Secciones

UDI pide nombrar ya embajador en Francia, tras asilo a Palma

ACUSACIÓN. El diputado Coloma Álamos acusó, además, "un lobby bastante potente" del Partido Comunista.
E-mail Compartir

El diputado UDI Juan Antonio Coloma Álamos llamó al Gobierno a designar con "urgencia" el cargo vacante de embajador de Chile en Francia; esto, un día después de que la Oficina Francesa de Protección a los Refugiados y Apátridras (Ofpra) concediera asilo político al exfrentista Ricardo Palma Salamanca y a toda su familia.

Pese a que reconoce -en sintonía con la Corte Suprema- que a Chile "no le queda otra que respetar la autonomía" de las autoridades galas, Coloma apuntó, en conversación con radio Cooperativa, que "la señal que se nos da es mala" y "un revés gigantesco" para el Ejecutivo chileno, sobre todo con miras al juicio de extradición, mediante el cual se busca que el exfrentista retorne al país para responder por su responsabilidad en el crimen de Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards.

"tiene que jugársela"

"Por más que el juicio de extradición sea paralelo (...) Esperamos que el Gobierno haga todo su esfuerzo para poder hacer que este asesino cumpla la pena en Chile (...) tiene que jugársela por completo en este mes que queda para el juicio", emplazó el legislador.

Para ello, sostuvo Coloma, "se hace urgente nombrar un embajador de Chile en Francia, (para) poder retomar todas las relaciones diplomáticas; se hace urgente hacer las gestiones al más alto nivel".

Coloma Álamos opinó que el asilo político "es indignante, porque se señala que en Chile no está el Estado de Derecho necesario para juzgar y hacer que una persona cumpla la ley", y criticó que "un Estado serio" como Francia, que "sufre por el terrorismo, no se dé cuenta de lo relevante que es que el asesino de un senador en Chile quede en libertad".

Lo ocurrido "duele en exceso", expresó el diputado, quien insistió en lo adelantado por el gremialismo: "Nosotros, como UDI, a través del secretario general, Issa Kort, vamos a recurrir al Parlamento Europeo a hacer presente esta situación en Francia", pese que "respecto del asilo político no hay nada más que hacer".

"Para la UDI sería extremadamente doloroso que se quede en Francia sin cumplir su condena en Chile", manifestó, junto con acusar "un lobby bastante potente que han desarrollado desde el Partido Comunista hasta otros personeros de izquierda para que (Palma Salamanca) no cumpla su condena en nuestro país".

El legislador espera que "todo el país y todas las fuerzas políticas (...) que dicen condenar la violencia y dicen defender los derechos humanos (...) pongan de su parte para que este asesino material cumpla su condena" en Chile.

La revisión del pedido de extradición de Palma Salamanca, quien huyó de la Cárcel de Alta Seguridad en 1996, estaba agendada para el 10 de octubre en la Corte de Apelaciones de París, pero ese día se postergó para el 12 de diciembre.

"asesino de izquierda"

Desde Renovación Nacional, su timonel, Mario Desbordes, se sumó a las críticas: "Palma Salamanca es un asesino, eso hay que decirlo con todas sus letras, y la única gracia que tiene, y por eso se le hacen tantos gestos, es que es un asesino de izquierda; y eso habla del doble estándar de algunos organismos internacionales".

"Son varias personas armadas hasta los dientes que asesinaron a una persona totalmente desarmada, en la calle y por la espalda. Ese tipo de hechos no puede merecer justificación alguna; sin embargo, para dirigentes del Partido Comunista aún son hechos que tratan no sólo de justificar, sino también de dejar impune. Estos episodios evidencian quién es quién en términos democráticos", añadió el diputado.

Cita con embajador galo será mañana

El viernes pasado, La Moneda avisó que Cancillería citaría al embajador de Francia en Chile para manifestarle oficialmente el rechazo del Gobierno por el asilo político dado a Palma Salamanca. Ya hay fecha para la reunión entre Roberto Ampuero y Roland Dubertrand. "Cancillería anuncia que el embajador de Francia en Chile ha sido citado para el lunes para abordar este tema", reveló el propio ministro de Relaciones Exteriores.