de materias primas y la exportación de telecomunicaciones, textil o calzado. El subgobernador del Banco Central de China, Chen Yulu, añadió que este año el foro prestará especial atención a la cooperación en finanzas. China y Latinoamérica iniciaron estas cumbres en Santiago en 2007 con la presencia de empresas que participan en plenarios e impulsan los intercambios comerciales.